miércoles, 28 de diciembre de 2011

"Recomendaciones para evitar asaltos en carreteras" Mi columna de hoy:

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Recomendaciones para evitar asaltos en carreteras”
Por: Dionel Sena

La serie de asaltos que se han registrado en especial en la carretera Durango-Zacatecas, han llevado a tomar algunas previsiones y recomendaciones de acuerdo a la experiencia vivida ya por algunos automovilistas entre los que destacan, no detenerse para nada, hacer caso omiso a la señora embarazada con el cofre abierto de su vehículo que pide ayuda y no permitir que un vehículo se ponga detrás de usted y otro adelante porque es cuando se le cierran para poderlo sacar de la carretera.
También recomiendan no hacer paradas técnicas de ningún tipo, es decir llenar el tanque de gasolina y de ser posible hasta aguantarse alguna necesidad fisiológica que les impida detener la marcha en plena carretera, pues de hacerlo seguramente alguien llegará y no precisamente para preguntarle que se le ofrece.
Sin embargo en esta temporada vacacional y según datos aportados por diversas instancias gubernamentales en el estado, a la fecha el operativo Conago 3 acompañado del Bienvenido Paisano, han traído como resultado un saldo sin incidentes en lo que va de esta temporada vacacional, pues a la fecha no se tienen reportes de agresiones a civiles en ninguna de las carreteras con las que colinda la entidad, aunque las recomendaciones antes descritas no deben echarse en saco roto.
Una de las rúas que más preocupación habían generado entre las autoridades es sin duda la Durango-Zacatecas, mejor conocida en muchas ocasión como la “Ruta del Miedo”, que dicho sea de paso ha logrado mantenerse en saldo blanco gracias a la coordinación que se ha dado entre las autoridades de los diversos ordenes de gobierno.
No se descarta la posibilidad de que se haya registrado algún hecho aislado, sin embargo al no presentarse la denuncia correspondiente sería complicado tener el registro correspondiente. Lo que si es que la vigilancia que se ve de Vicente Guerrero a Fresnillo –tramo conflictivo- es notable y al menos por lo que resta de estas vacaciones la carretera es ségura.
En lo referente al resto de las carreteras federales, es decir con las que Durango hace colindancia como la que va a Mazatlán, Torreón o Parral, no se han tenido reportes o incidentes carreteros de algunos asaltos o despojo de vehículos, aunque lo importante es que este mismo saldo blando se pudiera mantener aún y cuando concluyan los operativos antes descritos, en especial la rúa que va a la ciudad de Zacatecas.

viernes, 23 de diciembre de 2011

"En 2012, Infonavit consultará Buró de Crédito" Mi columna de hoy:

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“En 2012, Infonavit consultará Buró de Crédito”
Por: Dionel Sena

El Infonavit ha anunciado que el próximo año aparentemente a partir del segundo bimestre, estará acudiendo a una institución que se ha convertido en el terror de los trabajadores, es decir el Buró de Crédito, con el único objetivo de consultar el historial crediticio de aquellos derechohabientes que en un momento dado, soliciten su crédito para vivienda.
Sin embargo, contrario a lo que ocurriría cuando alguien solicita un crédito en alguna cadena comercial y se le niega por figurar en el Buró de Crédito, en este caso en particular lo único en lo que repercutirá, es en el hecho de que sólo podrán disponer del 80 por ciento del monto al que tienen derecho para vivienda y además se les pedirá una garantía.
Al parecer la medida ya está dispuesta para llevarse a cabo, trasgrediendo de esta manera los derechos de los trabajadores, quienes se hicieron acreedores a un determinado monto para acceder a una vivienda, producto de su esfuerzo y trabajo de muchos años, por lo que no es posible que se les trate como si fueran cualquier cliente en una tienda comercial y que nadie haga nada por evitarlo.
Aquí es donde se quisiera ver a los diputados, políticos y líderes sociales, desgarrándose las vestiduras, para evitar que una disposición de tal índole pudiera darse, ya que es evidente que si afectará de manera importante el proyecto de vida de miles de trabajadores, que en su momento cometieron el error de no salir bien de algún crédito, lo que en nuestro país debería ser algo de lo más normal, ante el bajo poder adquisitivo que se tiene en la actualidad y que no es ningún secreto.

jueves, 22 de diciembre de 2011

"Paty Flores, no se registra en Durango" Mi columna de hoy:

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Paty Flores, no se registra en Durango”
Por: Dionel Sena

La que fuera considerada la mujer más poderosa en su momento del sexenio presidencial actual, Patricia Flores Elizondo, ha determinado no registrarse como precandidata al senado de la república por el PAN en Durango, según información que ya ha sido confirmada por la alta dirigencia estatal de este instituto político.
En una entrevista radiofónica Víctor Hugo Castañeda Soto, confirmó que efectivamente la oriunda de este estado, había tomado una determinación distinta a contender dentro de su partido por un puesto de elección popular, y que incluso en enero estaría en condiciones de dialogar con la prensa local, para detallar los razonamientos de su decisión.
Sin embargo esto no quiere decir que Paty Flores no vaya a figurar en el senado el próximo año, pues aseguran algunos que ya se arregló con su partido en el plano nacional, para figurar en alguna lista plurinominal que de igual forma le permita cumplir con este objetivo, aunque esto por ahora son sólo rumores y como tales deberán tomarse.
Asimismo el presidente estatal de Acción Nacional, dejo entrever que será otro precandidato o precandidata al senado el que se registre antes del 15 de enero, por detrás de José Rosas Aispuro Torres, quien al parecer lleva mano dentro de la fórmula que este partido estaría presentando para la elección federal del próximo año. No descarten a Rosario Castro Lozano, que al parecer está más viva que nunca, ante la declinación de Flores Elizondo.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

"Alguien miente en el precio de la tortilla" Mi columna de hoy:

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Alguien miente en el precio de la tortilla”
Por: Dionel Sena

Las declaraciones vertidas por el delegado de Profeco en Durango, Oscar Gómez Ramírez, indudablemente que invitan a la reflexión, pues acusó -sin mencionar cuales- a algunos medios de comunicación de haber mentido en la publicación de notas informativas, en donde precisaban que el precio del kilo de tortilla se había disparado a 12 pesos con 50 centavos.
Y es que a decir del funcionario federal, en cuanto trascendió esta noticia inmediatamente se dispuso de un operativo por toda la entidad para corroborar dicha información, sin embargo el precio promedio que encontraron fue de 10.00 pesos, por ende la difusión del dato fue imprecisa, argumento Gómez Ramírez.
Lo preocupante del caso es que quien representa los intereses de la Procuraduría Federal del Consumidor en el estado, señaló que este tipo de publicaciones lo único que hacen, es alentar a los productores de la masa y la tortilla, a incrementar sus precios durante esta temporada navideña, pero aquí la pregunta es, ¿que no es precisamente ésta instancia la encargada de regular estos incrementos?.
Para nadie es un secreto el difícil panorama en cuanto a la producción de granos básicos que se registro en Durango durante el presente año, sin embargo esto no significa que los industriales de la masa y la tortilla puedan disparar sus precios así como así, es ahí donde Profeco debe hacer su labor de vigilar dichos comportamientos y no esperar a que los medios de comunicación lo den a conocer.

lunes, 19 de diciembre de 2011

"Es grave extorsión a paisanos" Mi columna de hoy:

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Es grave extorsión a paisanos”
Por: Dionel Sena

Si bien es cierto se estima que durante esta temporada de vacaciones decembrinas, estarían visitando nuestro país unos 800 mil mexicanos, para nadie es un secreto que ellos representan un suculento platillo para algunas corporaciones policiacas e incluso para integrantes del crimen organizado, que indiscutiblemente buscarán la forma de extorsionarlos.
Según algunas estimaciones, ésta cantidad de connacionales que hacen un enorme esfuerzo económico por visitar a sus familiares en los estados de origen, podrían estar sujetos a extorsiones que rondarían en los 2 mil millones de pesos, según la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Uno de los puntos en donde más se da esta acción de la extorsión, y es cuando los paisanos buscan ingresar al país en vehículos procedentes de la unión americana, lo cual es un buen pretexto para que policías de prácticamente todos los órdenes de gobierno les pidan la famosísima “mordida”, que por desconocimiento o simplemente por no meterse en problemas acceden a dar para continuar con su camino.
Según algunos diputados federales del PRI, estiman que los 800 mil paisanos que están visitando el país en esta época del año, habrían ingresado unos 3 mil millones de dólares en efectivo e incluso en regalos, de los cuales al menos un cinco por ciento habrían sido entregados en extorsiones, desde que atravesaron la frontera mexicana, un problema que al parecer nunca terminará.

viernes, 16 de diciembre de 2011

"Aispuro, se registró por el PAN" Mi columna de hoy.

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Aispuro, se registró por el PAN”
Por: Dionel Sena

Finalmente y luego de meses de muchas especulaciones, el ex candidato a la gubernatura de Durango, José Rosas Aispuro Torres, determinó registrarse ayer como pre candidato al Senado de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), desairando al Partido de la Revolución Democrática (PRD) e incluso al propio Andrés Manuel López Obrador.
Se cumplió la lógica de lo que mucho se había adelantado, muy a pesar de la invitación que Dolores Padierna le hiciera directamente al oriundo de Tamazula, para que formará parte de una fórmula al senado junto con el Dr. José Ramón Enríquez Herrera. Aún se especula que si el candidato de las izquierdas hubiera sido Marcelo Ebrard, quizá otra sería la definición de Aispuro Torres, aunque esto seguramente nunca se sabrá.
Durante su discurso el pre candidato, fue claro al mencionar que en ésta ocasión se presentaba como candidato ciudadano e incluso adelantó que se estaría sujetando a los estatutos de su partido, pues a final de cuentas fue el PAN, quien le permitió contender a un puesto de elección popular de tal índole.
Una de las históricas del panismo en Durango Rosario Castro Lozano, brilló por su ausencia, muy a pesar de que mucho argumentó que buscaría registrarse como pre candidata al Senado por su partido, lo cual a final de cuentas no ocurrió, quizá no encontró el consenso que ella esperaba, ni el apoyo incluso de su grupo, pero éstas pueden ser negociaciones que con el paso del tiempo pudieran salir a la luz o no, ello depende de cómo les vaya en el proceso electoral del próximo año.

jueves, 15 de diciembre de 2011

"Gina Campuzano, no pedirá licencia" Mi columna de hoy.

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Gina Campuzano, no pedirá licencia”
Por: Dionel Sena

Finalmente la legisladora local Gina Campuzano decidió registrarse como pre candidata a diputada federal por el Partido Acción Nacional en el IV Distrito, llevando como suplente a Jaime Mijares Salum.
Destacó la aún diputada local, que de ninguna manera estaría presentando licencia como legisladora sino hasta el mes de abril, debido a que esto es lo que permite la ley y por ende habrá de cumplirla tal y como lo marca.
Aquí reviste vital importancia señalar que seguramente ésta será la constante de aquí a que se cierren los registros de cada uno de los partidos políticos en Durango, es decir aquellos representantes populares que buscando continuar con su carrera política, no dudarán en dejar a medias el cargo conferido, lo cual pudiera tener serios riesgos si en un momento dado el electorado se los cobra en las urnas.
Aún no se sabe si esto será privativo de Acción Nacional, pero al menos si es el único partido que así lo ha demostrado en los últimos días, incluso en el plano nacional donde algunos integrantes del gabinete del presidente de la república, ha determinado apartarse de sus cargos para contender a una pre candidatura rumbo al senado.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Mi columna de hoy "Depositarán 100 mdp a Ujed para aguinaldos"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Depositarán 100 mdp a Ujed para aguinaldos”
Por: Dionel Sena

Finalmente la incertidumbre en la cual se encontraban los trabajadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango llego a su fin, pues ayer el gobernador Jorge Herrera Caldera, anunció recursos por el orden de los 100 millones de pesos provenientes de la SHCP, mismos que estarán llegando antes de que concluya la presente semana.
Dichos recursos según lo declarado por el mandatario estatal, le permitirán a la máxima casa de estudios cumplir con el pago de aguinaldos y prestaciones de fin de año, precisando que habrá una segunda emisión de recursos por el orden de los 10 millones de pesos, que era la necesidad financiera que tenía dicha institución para cumplir con dichas erogaciones.
Sin embargo llamó la atención el anunció que el ejecutivo hiciera sobre este particular, al asegurar que éste sería el último año de angustia financiera para los universitarios, ya que para 2012 la Ujed tendrá garantizado desde inicios de año, un presupuesto para que se pueda cubrir precisamente las prestaciones de fin de año antes referidas. Ello gracias al incremento de 250 millones de pesos que ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados para ésta universidad.
Indudablemente que esto no hubiera sido posible si los senadores y diputados federales de Durango, no se hubieran unido a esta gestión que desde hace meses realizaba en la ciudad de México el mandatario estatal, en especial con autoridades de las Secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y Educación, que a final de cuentas y por lo que se ha anunciado han rendido buenos frutos.

viernes, 25 de noviembre de 2011

"Aispuro, en una disyuntiva" Mi columna de hoy

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Aispuro, en una disyuntiva”
Por: Dionel Sena

El anuncio que hiciera ayer en Durango la secretaria general del PRD, Dolores Padierna, sobre que la fórmula al senado de la república por el Movimiento Progresista que aglutina al (PT, Movimiento Ciudadano y al Partido de la Revolución Democrática), estaría integrada por José Rosas Aispuro Torres y José Ramón Enríquez Herrera, indudablemente que cayó como balde de agua fría en más de un partido político en la entidad.
Incluso el propio ex candidato a la gubernatura del estado el año anterior, fue el primero en negar categóricamente el que ya hubiera aceptado la propuesta del PRD para representarlos en Durango y que incluso aún no tenía una definición en torno a sus planes políticos, lo que pudiera interpretarse como que el origen de la información se lanzó como un busca píes, para saber qué generaba entre la clase política involucrada.
Y es que de que provocó reacciones eso ni duda cabe, pues cuando trascendió que Gonzalo Yáñez tendría que conformarse con una candidatura a una diputación federal, no se duda ni por un instante conociendo su temperamento, que seguramente pegó el grito en el cielo, pues no hay que olvidar que fue precisamente él quien se abrió desde un principio con Andrés Manuel López Obrador, al grado de que es el representante en la entidad de Morena.
Tampoco se puede dejar pasar de lado que al Partido Acción Nacional en Durango también esta noticia no le cayó del todo bien, si se toma en consideración que desde hace muchos meses tienen puestas todas sus esperanzas para que sea precisamente el oriundo de Tamazula, el que los encabece en la fórmula al senado, incluso lo han invitado a que aparezca con altos directivos del blanquiazul en importantes ruedas de prensa.
Sin embargo no todo está dicho a este respecto, habrá que esperar la contrapropuesta que en un momento dado Acción Nacional le pudiera hacer a Aispuro Torres, pues no vaya a ser que les hayan ganado el “mandado” y que el ex candidato al gobierno de Durango ya tenga más de un pie en el Movimiento Progresista y que nadie se haya dado cuenta.

jueves, 24 de noviembre de 2011

"Faltan los 10 mmdp para sequía a estados del Norte" Mi columna de hoy.

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Faltan los 10 mmdp para la sequía a estados del norte”
Por: Dionel Sena

Si bien es cierto en Durango se recibió de buena manera el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2012 por más de 7 mil 500 millones de pesos, es una realidad que la solicitud que hicieran hace unas semanas algunos gobernadores del norte del país, encabezados por el ejecutivo estatal Jorge Herrera Caldera; solicitaron recursos extraordinarios del orden de los 10 mil millones de pesos para abatir los estragos de la sequía, sin embargo aún es fecha de que no hay una resolución en este sentido.
Ayer el legislador federal Oscar García Barrón, recordó a través de algunos medios de comunicación esta situación y que incluso se estarían tomando acciones de parte de las Comisiones Unidas en el Congreso de la Unión a partir de este día, para que ya se le dé una solución contundente a la petición, misma que reviste gran interés ante la enorme necesidad que se tiene en los estados más afectados por la falta de lluvias, destacando Chihuahua, Zacatecas y Durango por mencionar algunos.
Más allá de que se tome éste como un tema político, es una realidad que el PEF 2012 no resuelve dicha demanda de recursos extraordinarios, pues las afectaciones que se tuvieron en algunos municipios particularmente de la entidad duranguense son incontables y una expedición de capital en este sentido sería de enorme ayuda, en especial para el campo y la ganadería.
El problema aseguran los expertos, comenzará a agudizarse el próximo año y que incluso podría provocar en un momento dado el abandono de sus sitios de origen de cientos y cientos de familias, que querrán moverse a zonas urbanas buscando alguna fuente de empleo, pues definitivamente salvo algunos municipios, la agricultura y la ganadería en este 2011 no fue negocio, ni siquiera para el autoconsumo.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

"El PRI tiene capital como para sacrificar las precampañas" mi columna de hoy.

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“El PRI tiene capital como para sacrificar las precampañas”
Por: Dionel Sena

La declinación de Manlio Fabio Beltrones en su candidatura a la presidencia de la república por el PRI, indiscutiblemente que le deja el camino “libre” a Enríque Peña Nieto, sin embargo al mismo tiempo trae consigo una disyuntiva de lo que hará este instituto político en el proceso de precampañas que deberá iniciar a partir del mes de diciembre.
Sin embargo el secretario general adjunto del CEN del tricolor, el diputado federal Ricardo Rebollo Mendoza, aseguró que el capital político que en este momento tiene su partido, le alcanza para sacrificar los tiempos de las precampañas, pues garantiza de acuerdo a encuestas de medios de corte nacional, una ventaja de 20 puntos del ex gobernador del Estado de México sobre sus posibles adversarios.
Es decir según dichas declaraciones del legislador federal, no se contempla ningún “Juanito” para poder aprovechar estos tiempos preelectorales, lo cual sería algo impensable para el resto de los partidos que ya se “frotaban” las manos para poder irse a la yugular ante una situación de ésta índole, aunque en este caso el Revolucionario Institucional no les dio esa posibilidad.
Por otra parte habrá algunos que calificarán como riesgoso el hecho de desaprovechar cualquier cantidad de spots en radio y televisión, que ya están precisamente programados para cada instituto político a partir de diciembre de este año, aunque de igual forma y tal como lo estimó Rebollo Mendoza, los mismos no serán necesarios si se toma en cuenta que a la fecha el tipo de estrategia utilizada les ha funcionado, al tener a su candidato “único” bien posicionado en relación a las últimas encuestas y sondeos realizados hasta el momento.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Manual para prevenir agresiones sexuales en niños"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Manual para prevenir agresiones sexuales en niños”
Por: Dionel Sena

La Secretaría de Educación Pública (SEP), ya ha puesto en marcha la distribución del Manual para Prevenir las agresiones y el abuso sexual entre los niños de las escuelas de educación básica en todo el país, reconociendo que este tipo de problemáticas son serias y que algo se tiene que hacer al respecto.
Dicho manual contiene 23 signos de alerta sobre los tipos de conductas o actitudes que cambian en los niños, y que pudiera traducirse en que ocurrió o está ocurriendo el acoso sexual, por lo que se debe actuar con prontitud.
También hace hincapié en el sentido de que según un estudio la edad promedio de ataque en los menores se da cuando tienen entre seis y ocho años, que en el 90 por ciento de los casos son personas del sexo masculino, quienes llevan a cabo los ataques y que son conocidos de la víctima.
Aquí en Durango, aún no hay una cifra o estadística que permita medir de que dimensión es este problema, sin embargo queda claro que este manual servirá de mucho en caso de que los padres de familia no se cierren, precisamente ante los signos de alerta que se puedan tener y actuar en consecuencia.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Presentan Foro Ciudadano"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
Presenta Foro Ciudadano
Por: Dionel Sena

La semana pasada se presentó ante la opinión pública el Foro Ciudadano, mismo que a decir de Carlos Medina Alemán, ex secretario general del Partido Convergencia, tiene como objetivo ser interlocutor de los ciudadanos con los distintos ordenes de gobierno, lo cual aparentaría una organización política más.
Sin embargo se aclaró ante los medios de comunicación que quienes conforman dicho foro son políticos, aunque de ninguna manera serán partidistas, quizá haciendo referencia a la “salida” que le dio José Ramón Enríquez Herrera del instituto político en el que ambos estaban, y que tuvo un “triste” desenlace.
Ahora deberán tener un especial cuidado de no llegar a convertirse en una organización social o política más, de esas que siempre toman las calles, realizan marchas o se manifiesta en el congreso del estado, en la idea de ser escuchados o se cumplan sus demandas, pues de ser así pasarán con más pena que gloria, tal y como ha ocurrido ya con otras organizaciones de este tipo en Durango, que viven del subsidio que les otorgan diversas instancias gubernamentales.
Sin embargo la idea de su conformación es legítima, pues no hay alguna ley que se los pueda impedir, y si está dentro de los marcos legales pues no queda más que esperar su actuar, haciendo hincapié en que gozará de la lupa ciudadana mientras marquen diferencias en torno a otras organizaciones tanto sociales como políticas, caso contrario podrían convertirse en unos vividores más.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Fernández Saracho vs Pedro Cortés"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Fernández Saracho vs Pedro Cortés”
Por: Dionel Sena

Durante la presente semana se ha iniciado una guerra mediática entre el secretario de Desarrollo Social, Jaime Fernández Saracho y el diputado local Gustavo Pedro Cortés, los cuales de forma directa o indirectamente, se han criticado mutuamente por las declaraciones hechas en los medios de comunicación.
Por un lado el legislador local ha afirmado que las declaraciones vertidas por el funcionario estatal están fuera de la realidad, en torno a las ayudas que se han estado entregando en los últimos días por el tema de la sequía. Mientras que el secretario de Desarrollo Social le ha hecho varios llamados para que no se satanice ni politice este problema que afecta a prácticamente toda la entidad.
Aquí lo más importante es que se trata de un año preelectoral, en donde incluso temas tan sensibles como este será politizado sin dudarlo, a lo cual la ciudadanía deberá irse acostumbrando, ya que conforme se vaya acercando el 2012, este tipo de controversias mediáticas serán “el pan nuestro de todos los días”.
Gustavo Pedro siempre se ha distinguido por ser un político controversial, que cuando no escuchan sus demandas responde siempre a través de los medios, sin embargo Fernández Saracho es un político de muchos años de trayectoria, que difícilmente se enganchará más allá de lo conveniente con el legislador del Partido del Trabajo.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Lourdes López, nueva Comisionada de Acceso a la Información"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Lourdes López, nueva Comisionada de Acceso a la Información”
Por: Dionel Sena

Será este jueves cuando el Congreso del Estado, apruebe y le tomé la protesta correspondiente a la periodista Lourdes López Salas, como la nueva Comisionada Estatal de Transparencia y Acceso a la Información de Durango (CETAID), tras un profundo análisis en la comisión de Gobernación donde también se contempló la propuesta de Héctor Carriedo Sainz.
Con 25 años de carrera periodística en varios medios de comunicación de Durango, alguna vez presidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Periodistas capítulo Durango (AMMPE), y en la actualidad editorialista de Radio Fórmula Durango. La referida desde 2002, estuvo trabajando en temas directamente involucrados con ésta comisión, por lo que conoce a detalle dicha labor.
Cabe destacar que la función de la Comisionada en referencia, consistirá en que se cumpla con la ley de transparencia y dirimir las controversias entre el ciudadanos y lo sujetos obligados (los tres poderes, los municipios, entidades autónomas y de manera indirecta los partidos políticos y sindicatos).
El cargo será por siete años, tiempo durante el cual Lourdes López Salas, deberá corresponder con resultados a la confianza puesta en su persona, por lo que se espera que el resto de quienes integran la Comisión Estatal de Transparencia y Acceso a la Información de Durango la reciban de buena manera, ya que llega precisamente a fortalecer y robustecer este órgano que ha adquirido especial interés de parte de la ciudadanía.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Urgente la Revocación de Mandato"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Es urgente la Revocación de Mandato”
Por: Dionel Sena

Aún sigue provocando repudio la falta de interés de los diputados federales por Durango Marcos Cruz Martínez y Primitivo Ríos Vázquez, quienes siguen sin dar la cara después de que trascendiera que son los legisladores con mayor cantidad de faltas en el Congreso de la Unión.
Si a esto se le añade un salario base de 77 mil pesos mensuales, más 45 mil pesos de asistencia legislativa, 28 mil pesos por actividades de gestión, entre algunas prestaciones más, obviamente que la reprobación crece todavía más de parte de la ciudadanía y de los diversos sectores que la conforman.
Es aquí cuando los ciudadanos quisieran contar con el recurso de la Revocación de Mandato, misma que en un caso similar les permitiría prescindir de los servicios de estos dos diputados que han dejado muestra que no les intereso un cargo de elección popular como este, pues lo que menos han hecho ha sido precisamente legislar.
No se sabe aún con qué cara estos dos personajes de la política en el estado, pretenderán convencer a los duranguenses de que su falta de trabajo legislativo está justificado, ya de por si están incluidos en ésta nada grata lista de los “Juanitos” de Durango, que no son otra cosa que verdaderos oportunistas de sus correspondientes partidos.

lunes, 31 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Desaliento de fieles católicos, por tardanza de reliquias"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Desaliento de fieles católicos, por tardanza de reliquias”
Por: Dionel Sena

Muy a pesar de que con mucha anterioridad se anunció todo un programa de actividades el domingo por la noche en Catedral, con motivo de la llegada de las reliquias del Beato Juan Pablo II, al final un error en la logística que provocó un retraso de cinco horas, trajo como resultado el desaliento de los fieles católicos que lo esperaban.
Incluso hubo personas que acudieron a la catedral de Durango provenientes de otros municipios del estado, las cuales ante la tardanza a la cual se hace referencia, optaron priorizar sus obligaciones del lunes en la mañana a la fe, y mejor regresaron a sus lugares de origen, ante la imposibilidad de los organizadores de darles una hora exacta de la llegada de las reliquias.
El tema principal del retraso es que un principio se había adelantado, que la cápsula con sangre y las vestimentas que en vida usara el Papa Juan Pablo II, estarían llegando a Durango vía aérea, aunque por razones que todavía no han sido precisadas, se decidió hacer el traslado vía terrestre desde Nayarít, lo que provocó un retraso que muy pocos toleraron porque la mayoría opto por regresar a sus hogares.
Se asegura que muy a pesar de que las reliquias eran trasladadas vía terrestre debieron llegar con mayor tiempo de antelación, sin embargo una falla mecánica en el vehículo que las transportaba, trajo como consecuencia el retraso que cientos de fieles católicos reprobaron, de lo cual quedo constancia al no esperar hasta la media noche, horario en el cual llegaron estos restos.

viernes, 28 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Durango no figura en carreteras peligrosas del país"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Durango no figura en carreteras peligrosas del país”
Por: Dionel Sena

El problema que vive el autotransporte en el país ha dejado de ser una labor más, para pasar a ser un trabajo de superviviencia y alta peligrosidad, ello de acuerdo al incremento en asaltos carreteros que en los últimos meses se ha agudizado aún más de acuerdo a cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Y es que a decir de dicha instancia gubernamental el robo al transporte de carga en el país, se ha disparado hasta un 720 por ciento en el presente año, sin embargo y por extraño que parezca las carreteras estatales de Durango no figuran en estas estadísticas negativas, mismas que encabezan Puebla, Chihuahua, Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí, como las que más atracos registran.
Cada día los asaltantes se han vuelto más violentos en la idea de poder conseguir su objetivo de detener y posteriormente despojar de la mercancía a sus operadores, mismos que son abandonados a su suerte a pie de carretera o bien en parajes despoblados donde tienen que llegar por sus propios medios a su lugar de origen o reportar el robo a sus empresas.
En este caso en particular las rúas que atraviesan al estado de Durango no están contempladas en esta estadística, muy a pesar de lo mucho que se ha satanizado de lo altamente peligrosa que es su colindancia con el estado de Zacatecas, que de manera sorprendente este último estado, tampoco figura en esta nada grata lista que tiene el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

jueves, 27 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Sin distingos los asaltos en rúa Durango-Zacatecas

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Sin distingos los asaltos en rúa Durango-Zacatecas”
Por: Dionel Sena

Muy a pesar de que en un sinfín de ocasiones diversos sectores de la sociedad, han manifestado su repudio por la falta de seguridad que brindan las autoridades en el tramo carretero Durango-Zacatecas, en donde desde sacerdotes, familias, comerciantes y trabajadores del autotransporte han sido víctimas de estos atracos, a la fecha ésta situación no ha cambiado.
Diversas son las historias que han trascendido en los últimos meses sobre este grave problema, sin embargo este miércoles la Canacintra y el Consejo Coordinador Empresarial, levantaron la voz tras el robo de un tráiler en la misma rúa, luego de que dichos atracos habían descendido no tanto por lo realizado por las autoridades, sino más bien por las medidas de seguridad adoptadas por los mismos transportistas.
Hace unos días un joven en su automóvil Altima se le ocurrió pasar por esta ruta del miedo cerca de la media noche, se le empareja una camioneta con hombres armados, lo sacan del camino, le vendan los ojos, le quitan todo hasta los zapatos, y lo dejan a su suerte en un poblado zacatecano, quien pudo regresar a Durango de rait.
Así de grave es la situación que se vive en este lugar, mismo que ni siquiera representa un problema en toda la carretera Durango-Zacatecas, sino que reviste especial peligrosidad en el tramo Sombrerete-Fresnillo, en donde según las denuncias que se han presentado, es donde operan estas gavillas de asaltantes, mismas que permanecen impunes, pues a la fecha no se sabe que haya habido detenidos por ninguna instancia gubernamental.

lunes, 24 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Entrega buenas cuentas Festival Revueltas"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Entrega buenas cuentas Festival Revueltas”
Por: Dionel Sena

Ayer domingo llego a su término el Festival Revueltas 2011, con el concierto ofrecido por el cantante español Miguel Ríos, lo cual dejo constancia de la gran convocatoria que tuvo dicho evento desde su inicio hasta su culminación, y que habla de una gran organización y colaboración de todas las partes involucradas para hacerlo exitoso.
Ahora no hay que olvidar que desde que se anuncio el programa artístico de este festival, hubo algunas voces que se manifestaron para criticarlo y augurarle un destino nada favorable, sin embargo esas voces fueron enmudeciendo conforme el Revueltas fue avanzando en su notoria convocatoria a cada uno de los eventos programados.
Seguramente habrá quienes comparen a este Festival con la Feria Nacional Durango 2011 y los resultados que un evento tuvo en relación al otro, lo cual dicen otros que no viene al caso, si se toma en consideración que las dimensiones y logística de uno y otro además de los presupuestos que tuvieron son totalmente distintos.
Muy a pesar de ello, se debe reconocer la labor ejercida por la directora del Instituto de la Cultura del Estado de Durango (ICED), Corín Martínez, quien en todo momento mostró ante la opinión pública, el convencimiento de que este Festival Revueltas 2011 sería exitoso y acorde a los gustos de hasta los más exigentes, objetivo que aparentemente se consiguió con creces, según lo que se pudo ver en cada uno de los escenarios pactados para dicho evento.

viernes, 21 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Sigue ingobernabilidad en la Ujed"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Sigue ingobernabilidad en la Ujed”
Por: Dionel Sena

Muy a pesar de que rindió su informe de actividades ante la comunidad universitaria, el rector de la Ujed, Luis Tomas Castro Hidalgo, aún mantiene la asignatura pendiente de darle certidumbre y tranquilidad a la llamada máxima casa de estudios, sin embargo lo vivido ayer en torno precisamente a su rendición de cuentas, deberá ser analizado a conciencia.
Y es que una vez más el grupo denominado “Por la Defensa de la Autonomía Universitaria”, intentó ingresar al recinto en donde se estaba llevando a efecto el informe del aún rector de la Universidad Juárez, sin embargo personal que se supone fue contratado por la rectoría no les permitió el acceso y obvio se armo una reyerta con empellones, insultos y hasta uno que otro improperio, que hasta eso no llego a mayores.
Aquí lo preocupante es el hecho de que todavía es fecha que Castro Hidalgo y sus colaboradores, no han podido encontrar la forma de conciliar y concensar con los inconformes de su administración, algunos aseguran que lo que se pretende es liquidarlos, pero que no cuentan con los recursos suficientes para hacerlo, así que tendrán que aguantarse por un tiempo más.
Y va siendo hora de que alguien tome el problema en sus manos, pues al momento si se tiene que reconocer cierta incapacidad de la actual directriz de esta universidad, por ende no se duda que en breve o salen los disidentes o salen quienes a la fecha no han podido realizar una labor de consenso, que le devuelva un poco de certidumbre a la máxima casa de estudios.

jueves, 20 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Entregan nuevo edificio del IEPC en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Entregan nuevo edificio del IEPC en Durango”
Por: Dionel Sena

Finalmente y tras seis años de espera, el nuevo edificio Inteligente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, se entregó este día a la ciudadanía duranguense con una inversión de 57.5 millones de pesos. Su construcción duró seis años y tendrá una tecnología de punta a la altura de los mejores del país.
Si bien es cierto no se trata de un año electoral ni el presente ni el 2012 para el estado de Durango, es una realidad que una edificación de este tipo ya le urgía a este órgano electoral, tomando en consideración que en el que actualmente permanecían, ya no era funcional para ejercer las actividades propias de una institución de tal índole.
No hay que olvidar que el tema será politizado una vez más, debido a que no todos los partidos políticos que participaron en el anterior proceso electoral, quedaron conformes con los resultados del mismo, e incluso siguen responsabilizando tanto al presidente de este órgano electoral como a sus más cercanos colaboradores de su derrota en los comicios del 2010.
Fuera de ese posible y casi seguro escenario, es una realidad que la funcionalidad de este nuevo edificio, ayudará en sobremanera a brindar un mejor servicio a los representantes de los partidos políticos, pero especialmente a la ciudadanía y hasta los medios de comunicación, al contar con mayor amplitud y modernidad en cada una de sus instalaciones.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Urge regular lotes baldíos en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Urge regular lotes baldíos en Durango”
Por: Dionel Sena

En la ciudad de Durango hay unos 58 mil lotes baldíos, es decir aquellos terrenos que no están bardeados y que no sirven para otra cosa, más que para que algunos ciudadanos irresponsables, los utilicen para tirar basura, arrojar animales muertos o bien que sean la guarida de algunos malvivientes y viciosos cuando cae la noche.
A pesar de tales circunstancias la iniciativa para poder regular este tipo de terrenos en el municipio de la capital, por increíble que parezca, aún permanece en análisis dentro de la Comisión de Desarrollo Urbano, lo cual es inadmisible tomando en consideración la urgencia que reviste un tema de tal índole.
Ahora aseguraron algunos regidores, que lo que se está buscando ante la indiferencia mostrada por los dueños de los lotes baldíos en referencia, es que el municipio los pueda bardear, para evitar que este tipo de problemáticas persistan, sin embargo el cobro de lo invertido se lo harían directamente a los propietarios y este se realizaría de parte del área administrativa del municipio, lo cual no suena tan descabellado.
Como siempre se deberá esperar que alguna organización social o partido político, no vayan a tomar este tema como su bandera, que le represente a la propuesta algún tipo de retroceso, porque en definitiva que el tema es serio y delicado, por lo que debe tomarse de inmediato, buscándole una pronta solución.

lunes, 17 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Duranguenses en EU, sin interés en votar en 2012"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Duranguenses en EU, sin interés de votar en 2012”
Por: Dionel Sena

Muy a pesar de que el Instituto Federal Electoral, otorgará todas las facilidades para que los duranguenses radicados en la unión americana, puedan participar en el proceso electoral federal del próximo año, tales como exentar el costo del manejo postal y hacer válida la credencial con terminación 03, difícilmente este objetivo se podrá cumplir.
Y es que si bien es cierto se trata de connacionales radicados allá, primero y antes que nada ellos tienen sus propias necesidades en el sitio donde actualmente se encuentran, y por ende no se cree que estén muy interesados en saber y tener ingerencia en quien gobernará al país en 2012, y mucho menos quienes conformarán la cámara de diputados y de senadores.
Tampoco se debe soslayar el hecho de que muchos de los duranguenses radicados en los Estados Unidos, se encuentran en calidad de ilegales, por lo que se ve muy complicado que quienes están en estas condiciones que se sabe son la mayoría, vayan a arriesgarse a ponerse en el ojo de las autoridades migratorias para poder votar.
Incluso la propia Dirección de Atención al Migrantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Durango, confirmó ya la falta de interés de los duranguenses radicados allá por participar en las elecciones del próximo año, por muy importantes y relevantes que éstas puedan ser, por las condicionantes antes expuestas y desde luego algunas más.

viernes, 14 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Insuficiente marcar como obligatorio el bachillerato"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Insuficiente marcar como obligatorio el bachillerato”
Por: Dionel ena

Finalmente nuestros legisladores federales que nos representan en el Congreso de la Unión, acordaron marcar como obligatorio, el estudio de nivel medio superior en nuestro país, es decir ahora el estado deberá garantizar el bachillerato o la preparatoria a la ciudadanía en edad para cursar estos estudios.
Se habla de que estas modificaciones a los Artículos Tercero y 31 de la Carta Magna, podrá cubrir las necesidades de algo así como 200 millones de mexicanos, que están en edad de cursar este nivel educativo, sin embargo bien vale aclarar que las disposiciones en mención comenzarán a operar a partir del ciclo escolar del próximo año.
Sin embargo éste esfuerzo por garantizar el bachillerato en México de nada servirá, si las ofertas de trabajo siguen siendo tan pobres como hasta ahora, pues el concluir estudios incluso universitarios, no garantizan una buena calidad de vida entre quienes logran realizarlos, por mucho que también se conviertan en una determinante herramienta de superación.
Mientras que los políticos en nuestro país sigan pensando en cómo perpetuarse en los cargos y no ver por las necesidades de a quienes gobiernan, este problema va a persistir, pues si bien es cierto el ofrecer garantías de educación es una buena idea, debe ir de igual forma acompañada de alternativas laborales, para cada uno de los campos existentes en la nación, de las cuales muchas o están saturadas y en otras simplemente no hay ofertas de trabajo.

jueves, 13 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Ha retirado vialidad 200 "chocolatos" de circulación.

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Ha retirado vialidad 200 “chocolatos” de circulación”
Por: Dionel Sena

A partir del primer día de este mes de octubre, la Dirección Municipal de Seguridad Pública y Vialidad, fue la encargada de llevar la labor ejecutora del retiro de vehículos de procedencia extranjera que no estuvieran dados de alta en el Registro Estatal Vehicular, que porten los vidrios con polarizados excesivos, etc., sin embargo también se han incluido a aquellos que circulen con placas vencidas.
A la fecha dicho operativo ha arrojado 200 unidades motrices con estas características que han sido retiradas de circulación, para la cual se realizan varios retenes en algunos puntos de la capital, buscando identificar vehículos así, para posteriormente llevarlos al corralón y provocar en el propietario ponerse al corriente antes de que la unidad les sea devuelta, caso contrario seguirá en resguardo.
La medida ha sido positiva, si se toma en consideración que se está actuando con justicia sobre aquellos dueños de coches y camionetas, que hicieron caso omiso a las disposiciones que las autoridades habían vertido en este sentido y que fueron del dominio público, es por ello que estos operativos sorpresa han funcionado, pues se pueden aplicar en cualquier punto de la ciudad.
Sin embargo también se debe reconocer que al no tratarse de una “cacería” en forma, el flujo de unidades que han sido sancionadas por esta causa es lento, si se toma en consideración que unos 20 mil automotores, no fueron incluidos en el Registro Estatal Vehicular, es decir aún falta mucho por hacer en esta materia, por mucho que las estadísticas en referencia sean en el plano estatal.

lunes, 10 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Paran abusos de empresas de telefonía celular"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Paran abusos de empresas de telefonía celular”
Por: Dionel Sena

Finalmente los diputados federales que integran la presente legislatura federal, hicieron algo de lo cual bien pudieran sentirse orgullosos cuando concluyan su gestión, pues pudieron reformar el Artículo 14 de la Ley de Telecomunicaciones, que ahora obliga a las empresas de telefonía celular a brindarle a sus clientes la posibilidad de pagar por el segundo que consuman.
Y es que antes existía la restricción de que si alguien realizaba una llamada a través de su teléfono celular, si llamaba un minuto y medio, tenía que pagar los dos minutos completos, por la cuestión del redondeo, lo cual siempre castigaba al consumidor y nunca a la compañía que brindaba el servicio.
Ahora con dichas reformas, las empresas en mención, sólo podrán cobrar a sus clientes por el segundo que consuman, cuestiones que repercutirán directamente a favor del bolsillo del consumidor y por ende verán reducida de forma muy significativa las “ganancias” que durante muchos años, entraron a estas compañías por el simple concepto del redondeo.
Sin embargo no se duda aún que las empresas ya tan conocidas, que se dedican a brindar estos servicios, puedan recurrir al amparo, lo cual de llegar a suceder, prolongaría por muchos meses o quizá algunos años más dichas disposiciones, aunque parece que en este caso el “daño” ya está hecho.

viernes, 7 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Alarmante el suicidio en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Alarmante el suicidio en Durango”
Por: Dionel Sena

Este año por mucho, ha sido uno de los más negros en la historia de Durango en materia de suicidios, pues se han rebasado los parámetros establecidos con anterioridad, lo que habla de un desaliento generalizado en aquellas personas que agobiadas por sus problemas deciden escapar por la puerta falsa. Incluso hoy son cada vez más niños y jóvenes que se suman a ésta negra estadística.
A la fecha ya son más de 70 los suicidios registrados en la entidad tan sólo en lo que va del año, dejando una proyección nada alentadora, si se considera que el año pasado fueron 98 en total. Incluso expertos aseguran que temas como cuestiones económicas, sentimentales y familiares, siguen siendo una constante en los suicidas.
Lo lamentable del caso es que aquellos programas de las diversas instancias gubernamentales, a la fecha, no han entregado los resultados óptimos que pudieran hacer ver que están siendo efectivos en abatir este problema, pues las cifras muestran un claro incremento en aquellos que se quitan la vida y de la que sólo se percatan hasta que ya consiguieron su objetivo.
Hoy más que nunca se requiere de una agresiva campaña, que pueda ofrecerle una alternativa viable a todas aquellas personas que sufren de depresión y que son las más susceptibles a tener este tipo de pensamientos, que sin duda afectan a sus familias, amigos y por ende a la sociedad en general.

jueves, 6 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Abrirá CEDH investigación en la Normal J. Gpe. Aguilera"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Abrirá CEDH investigación en la Normal J. Gpe. Aguilera”
Por: Dionel Sena

Finalmente parece que se hará justicia a la serie de violaciones a los derechos humanos, que durante años sufrieron alumnos de reciente ingreso de la Normal J. Guadalupe Aguilera, pues la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ha anunciado que actuará en consecuencia y por ende abrirá una investigación en este sentido.
Cabe mencionar que la razón por la cual esta institución habrá de tomar cartas en el asunto, se debe a un oficio que le hicieron llegar directivos de dicha institución, aquí lo que es de llamar la atención, es del porque hasta ahora y no antes cuando éste era un secreto a voces desde hace ya muchas generaciones.
Enclavada en el corazón del municipio de Canatlán, ésta institución siempre se ha caracterizado por tres cuestiones en particular; primero, el hecho de que es muy difícil ingresar, pues los exámenes que se aplican son muy complicados; segundo, que cuando su alumnado ve afectados sus intereses de inmediato toman la carretera federal Durango-Parral, que está justo frente al plantel; y tercero, la serie de novatadas de las que son objeto alumnos de reciente ingreso.
Lo grave del caso es que por el momento no hay queja de alguno de los estudiantes de reciente ingreso, sin embargo algo debió haber ocurrido, como para que sean los propios directivos quienes solicitaran a la Comisión de Derechos Humanos, su intervención en este caso, quizá ya se les pasó la mano en la aplicación de la llamada “semana de prueba”, que no es otra cosa, que vejar los derechos de jóvenes que acaban de iniciar sus estudios en este plantel.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Trabajan con las uñas en el IED"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Trabajan con las uñas en el IED"
Por: Dionel Sena

Muy a pesar de la serie de remodelaciones que se han estado realizando al interior de las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, es de llamar la atención la falta de apoyo que se tienen en algunas disciplinas y áreas importantes en su infraestructura, que incluso han provocado la salida de algunos atletas a otros estados del país.
Y es que si bien es cierto dicho instituto cuenta con una pista de tartán de las mejores del país, que se le invirtieron muchos miles de pesos al gimnasio de basquetbol y voleibol, y que se cuenta ya con un gimnasio bien equipado, es una realidad que aún falta mucho por hacer.
Basta recordar lo olvidadas que están las canchas de tenis de esta institución, la cual diariamente tiene a muchos niños, jóvenes y adultos practicando este deporte, sin embargo a este espacio hace años que no se le hace el menor caso y por ende son los papás de quienes los practican, quienes han tenido que buscar patrocinios o bien poner de su bolsa para que sus hijos puedan seguir en la práctica de esta disciplina. Cuando debería ser la instancia gubernamental ya señalada quien debería proveer de dichos apoyos.
No es la primera vez que este espacio y otros más demandan mayor atención de parte de los diversos directores que ha tenido el Instituto Estatal del Deporte, sin embargo también ha sido una constante que no les hacen mucho caso, muy a pesar de que algunas de estas disciplinas tienen atletas y deportistas que ya han representado al estado en justas nacionales e internacionales.

lunes, 3 de octubre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Retira vialidad 70 chocolatos este fin"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Retira vialidad 70 chocolatos este fin”
Por: Dionel Sena

Dicen que no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, este dicho popular bien podría aplicarse a los 70 dueños de vehículos de procedencia extranjera, que este fin de semana se percataron de que el anuncio hecho por la autoridad estatal si se cumplió, pues sus unidades les fueron retiradas por vialidad por no estar registrados.
Según el comandante Mario Saldivar, director de seguridad pública y vialidad, fue esta cifra, el número de “chocolatos” que durante sábado y domingo pasado fueron retirados de circulación, pues no contaban con el holograma que se otorga para saber que están dentro del Registro Estatal Vehicular, por ende se cumplió con la medida, tal y como se había convenido desde un principio.
Sin embargo no sólo los vehículos de procedencia extranjera sufrieron medidas de sanción, sino también 27 dueños de unidades nacionales que no tienen placas y de igual forma 14 que ostentan placas ya vencidas, por lo que se podría interpretar que en este caso en particular, “O todos coludos o todos rabones”, como reza el dicho popular.
No hay que soslayar el hecho de que también se estuvieron deteniendo vehículos con polarizados excesivos, a quienes se les solicitó el retiro de dicho equipamiento, aunque a quienes no traían papeles que comprobaran que son dueños legítimos de estos autos o camionetas, de igual forma les fueron retiradas las unidades.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Regularán expos, por presiones de cámaras empresariales"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Regularán expos, por presiones de cámaras empresariales”
Por: Dionel Sena

Finalmente la Comisión de Actividades Económicas del cabildo capitalino, decidió regular las expos de aquellos comerciantes provenientes de otros estados del país, sin embargo queda la sospecha de que las diversas cámaras empresariales, presionaron con todo en este asunto para no verse afectadas en sus ventas.
Sin embargo lo más que pudieron sacarle al asunto, es que estas expo se redujeran a tres por año, cuando la costumbre era autorizarles hasta seis cada doce meses, lo que a decir de los comerciantes afiliados a dichos organismos empresariales los afectaba de forma muy significativa, siendo este uno de los parámetros que se tomaron en consideración para elaborar dicho reglamento.
Ahora se entiende que la situación económica que están viviendo los empresarios y microempresarios de Durango y de toda la nación es complicado, sin embargo la ciudadanía también tendría en todo caso derecho a tener mayores opciones, en cuanto a la adquisición de sus productos, ropa y calzado.
Según expertos en la materia, dicha reglamentación estaría violando el Artículo 9 de la Ley Federal de Competencia Económica, que establece como inconstitucional el impedir expos, sin obviar el Artículo 117 Constitucional, que prohíbe a las autoridades locales regular el comercio interestatal, por lo que cuidado si estas expos llegarán a ampararse, no vaya a ser que proceda y entonces si muchos saldrían muy “raspados”.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Inminente retiro de miles de chocolatos"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Inminente retiro de miles de chocolatos”
Por: Dionel Sena

Mañana viernes se vence la prorroga que el gobierno del estado otorgó a miles de propietarios de vehículos de procedencia extranjera, para que los pudieran dar de alta en el Registro Estatal Vehicular, sin embargo la estrategia no resultó ser efectiva, debido a la poca respuesta de quienes poseen unidades de este tipo.
A la fecha se desconoce con certeza, cuáles fueron los motivos que orillaron a unos 15 mil dueños a no acatar dicha disposición, quizá pensaron que se les otorgaría otra prorroga más de la parte de la instancia de gobierno, sin embargo ahora tendrán que “cuidarse” de los diversos operativos que seguramente a partir del lunes se verán instalados por toda la entidad.
De ninguna manera podrán asegurar que no se les dieron facilidades para poder realizar esta operación, es decir además de la extensión a la cual se hace referencia, también se les brindó la posibilidad de hacerlo en abonos y aún así la respuesta no fue la que se esperaba, por ende el retiro de este tipo de vehículos es inminente.
Al gobierno del estado no le queda más remedio que cumplir con la ley, y al mismo tiempo hacer entender a los dueños de chocolatos que tendrán que registrarse por las “malas”, es decir en cuanto les sea retirado su vehículo, el mismo no les será devuelto hasta que no cumplan con este requisito y de un solo jalón, lo cual indiscutiblemente estará más que justificado por los razonamientos antes expuestos.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Salen caros los diputados en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Salen caros los diputados en Durango”
Por: Dionel Sena

La actitud mostrada por algunos diputados al interior del Congreso del Estado, sin duda que ha dejado mucho que desear, según declaraciones que ellos mismos han expuesto ante los medios de comunicación en los últimos días, y que no es otra cosa que estarse clonando las iniciativas que un grupo parlamentario ya presentó con anterioridad.
Ayer el legislador del PRI, Luis Enrique Benítez Ojeda denunció previo a la presentación de la iniciativa sobre Arbitraje Médico que presentaría Judith Murguia del grupo parlamentario del PAN, acusando que la misma, su fracción ya la había presentado ante el pleno, por lo que incluso acusó a sus homólogos del blanquiazul de faltos de imaginación y de ideas.
La respuesta no se hizo esperar y ésta llego por conducto de la misma diputada panista, quien señaló que era una falta de respeto lo que Benítez Ojeda había dicho, pero no solamente para su grupo parlamentario, sino también para el resto de quienes integran la presente legislatura.
Aquí el tema es que la ciudadanía no votó para que sus diputados llegarán a su curul a estar malbaratando sus funciones en temas de lavadero, pues lo que esperan de ellos es que puedan corresponder a la confianza que se les otorgó en las urnas, y recordarles que desquiten el alto salario que perciben, que es algo así como de dos mil pesos al día, lo trabajen o no lo trabajen.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Revientan proceso interno del PRD en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Revientan proceso interno del PRD en Durango”
Por: Dionel Sena

A sangre y fuego José Posada Sánchez, se convirtió en el nuevo presidente del Partido de la Revolución Democrática en Durango desde el pasado sábado, muy a pesar de la pretensión de integrantes de la Udena de impedir su llegada a dicho cargo.
Fue el regidor Alejandro Arellano, quien encabezó esta reyerta, la cual se vivió con gran intensidad entre empellones, insultos y hasta algunos golpes, sin respetar la presencia de mujeres y éstas a su vez aprovechando la ventaja que les brinda su género, incluso para ofender de igual manera a otras integrantes del llamado sexo débil.
Incluso el propio Pepe Posada junto a integrantes del nuevo comité tuvieron que buscar una sede alterna para poder llevar a efecto la toma de protesta, en lo que fue un arranque álgido de esta nueva administración, que incluso acusa directamente a la Dra. María Soledad Ruíz Canaan, como ser la autora intelectual de tales acontecimientos.
Este bien podría ser el preludio de la lucha encarnizada que se avecina en la entidad, entre los grupos que apoyan a Marcelo Ebrard y a Andrés Manuel López Obrador, quienes a como dé lugar tratarán de quedar bien situados ante los presidenciables de izquierda, para tratar de buscar algún hueso político, olvidándose de formas y normas, justo como ocurrió este pasado sábado.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Ya hay nueva dirigencia en Colegio Médico de Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Ya hay nueva dirigencia en Colegio Médico de Durango”
Por: Dionel Sena

Finalmente y luego de una contundente victoria, Enrique Ortiz de la O, se convirtió ayer en el nuevo presidente del Colegio Médico de Durango, tras imponerse a Francisco Javier Cardoza Torres de manera amplía, tras una concurrencia de este gremio como nunca se había presentado para elegir a la nueva mesa directiva.
No faltó quien gritará que el ganador era apoyado por funcionarios de la Secretaría de Salud del Estado, sin embargo este tipo de manifestaciones se dieron cuando se percataron de que la tendencia en la elección era irreversible, pues acudieron a votar 897 médicos, de los cuales 638 favorecieron al virtual triunfador.
Ahora los retos que tendrá para iniciar su gestión el Dr. Ortiz de la O, será muchos indiscutiblemente, pues no hay que olvidar que ahora encabezará un gremio que con el paso de los años fue perdieron fuerza de forma notable, cuando antes marcaba la pauta al menos en temas que tenían que ver con este sector, ahora su presencia ha sido meramente simbólica en muchos aspectos.
Aquí lo importante es que el Colegio Médico de Durango y todos sus agremiados lucen unidos, aunque esto dependerá en mucho de la gestión de su nuevo dirigente, quien de no entregar resultados en el corto plazo, va a ocurrir exactamente lo mismo que paso con sus antecesores, es decir que pasaron sin pena ni gloria por este puesto.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Niñas condenadas a ejercer la prostitución en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Niñas condenadas a ejercer la prostitución en Durango”
Por: Dionel Sena

El tema de la prostitución en la ciudad de Durango es más grave de lo que muchos pudieran pensar, y es que a pesar de que no se ha registrado un solo caso de VIH en lo que va del año, el problema va mucho más allá de una simple cuestión médica y redunda más bien en lo social.
Se estima que de un padrón de 300 sexoservidoras el 90 por ciento son madres de familia, lo cual es serio debido a que ya comienzan a heredar la profesión más antigua del mundo a sus hijas y éstas a su vez a las futuras generaciones, ante lo cual se debe hacer algo por muy legal que se vea esta actividad en la sociedad.
Y es que hay niñas que les están arrebatando la oportunidad de elegir que vida llevar, a causa de que ven lo que sus madres realizan como algo totalmente normal, cuando deberían gozar de otras alternativas aunque estas deberían ser otorgadas por las autoridades, lo cual hasta el momento no ha ocurrido ante las cifras que son alarmantes, condenando así el futuro de cientos de jovencitas que en lugar de estudiar o trabajar, deben conformarse con una “herencia” plagada de peligros y graves riesgos.
Hoy en día se diga lo que se diga, ya se ve muy normal el ejercicio de la vida galante en la capital del estado, sin embargo lo que de ninguna manera es normal, es que nadie esté haciendo algo por tratar de rescatar de este mundo a niñas y adolescentes, que por desgracia sólo esperan la oportunidad de continuar con los pasos de sus madres y en algunas ocasiones hasta de sus abuelas, en una tema social que trasgrede los derechos de aquellas mujeres, que deberían contar con mejores oportunidades de vida.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "A su suerte quienes transiten por la Durango-Zacatecas

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“A su suerte quienes transiten por carretera Durango-Zacatecas”
Por: Dionel Sena

No se sabe que tenga que pasar, para que el gobierno federal inste al gobierno zacatecano a adquirir su compromiso y responsabilidad, en brindar seguridad a quienes se atreven todavía a transitar por la carretera Durango-Zacatecas, que está convertida en una de las más peligrosas a nivel nacional según algunos organismos empresariales y del autotransporte.
En el pasado puente de la Independencia fueron asaltados miembros de la Arquidiócesis de Durango, incluso algunos sacerdotes iban a ser “levantados” por los criminales, sin embargo al darse cuenta de quienes eran, sólo los despojaron de sus pertenencias, lo que es un claro indicativo de lo que le pudiera ocurrir a un ciudadano común y corriente.
Todavía es fecha que el gobierno zacatecano no ha querido asumir su responsabilidad sobre este grave problema, aduciendo incluso la falta de apoyo del gobierno federal, mientras se ponen de acuerdo, los atracos a la altura de Sombrerete y Fresnillo continúan, incluso a plena luz del día, donde familias completas son bajadas de sus vehículos para ser despojados de sus pertenencias.
Basta recordar las medidas que están adoptando algunas cámaras empresariales, que prefieren mejor rodear por el estado de Nayarít antes de cruzar por Zacatecas, es decir pasar sus mercancías vía Tepíc y Mazatlán aunque sea más tiempo de traslado, lo cual da una dimensión de lo grave del tema y que al parecer no tendrá una solución en el corto plazo, no vaya a ser que esta problemática también se politicé, si se toma en cuenta que habrá elecciones el próximo año.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Más de 18 mil millones costará elección 2012"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Más de 18 mil millones costará elección 2012”
Por: Dionel Sena

A pesar de las difíciles condiciones económicas por las que atraviesan todos los estados del país, el gasto que tendrá el próximo año en sus respectivos presupuestos el Instituto Federal Electoral, el TRIFE, la Fepade y los partidos políticos, es verdaderamente insultante, pues a su disposición contarán con 18 mil 451 millones de pesos, es decir un 46 por ciento más en relación a los comicios de 2010.
Si se toma en consideración lo que se destinó en la última elección presidencial que fue en 2006, se estaría hablando de un incremento presupuestal del 42 por ciento, siendo el gasto que más aumentará el del IFE, que obviamente abarca a los diversos institutos políticos, pues de 10 mil 500 millones de pesos, pasará a los casi 16 mil millones de pesos.
Aquí lo preocupante es la difícil situación por la que algunas entidades están atravesando en rubros como la sequía, inundaciones y la inseguridad por mencionar algunas, y que para solicitar más recursos en la mayoría de las ocasiones los mismos se están politizando, lo cual no tiene lógica si se toma en consideración, la cantidad de dinero a “fondo perdido” que se estará empleando el próximo año.
Basta mencionar que la elección de 2012 donde estará en juego además de la presidencia de la república, el Senado de la república y la cámara baja, será la más cara de toda la historia de nuestro país, que si se toma en cuenta el enorme fenómeno del abstencionismo que se ha registrado en la última época, no cabe duda que ésta es una pésima inversión, pues es una clara muestra que la ciudadanía ha dejado de creer en el modelo político que aún ostenta ésta nación.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Politizaron regidores de Durango, multas a ebrios"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Politizaron regidores de Durango, las multas a ebrios”
Por: Dionel Sena

Finalmente se desecho la posibilidad de que el Ayuntamiento capitalino, pudiera marcar un antes y un después en la historia de este municipio, en cuanto a buscarle una solución viable al problema de los conductores ebrios, sin embargo el tema se politizó, y al final no quisieron aumentar las multas de forma ejemplar y enérgica como se suponía iba a pasar.
Las cifras hablan por sí solas, pues de la totalidad de accidentes automovilísticos que se presentan en el municipio de la capital, el 50 por ciento de los mismos son provocados por personas que conducen en estado inconveniente o bien bajos los efectos del alcohol. Ante tales números se vislumbraba como una posibilidad el aumento en las multas, lo cual no ocurrió.
El cabildo decidió apostarle a la posibilidad de suspender las licencias de conducir a todos aquellos ciudadanos que incurran en la reincidencia, es decir muy a pesar de que sean sorprendidos conduciendo alcoholizados en una primera ocasión, todavía tendrán la oportunidad de ser pillados en una segunda instancia, antes de la suspensión de su permiso para conducir. Aunque en muchas de las ocasiones basta una sola vez para provocar una tragedia.
No es ningún secreto de que en Durango como en otros puntos del país, muchos vehículos a motor son tripulados por personas que nunca han tenido, no tienen y quizá jamás tengan, una licencia de conducir, por ende no se cree que les interese mucho si en un momento dado se las cancelan o no, a lo que de ninguna forma es una solución viable, a la cantidad de tragedias que han provocado los ebrios en las calles de Durango.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "¿Quienes son responsables del basurero clandestino?"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“¿Quienes son responsables del basurero clandestino?”
Por: Dionel Sena

Pareciera improbable que un basurero clandestino pudiera estar operando en Durango, sin embargo una llamada anónima dejo al descubierto esta irregularidad, detectándose un sitio en el entronque de la carretera a México y la carretera a Torreón, con miles de toneladas de desechos industriales en un pozo que fue habilitado para tal efecto.
Aquí lo extraño del caso es que nadie se haya percatado de la presencia de dicho lugar, aún y cuando cerca del mismo hay varias rancherías, que definitivamente debieron sentir los olores o el impacto ambiental que esto les representaba desde años.
Ahora se sabe que este terreno pertenece al Sr. Hermenegildo Ramos, al parecer una persona de edad avanzada, la cual en este caso en particular aparece como el mayor responsable de este tiradero irregular, aún por encima de la empresa privada que estuvo arrojando desechos industriales en este predio durante 5 años por lo menos.
Incluso el propio secretario del Ayuntamiento, Julián Salvador Reyes, ha adelantado que se abrió ya una investigación al interior de aquellas áreas municipales por donde debió pasar el permiso para que esta empresa pudiera operar, y que incluso en caso de detectar irregularidades no se dudará en actuar en consecuencia.
Asimismo y si se toma en cuenta que la extensión territorial del municipio de Durango, es de 10 mil kilómetros cuadrados, sería importante comenzar a buscar más sitios de este tipo, no vaya a ser que se puedan localizar más basureros clandestinos y que de igual forma nadie se haya dado cuenta de su existencia.
Finalmente y no menos importante está el impacto ambiental, que arrojará esta ilícita actividad que se estuvo realizando durante tanto tiempo, lo cual le corresponderá evaluar a la Profepa y a la Semarnat propiamente, instancias federales que por el momento no han emitido ninguna postura en torno a tal descubrimiento.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Oscar García Barrón vs Carlos Matuk”
Por: Dionel Sena

El pleito que desató la denuncia penal que tres trabajadores de la Secretaría de Agricultura del Estado, presentaron contra el diputado federal Oscar García Barrón, indiscutiblemente que seguirá dando mucho de que hablar en los próximos días, pues mientras que Carlos Matuk asegura que se trabaja conforme a los marcos legales en su dependencia, el legislador lo acusa de estar detrás de esta operación, que incluso ha calificado como “Fuego Amigo”.
Según los empleados, el presidente de la Unión Ganadera del Sector Social deDurango, no les permitió la revisión de parte de su ganado y que incluso los amenazó en caso de continuar queriendo revisar esas reses, aunque el ex presidente de la CNC, indica que él nunca ha sido un hombre violento ni mucho menos, sino que más bien están tratando de desprestigiarlo.
El tema podría politizarse si se toma en cuenta los tiempos previos que se están viviendo en torno a la elección del próximo año, pues basta recordar que los diversos sectores que conforman al PRI, ya se están moviendo para tratar de impulsar cada uno a sus cuadros políticos, sin embargo son pocos los puestos de elección popular que estarán en disputa, por ende los roces estarán a la vuelta de la esquina de aquí a que se definan quienes serán los candidatos oficiales.
Ahora el conflicto mediático entre el secretario de agricultura y el diputado federal, aparentemente va a concluir en el corto plazo, aunque si la denuncia continúa veremos si tiene algún tipo de consecuencias, lo cual de darse agravaría aún más las relaciones “bilaterales” entre la Sagdr y la Unión Ganadera del Sector Social de Durango.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Inexistente la cultura vial en Durango”
Por: Dionel Sena

Los constantes accidentes automovilísticos de los últimos días en la ciudad de Durango, donde han perdido la vida varias peatones y en algunos casos los propios conductores, bien podrían haberse evitado con la correcta aplicación de una educación vial, sin embargo dicho adiestramiento debería ser difundido por nuestras autoridades y por ahora esto no ha ocurrido.
Se ha convertido en un tema cotidiano el escuchar, sobre personas atropelladas que inexplicablemente fueron arrolladas por vehículos ya sea de carga pesada, o por graves descuidos de conductores que hicieron caso omiso a las señales de tránsito, y que en consecuencia llenaron de luto la vida de varias familias.
Aquí es cuando la autoridad vial ante tales hechos, debería haber empleado ya una campaña de concientización, en búsqueda de evitar en la medida de lo posible que estos funestos desenlaces se sigan presentando, ahora también se debe reconocer que si ha habido respuesta en aquellos cruceros peligrosos con el incremento en el número de agentes de vialidad, aunque esto pudiera no ser suficiente para resolver el problema.
No se puede soslayar el tema de que hoy más que nunca los conductores duranguenses están bajo un estrese diario, quizá provocado por temas como; la inseguridad, la crisis económica o bien por el poco tiempo que tienen para trasladarse de un sitio a otro, que es este último el que quizá se presenta más en este tipo de percances, por ende partiendo de esa base, debería encaminarse una campaña para tratar de abatir este problema, pero ello será una responsabilidad de las autoridades viales, aunque esto serviría de muy poco, sino se cuenta con la colaboración del resto de la ciudadanía.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Vacíos legales, dejan libres a homicidas imprudenciales"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Vacíos legales, dejan libres a homicidas imprudenciales”
Por: Dionel Sena

La muerte de la pequeña Hanna Nájera Segovia de sólo 6 años de edad, en apariencia seguirá dando mucho de que hablar durante los próximos días en nuestro Durango, debido a la serie de inconsistencias que asoma el sistema judicial, pues ayer finalmente quedo en libertad el responsable de su fallecimiento, tras pagar una fianza que le fijo el juez.
Con esto queda más que claro que algo se tendrá que hacer de parte de los legisladores, para endurecer las penas contra homicidas imprudenciales, pues con estos ejemplos queda la sensación de que no se hizo justicia en la muerte de una menor, que provocó gran repudio de parte de la ciudadanía duranguense.
El homicidio imprudencial no es una cosa menor en Durango, pues se sabe que aproximadamente las fianzas que fijan los jueces para poder dejar en libertad bajo este recurso a homicidas imprudenciales, rondan entre los 45 y 50 mil pesos, e incluso se les otorga un tiempo determinado para conseguir el dinero, algo así como 5 días hábiles.
Esta es una prueba más de los graves vacios legales que presenta nuestra ley, y que no permiten sanciones ejemplares a quienes provocan la muerte de otra persona, por muy circunstancial que esta pueda ser, ya que en este caso en particular queda un mal sabor de boca, en el sentido de que en la muerte de Hanna no se hizo justicia, y la posibilidad de que se sigan registrando accidentes de este tipo, sigue siendo latente en esta ciudad.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Intelectuales de Durango, quieren reventar el ICED"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Intelectuales de Durango, quieren reventar el ICED”
Por: Dionel Sena

La marcha que ayer escenificaron en plena avenida 20 de Noviembre un grupo de intelectuales, quienes literalmente pidieron la cabeza de la titular del Instituto de la Cultura del Estado de Durango, indiscutiblemente que tiene varios matices y porque no también algún sesgo político, en especial por los poetas y escritores que encabezaron el movimiento.
La demanda principal de los inconformes, es el hecho de que en este instituto hay aviadores y falta de apoyos reales hacia quienes consideran que son los verdaderos exponentes de la cultura en Durango, por ende aseguraron que la situación es insostenible y la única solución que le ven al problema es la destitución de Corín Martínez.
Sin embargo ayer la funcionaria en una entrevista radiofónica, afirmó que primero ésta manifestación de intelectuales, era mínima en comparación con la cantidad de artistas que se han estado apoyando en la presente administración estatal, incluso responsabilizo a Fernando Miranda como ser uno de los autores materiales de tal manifestación.
Estableció además que uno de los principales problemas fue el retiro del subsidio que antes se otorgaba a los poetas y escritores en la entidad, ante lo cual estas personas acostumbradas al golpeteo y a la descalificación por tratar de conseguir su beneficio propio, no dudaron en realizar una marcha como la de ayer, que por las condiciones en que se ejerció, gozó de la cobertura mediática y por ende del interés ciudadano, en un tema que sin duda aún le queda mucha cuerda de donde cortar.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Que no quede impune la muerte de Hanna"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Que no quede impune la muerte de Hanna”
Por: Dionel Sena

La muerte de la niña Hanna de sólo 6 años de edad, quien hace un par de días cuando su mamá las llevaba a ella y a su hermana a la escuela, fueron atropelladas por un camión de volteo, quitándole la vida en el mismo lugar de los hechos a ella y dejando mal heridas a sus otras dos consanguíneas, indudablemente que provocó expectación de parte de la ciudadanía.
Es innegable el tremendo peligro que representa el que estos enormes vehículos transiten por las calles de Durango, en especial cuando pasan por zonas escolares, donde los niños en su natural inocencia no miden el peligro que estos camiones representan, máxime la dificultad que les representa a los conductores el poder tenerlos a la vista, por las dimensiones que tienen estas unidades motrices.
Ahora la muerte de la menor no debería quedar impune, es decir más allá de que el responsable de este accidente pueda o no salir en libertad pagando una fianza, sino más bien el tratar de evitar más fallecimientos de este tipo en un futuro, para lo cual se requerirá de la participación tanto de las autoridades, padres de familia y por ende las instituciones educativas.
Sabemos que las medidas que se tomarán a raíz de esta tragedia serán contundentes, aquí lo preocupante es que no sólo se vayan a realizar en el cruce de la avenida Lázaro Cárdenas y bulevar Dolores del Río, sino en todos aquellos planteles educativos que la autoridad vial a través de un estudi considere que son de alto riesgo para los alumnos y padres de familia; estudio que debería haberse iniciado desde hace ya mucho tiempo.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "¿Posibles cambios en el gabinete municipal?

Mi columna de hoy en Expediente Durango
¿Posibles cambios en el gabinete municipal?
Por: Dionel Sena

Las declaraciones emitidas la semana pasada por el presidente municipal de Durango, Adán Soria Ramírez, en el sentido de que se revisará el actuar y los resultados de cada uno de sus funcionarios, y que incluso se harán los cambios necesarios tras dicha evaluación, sobra decirlo que puso a temblar a más de uno.
Tras el informe rendido por el edil la semana anterior, mismo que mostró un trabajo consistente en varios rubros de parte de su gabinete, no cabe duda que al mismo tiempo dejo en evidencia algunas dependencias municipales que ya sea por falta de de ideas, dirección o de proyectos, no han figurado en este último año a la par como algunas otras.
Estos resultados indudablemente que bien podrían estarse ya considerando por parte del alcalde, para en un momento darse algunos anuncios significativos en este sentido, aunque francamente se duda que sean en el corto plazo.
Sin embargo para el ritmo de trabajo que ha mostrado Soria Ramírez en estos doce meses que van de su administración, es innegable que no todas las áreas van al parejo con él, y por ende son las que seguramente están en la cuerda floja por así llamarlo, aunque esto sólo se sabrá con el transcurso de las semanas, igual y sólo se está haciendo una tormenta en un vaso de agua.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Prevalece conflicto en Dirección de Pensiones"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Prevalece conflicto en Dirección de Pensiones”
Por: Dionel Sena

Luego de que se ventilará un problema de acoso laboral en la Dirección de Pensiones del Estado, muchas son las voces que han vertido su opinión a este respecto, incluso la del ejecutivo estatal Jorge Herrera Caldera, quien solicitó al titular de esta dependencia atender el caso para que haya diálogo y solución al conflicto.
Primero fueron trabajadores sindicalizados, quienes a través de los medios de comunicación, dieron a conocer el hostigamiento que estaban sufriendo de parte del sub director Sergio Argumedo, a quien acusan de remover personal a sus anchas, sin ningún tipo de consentimiento del gremio que representa a la parte laboral, lo cual el funcionario negó de manera contundente este jueves.
Ahora bien en la opinión de José Ramírez Guzmán, titular de la dependencia, asegura que se trata de un conflicto sindical, en el que la dirección a su cargo no tiene ningún tipo de injerencia y por ende eran ellos quienes le tenían que buscar una solución, claro sin afectar los intereses de esta área gubernamental.
Sin embargo el problema ya trascendió a la opinión pública y algo se tendrá que hacer a este respecto, pues sobra decirlo que no se podrá seguir trabajando de esta manera, mientras una buena parte de la plantilla laboral sostiene una inconformidad de brazos caídos, lo cual por mucho que se quiera obviar, definitivamente que no es lo más recomendable, por lo que en breve seguramente se tomarán acciones en este sentido.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Deberán registrarse 30 mil chocolatos en un mes”
Por: Dionel Sena

Finalmente autoridades estatales decidieron otorgarle a los dueños de vehículos de procedencia extranjera, un mes más de prórroga para que puedan incluirse en el Registro Estatal Vehicular, luego de que venciera el plazo este 31 de agosto y sólo 25 mil unidades fueran registradas de un padrón tentativo de 55 mil automotores con estas características.
Fue el propio secretario general de gobierno, Héctor Vela Valenzuela, quien realizó la declaración ante los medios de comunicación locales, lo cual era inminente ante la poca respuesta mostrada por la ciudadanía con este tipo de vehículos en prácticamente tres meses que duro la primera etapa de este registro.
Cabe destacar que fueron muchos los pretextos que se pusieron para no cumplir con este requerimiento que el gobierno del estado les había impuesto, entre ellos que temían perder sus unidades si acaso tenían reporte de robo, que el sistema de los módulos de atención a cada momento se les caía o que simplemente no tenían dinero para hacerlo, al final aproximadamente 30 mil propietarios no lo hicieron y de alguna forma se salieron con la suya.
Incluso era tal la flexibilidad que en todo momento mostró la autoridad, que llego al grado de otorgarles facilidades a los dueños de chocolatos, es decir que pudieran cubrir los casi 500 pesos que cuesta este registro, hasta en tres emisiones y acorde a sus posibilidades económicas, lo cual en su momento fue reprobado por algunos sectores tanto sociales, empresariales y políticos.
Ahora no quedará más que esperar la respuesta que muestre este sector de la ciudadanía, a quienes se les ha otorgado la oportunidad de poder cubrir este trámite durante todo el mes de septiembre, al término del cual quienes no lo hayan hecho, deberán ser retirados de circulación a los corralones, pues aunque la cifra sea de miles de vehículos, la autoridad ya requiere emitir un mensaje de que no se andará por las ramas en este asunto de aquí en delante.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Rinde Adán Soria su primer informe de gobierno"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Rinde Adán Soria su primer informe de gobierno”
Por: Dionel Sena

Justo a un año de iniciada su gestión al presidente municipal de Durango, Adán Soria Ramírez, hoy le toca informar a la ciudadanía en general sobre lo realizado en su administración, donde destaca rubros como la seguridad, pavimentación, video vigilancia en las escuelas y obra pública, por mencionar algunas.
Vale recordar que fue precisamente a Soria Ramírez a quien le toco librar una de las batallas electorales más cerradas de la última época en el municipio de Durango, pues en las urnas logró derrotar al panista Rodolfo Dorador y al petista Gonzalo Yáñez, siendo de esta manera como llego a ser presidente municipal, donde se rodeó de algunos colaboradores en áreas muy específicas que le permitieran ser eficientes en su gestión.
Como todo en la vida, habrá algunas voces que resalten la labor del edil capitalino en lo que va de su administración, pero también habrá otros que la descalifiquen, al final será la ciudadanía quien realmente pueda realizar una valoración adecuada de esta gestión y calificar si realmente se han cumplido las metas y objetivos a los que se comprometió desde un principio el presidente municipal.
Números como 1 millón de metros cuadrados pavimentados, equipamiento y profesionalización de la policía municipal, 12 mil alumnos beneficiados por el sistema SIVE, la puesta en marcha de nuevas áreas deportivas en la ciudad y área rural, además de la realización constante de obra pública, son por el momento los argumentos que presenta Adán Soria Ramírez ante la ciudadanía duranguense a 12 meses de iniciada su gestión.

lunes, 29 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Tres días para que inicie el retiro de chocolatos en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Tres días para que inicie el retiro de vehículos chocolatos en Durango”
Por: Dionel Sena

A partir de este próximo jueves primero de septiembre y según lo establece la ley que fue aprobada en el Congreso del Estado, las autoridades estatales, deberán iniciar con el retiro de miles de vehículos de procedencia extranjera de cada rincón del estado de la entidad, cuestión que es más fácil decirla que llevarla a efecto.
Desde un principio la idea no parecía tan descabellada, es decir de poder tener un control del número de chocolatos que circulan en Durango, sin embargo a pesar de todas las facilidades otorgadas a las propietarios de estas unidades, simple y sencillamente no les interesó y las cifras ante el Registro Estatal Vehicular nunca fueron las esperadas.
Se estima salvo que los número puedan variar en los próximos días y horas, que cerca de unos 10 mil vehículos de procedencia extranjera fueron registrados, de un padrón estimado de 55 mil, es decir a final de cuentas la respuesta fue pobre, muy a pesar de que se dieron hasta facilidades de pago.
Ahora si se cumple lo estipulado, a partir de este jueves deberá iniciar el retiro de chocolatos de cada municipio de Durango, mismos que no serán entregados hasta que no hayan cubierto el pago total del registro ya tan mencionado, pues al parecer sólo cumplirán con este requerimiento por las malas, pues por las buenas simple y sencillamente fueron displicentes, pensando que nada les podía ocurrir.

viernes, 26 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“¿Garantiza Manual de Seguridad, la integridad de alumnos universitarios?”
Por: Dionel Sena

El anuncio realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), sobre la implementación de un Manual de Seguridad para estudiantes de nivel superior, sin duda alguna que provocará reacciones de todo tipo en el sector estudiantil de Durango.
Y es que dicho manual de procedimientos, contempla entre otras cosas la revisión de mochilas, bitácora de visitantes y uso de credencial obligatoria, lo cual pareciera una buena idea, aunque como todo seguramente que el tema será politizado una vez más, en especial el apartado que exige la revisión de mochilas.
Ya en alguna ocasión este tipo de procedimientos provocaron malestar entre los padres de familia, por ejemplo en el CCH de la Ujed, un padre de familia tomo por la camisa al director del plantel mientras le gritaba “Mi hijo no es un ningún criminal para que le revisen la mochila”, a expensas de estos ejemplos, es innegable que es más lo que se ganaría que lo que se perdería, si se llega a implementar algo así.
Aquí en la entidad, el rector de la máxima casa de estudios, ya anunció la puesta en marcha de este manual, sin embargo esta misma mañana en redes sociales el dirigente de la FEUD, Jesús Cabrales, dejo entrever que esta indicación de Anuies, deberá ir de la mano con las circunstancias que envuelven a cada universidad, y que en siete días habría de sostener una mesa de negociaciones con directivos, para saber que se aplica y que no de este manual de procedimientos.

jueves, 25 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Centros Comerciales en Durango, actúan con impunidad"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Centros Comerciales en Durango, actúan con impunidad"
Por: Dionel Sena

A pesar de que los integrantes de la Comisión de Actividades Económicas del cabildo de Durango, han manifestado en más de una ocasión, las conductas abusivas en las que incurren los centros comerciales ubicados por el bulevar Felipe Pescador, que cobran estacionamiento a sus clientes, estas actitudes aún se mantienen.
De unas semanas para acá, todo el estacionamiento de un conocido paseo en la capital del estado, ha quedado "blindado" y con total impunidad cobran por parquearse a cuanto propietario de vehículo decide ingresar a éstas áreas, lo cual bien pudiera considerarse un negocio redondo, por donde se le quiera ver.
Lo grave del asunto es que al parecer dichas negociaciones están operando con total impunidad sus áreas de estacionamiento, ya que en ningún momento ni la comisión en referencia y mucho menos alguna otra instancia, les ha autorizado dichas acciones de cobro, por lo que la ciudadanía ya molesta, espera que la autoridad actúe en consecuencia.
Sin embargo será muy complicado que en este caso en particular se pueda lograr algo favorable, por mucho que los regidores digan que están facultados para prohibir este tipo de cobros, así que mas le vale a usted, irse acostumbrando a estas conductas abusivas de estos establecimientos, y que la única forma de manifestarse, sería en todo caso ya no acudir a comprar a estas tiendas mientras este tipo de acciones persistan.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Alguien miente en el caso de agresión en la Ujed"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Alguien miente en caso de agresión en la Ujed”
Por: Dionel Sena

Una vez más, la máxima casa de estudios da una muestra de ingobernabilidad, que se ha convertido en una constante en la administración de Luis Tomas Castro Hidalgo, del cual nos queda claro que si el cargo que ostenta fuera equiparable al de una empresa, ésta última ya hubiera prescindido de sus servicios, ante los pocos o nulos resultados arrojados hasta ahora.
El último caso que no sde manejó de forma adecuada, es el de la agresión que su director del deporte, “Chino” Leal Maturino, le propinó a su antecesor en el cargo Alejandro González Bringas, hecho que en su momento el rector desmintió, pero que extrañamente y días después del suceso, decidió interponerle una sanción de suspensión de 15 días al presunto agresor, eso si durante el periodo vacacional.
Aquí lo que salta a la vista es que si el hecho de agresión jamás se dio, como al principio lo dijo categóricamente el mandamás de la Ujed, entonces, ¿por qué se aplicó una sanción en contra de un empleado, que en el supuesto y a palabras de él mismo en ninguno momento utilizó los puños en contra del presunto agredido?, incongruencias que llevan a pensar que alguien está mintiendo en este caso en particular.
Ahora bien la forma de actuar de la rectoría en este hecho, queda de sobra manifestarlo no fue la correcta y basta recordar que a nadie dejo satisfecho, incluso a quienes pedían la sanción del “Chino”, lo que demuestra una obtusa forma de dirigir los destinos de la institución educativa de carácter público, más importante de todo el estado de Durango.

lunes, 22 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Regresan a las aulas 400 mil alumnos"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Regresan a las aulas 400 mil alumnos”
Por: Dionel Sena

Finalmente y después de un prolongado periodo vacacional de verano, 400 mil alumnos del nivel básico en Durango, llamense jardines de niños, primarias y secundarias, regresaron este día a clases en un total de 5 mil escuelas distribuidas a lo largo y ancho de todo el estado. Cabe mencionar que de esta cifra 104 mil estudiantes son de nuevo ingreso.
Ahora bien, aún no termina de arrancar el nuevo ciclo escolar y ya hay una cuestión política en el ambiente escolar, y que no es otra cosa que la entrega de los uniformes escolares, que se estarán obsequiando a cada uno de los alumnos del nivel básico en el estado.
Si bien es cierto se trata de una ayuda en el tema económico para miles de familias, no se puede obviar la posibilidad de que algunos líderes sociales, pudieran aprovecharse para llevar agua a su molino, pues no hay que olvidar que estos 400 mil uniformes serán entregados en todos los planteles educativos del estado, lo que nos lleva a pensar que las cabeceras municipales de mayor afluencia poblacional, gozarán de una mayor vigilancia en este sentido, que las poblaciones que apenas rebasan los mil habitantes.
La idea es entregar estos uniformes deportivos alumno por alumno, para evitar este tipo de circunstancias penosas, lo cual no pareciera ser una mala idea, sin embargo en la logística si debería considerarse que hacer en caso de sorprender a alguna persona tratando de hacer negocio con esta indumentaria escolar, la sanción debería ser ejemplar para que no vuelva a ocurrir, máxime si lo que se pretende es realizar este mismo ejercicio en el inicio de cada ciclo escolar.

viernes, 19 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Resucitó de entre los muertos Rubén Calderón”
Por: Dionel Sena

Cuando muchos ya daban por muerto en materia política claro está, al ex rector de la Ujed, Rubén Calderón Luján, éste emergió de entre las cenizas para regresar al plano mediático con una nueva responsabilidad, pues a partir de este jueves es el director de la Fundación Equidad y Progreso, que representará a Marcelo Ebrard en Durango.
El anuncio en si pudiera tener muchas interpretaciones, pero la primera de ellas es que Calderón Luján regresa por sus fueros, muy a pesar de que mantiene su postura de que el conflicto en la máxima casa de estudios sigue en proceso, ahora que representar a una fracción de las izquierdas en el estado, pareciera más un dolor de cabeza que un área de oportunidad.
Para nadie es un secreto la división tan marcada que existe de la izquierda en México y desde luego también en Durango, donde el Jefe del Gobierno del DF no cuenta con una presencia importante, y a sabiendas de ello trata de posicionar a alguien que le pudierá servir de capital político en un momento dado.
Sin embargo también se ha especulado que esto pudiera tratarse de una avanzada de parte de José Rosas Aispuro Torres, que recordemos recibió un gran apoyo de Marcelo Ebrard cuando era candidato a la gubernatura del estado, sin embargo esto sólo el tiempo lo dirá.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "La niña no debió morir",

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“La niña no debió morir”
Por: Dionel Sena

Este martes quedará grabado en la historia de la ciudad de Durango, como una de las fechas más desafortunadas de las que se tenga memoria por las condiciones en que se dio la pérdida de una vida humana, se trataba de una menor de ocho años, que murió tras quedar atrapada en una vivienda que también estaba habilitada como ferretera, lo cual bien pudo haberse evitado.
Para que un negocio pueda entrar en funcionamiento, independientemente del giro que se trate y que obviamente tenga el carácter de formal, debe cumplir con ciertos requisitos ante la autoridad municipal para comenzar a operar, de lo contrario y en teoría no podría hacerlo, por lo que esta ferretera nunca debió estar operando.
Y es que en este caso se trataba de una ferretera ubicada en el poblado 5 de febrero, la cual en su parte posterior estaba habilitada como una vivienda, por ende en cuanto inicio el incendio, toda una familia quedo atrapada y lo peor del caso sin una salida de emergencia o una puerta en la parte posterior, condiciones que indiscutiblemente llevaron a la tragedia, a pesar de la labor heroica ejercida por un bombero que en su afán por rescatar a la menor, se quemo ambas manos.
Aquí está el llamado ya no tan oportuno a las autoridades municipales, para que se tomen cartas en el asunto y a través de sus diversas dependencias, pudieran ejercer una revisión de todas aquellas negociaciones formales que al mismo tiempo están habilitadas como viviendas, a pesar de los materiales peligrosos que se manejan en su establecimiento, como fue este penoso caso de la ferretera, donde si se hubiera ejercido el reglamento, la niña Ana Cristina Chávez Zavala jamás hubiera sufrido las consecuencias de la imprudencia de sus padres y la negligencia de la autoridad.

martes, 16 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en el Periódico El Siglo de Durango "Sena de Negros"

Columna

Sena de Negros

Por: Dionel Sena



RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DEL INMUDE.- Finalmente y tras varios días de analizar y revisar los resultados de la investigación que se levantó en el Instituto Municipal del Deporte, debido a supuestas irregularidades durante la realización de una actividad nocturna, con niños que participaron dentro del Campamento de Verano que organizó esta institución deportiva, y donde en apariencia varios menores se salieron a media noche a tocar las puertas de los vecinos de la Unidad Deportiva Chapultepec.
Según los datos aportados por la propia Eva Patricia Rosales, luego de las indagatorias ha trascendido, que primero los menores jamás salieron de las instalaciones de la unidad deportiva en donde se realizó la actividad.
Además al ser cuestionados uno a uno los coordinadores de este campamento, se pudo constatar a decir de la informante que en ningún momento se tuvieron reportes de alguna salida a media noche.
Por si fuera poco, ningún vecino y mucho menos algún padre de familia, presentó alguna inconformidad ante la autoridad competente, que en este caso era el Inmude, por lo que se concluyó que nadie permitió la salida de menores a media noche de esta actividad.
Sin embargo alguien tenía que pagar los platos rotos, pues Hugo Avila Sánchez, quien fungiera como coordinador de la Unidad Deportiva ya tan mencionada, según el reporte, llevo a cabo esta actividad nocturna, sin que la misma fuera aprobada por Eva Patricia Rosales, lo que trajo como resultado su destitución inmediata.
Es así como concluye una investigación y un rumor que se extendió a través de las redes sociales, y que a final de cuentas desembocó en una extraña destitución, disculpas no pedidas de la titular del deporte municipal, de un hecho que jamás ocurrió.
CRÓNICA DE UNA DESTITUCIÓN ANUNCIADA.- Cuando se inicia con el píe derecho en la alguna actividad o compromiso, en la mayoría de las ocasiones el final no será el mejor de todos, esto bien pudiera estarle pasando el flamante director del Instituto Tecnológico de Durango, al cual ya le dicen el Hombre Invicible, pues nadie lo puede ver, ni los alumnos, los administrativos y mucho menos el personal sindicalizado, del cual se ha dicho en más de una ocasión aprovecharán la reunión regional que sostendrán en Durango en fecha próxima para exigir su destitución, pues no lo consideran alguien de la causa guindiblanca, sino a alguien que les impusieron y que no están dispuestos a dejar en paz y mucho menos dejarlo trabajar, cosa que no ha podido realizar desde que tomó el cargo.
Por ende lo más seguro es que para “calmar las aguas” lo idóneo sería destituirlo, no sin antes realizar una negociación con todas las partes involucradas con este problema del Tecno, que ya se volvió añejo y al parecer nadie está dispuesto a dar su brazo a torcer, sino todo lo contrario.
Mientras esto ocurre una de las instituciones educativas de nivel superior en Durango, que por mucho siempre fue el orgullo académico de toda la entidad, hoy se encuentra sumida en la incertidumbre y en la zozobra de no saber qué ocurrirá con el futuro de los Burros Blancos, que es más incierto que otra cosa.
LA GUERRA POLÍTICA HA INICIADO.- Los mensajes que ha enviado al resto de la nación el gobierno federal, a través de sus diversas trincheras, es un indicativo que la lucha por la permanencia en el poder ha iniciado y que no están dispuestos a dejarlo ir así como así, es por ello que se escuchan cualquier cantidad de declaraciones todas ellas encaminadas hacía los estados, en especial de aquellos que no son gobernados por los blanquiazules, como los 316 millones de pesos que tienen como deuda las entidades del país, que si se analiza en números fríos es algo así como dos mil millones de pesos más que hace seis meses, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Incluso se ventilan los estados con mayor deuda de los últimos meses, apareciendo en la primera posición Zacatecas, en segundo Nayarít, Michoacán, Campeche, Morelos, Chihuahua, Distrito Federal y Nuevo León.
Queda claro que tanto los rojos, azules, pintos y colorados, buscaran de la mejor forma posible utilizar declaraciones mediáticas que les permitan conseguir votos en las urnas, lo cual no es fácil de lograr hoy en día a causa de la madurez que ya tiene una buena parte de la población y que ya no se comen cualquier cuento.
Por ende hoy los políticos y por ende sus partidos deberán trabajar el voto, de lo contrario su permanencia en los primeros planos será efímera, como ya le ha pasado a algunos políticos incluso de Durango, que por ejemplo en áreas como la laboral, nada más no pasa nada, muy a pesar de los grandes beneficios que tienen algunos programas como el de Profesionista Activo.

lunes, 15 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Se mantienen los accidentes provocados por ebrios en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Se mantienen los accidentes provocados por ebrios en Durango"
Por: Dionel Sena

El accidente registrado ayer por la presa Guadalupe Victoria, provocado por un ebrio y que arrojara un saldo de seis personas lesionadas, entre ellas varias menores de edad, es un llamado de atención más a nuestras autoridades, de que ya se deben tomar cartas en el asunto sobre las sanciones a estos irresponsables conductores.
En más de una ocasión las instancias de vialidad y seguridad pública correspondientes, han manifestado a través de los diversos medios de comunicación, sobre las graves consecuencias que tiene el conducir un vehículo a motor, bajo la influencia del alcohol o alguna otra sustancia prohibida, a pesar de ellos los accidentes automovilísticos provocados por ebrios siguen siendo un común denominador en la capital del estado.
Los regidores que integran el Cabildo de Durango, no han querido entrarle al toro por los cuernos, y por ahora se han mostrado displicentes sobre el aumento en las multas, contra conductores que sean sorprendidos conduciendo en estado de ebriedad sus automotores, alegando que quizá sería “interesante” el poderles cancelar su licencia de manejo, a cambio de una sanción económica.
Para nadie es un secreto que en la capital del estado, son cientos los conductores que seguramente circulan por las calles de esta ciudad, sin licencia de conducir, que la licencia ya está vencida o de plano, jamás han contado con alguna acreditación de este tipo para hacerlo; por tanto la medida podría resultar no tan efectiva como ellos esperan.
Por ahora la postura de nuestras autoridades podría sonar idealista o de plano no le quieren entrar a una cuestión de la que quizá no salgan bien librados políticamente hablando, lo que si es que en la medida en que no "golpeen" el bolsillo de quienes no respetan la ley de vialidad, y siguen arriesgando la vida de los demás conduciendo en estas condiciones, los accidentes con saldos fatales o lesionados habrán de mantenerse en Durango por un tiempo más.