viernes, 30 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Regularán expos, por presiones de cámaras empresariales"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Regularán expos, por presiones de cámaras empresariales”
Por: Dionel Sena

Finalmente la Comisión de Actividades Económicas del cabildo capitalino, decidió regular las expos de aquellos comerciantes provenientes de otros estados del país, sin embargo queda la sospecha de que las diversas cámaras empresariales, presionaron con todo en este asunto para no verse afectadas en sus ventas.
Sin embargo lo más que pudieron sacarle al asunto, es que estas expo se redujeran a tres por año, cuando la costumbre era autorizarles hasta seis cada doce meses, lo que a decir de los comerciantes afiliados a dichos organismos empresariales los afectaba de forma muy significativa, siendo este uno de los parámetros que se tomaron en consideración para elaborar dicho reglamento.
Ahora se entiende que la situación económica que están viviendo los empresarios y microempresarios de Durango y de toda la nación es complicado, sin embargo la ciudadanía también tendría en todo caso derecho a tener mayores opciones, en cuanto a la adquisición de sus productos, ropa y calzado.
Según expertos en la materia, dicha reglamentación estaría violando el Artículo 9 de la Ley Federal de Competencia Económica, que establece como inconstitucional el impedir expos, sin obviar el Artículo 117 Constitucional, que prohíbe a las autoridades locales regular el comercio interestatal, por lo que cuidado si estas expos llegarán a ampararse, no vaya a ser que proceda y entonces si muchos saldrían muy “raspados”.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Inminente retiro de miles de chocolatos"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Inminente retiro de miles de chocolatos”
Por: Dionel Sena

Mañana viernes se vence la prorroga que el gobierno del estado otorgó a miles de propietarios de vehículos de procedencia extranjera, para que los pudieran dar de alta en el Registro Estatal Vehicular, sin embargo la estrategia no resultó ser efectiva, debido a la poca respuesta de quienes poseen unidades de este tipo.
A la fecha se desconoce con certeza, cuáles fueron los motivos que orillaron a unos 15 mil dueños a no acatar dicha disposición, quizá pensaron que se les otorgaría otra prorroga más de la parte de la instancia de gobierno, sin embargo ahora tendrán que “cuidarse” de los diversos operativos que seguramente a partir del lunes se verán instalados por toda la entidad.
De ninguna manera podrán asegurar que no se les dieron facilidades para poder realizar esta operación, es decir además de la extensión a la cual se hace referencia, también se les brindó la posibilidad de hacerlo en abonos y aún así la respuesta no fue la que se esperaba, por ende el retiro de este tipo de vehículos es inminente.
Al gobierno del estado no le queda más remedio que cumplir con la ley, y al mismo tiempo hacer entender a los dueños de chocolatos que tendrán que registrarse por las “malas”, es decir en cuanto les sea retirado su vehículo, el mismo no les será devuelto hasta que no cumplan con este requisito y de un solo jalón, lo cual indiscutiblemente estará más que justificado por los razonamientos antes expuestos.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Salen caros los diputados en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Salen caros los diputados en Durango”
Por: Dionel Sena

La actitud mostrada por algunos diputados al interior del Congreso del Estado, sin duda que ha dejado mucho que desear, según declaraciones que ellos mismos han expuesto ante los medios de comunicación en los últimos días, y que no es otra cosa que estarse clonando las iniciativas que un grupo parlamentario ya presentó con anterioridad.
Ayer el legislador del PRI, Luis Enrique Benítez Ojeda denunció previo a la presentación de la iniciativa sobre Arbitraje Médico que presentaría Judith Murguia del grupo parlamentario del PAN, acusando que la misma, su fracción ya la había presentado ante el pleno, por lo que incluso acusó a sus homólogos del blanquiazul de faltos de imaginación y de ideas.
La respuesta no se hizo esperar y ésta llego por conducto de la misma diputada panista, quien señaló que era una falta de respeto lo que Benítez Ojeda había dicho, pero no solamente para su grupo parlamentario, sino también para el resto de quienes integran la presente legislatura.
Aquí el tema es que la ciudadanía no votó para que sus diputados llegarán a su curul a estar malbaratando sus funciones en temas de lavadero, pues lo que esperan de ellos es que puedan corresponder a la confianza que se les otorgó en las urnas, y recordarles que desquiten el alto salario que perciben, que es algo así como de dos mil pesos al día, lo trabajen o no lo trabajen.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Revientan proceso interno del PRD en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Revientan proceso interno del PRD en Durango”
Por: Dionel Sena

A sangre y fuego José Posada Sánchez, se convirtió en el nuevo presidente del Partido de la Revolución Democrática en Durango desde el pasado sábado, muy a pesar de la pretensión de integrantes de la Udena de impedir su llegada a dicho cargo.
Fue el regidor Alejandro Arellano, quien encabezó esta reyerta, la cual se vivió con gran intensidad entre empellones, insultos y hasta algunos golpes, sin respetar la presencia de mujeres y éstas a su vez aprovechando la ventaja que les brinda su género, incluso para ofender de igual manera a otras integrantes del llamado sexo débil.
Incluso el propio Pepe Posada junto a integrantes del nuevo comité tuvieron que buscar una sede alterna para poder llevar a efecto la toma de protesta, en lo que fue un arranque álgido de esta nueva administración, que incluso acusa directamente a la Dra. María Soledad Ruíz Canaan, como ser la autora intelectual de tales acontecimientos.
Este bien podría ser el preludio de la lucha encarnizada que se avecina en la entidad, entre los grupos que apoyan a Marcelo Ebrard y a Andrés Manuel López Obrador, quienes a como dé lugar tratarán de quedar bien situados ante los presidenciables de izquierda, para tratar de buscar algún hueso político, olvidándose de formas y normas, justo como ocurrió este pasado sábado.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Ya hay nueva dirigencia en Colegio Médico de Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Ya hay nueva dirigencia en Colegio Médico de Durango”
Por: Dionel Sena

Finalmente y luego de una contundente victoria, Enrique Ortiz de la O, se convirtió ayer en el nuevo presidente del Colegio Médico de Durango, tras imponerse a Francisco Javier Cardoza Torres de manera amplía, tras una concurrencia de este gremio como nunca se había presentado para elegir a la nueva mesa directiva.
No faltó quien gritará que el ganador era apoyado por funcionarios de la Secretaría de Salud del Estado, sin embargo este tipo de manifestaciones se dieron cuando se percataron de que la tendencia en la elección era irreversible, pues acudieron a votar 897 médicos, de los cuales 638 favorecieron al virtual triunfador.
Ahora los retos que tendrá para iniciar su gestión el Dr. Ortiz de la O, será muchos indiscutiblemente, pues no hay que olvidar que ahora encabezará un gremio que con el paso de los años fue perdieron fuerza de forma notable, cuando antes marcaba la pauta al menos en temas que tenían que ver con este sector, ahora su presencia ha sido meramente simbólica en muchos aspectos.
Aquí lo importante es que el Colegio Médico de Durango y todos sus agremiados lucen unidos, aunque esto dependerá en mucho de la gestión de su nuevo dirigente, quien de no entregar resultados en el corto plazo, va a ocurrir exactamente lo mismo que paso con sus antecesores, es decir que pasaron sin pena ni gloria por este puesto.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Niñas condenadas a ejercer la prostitución en Durango"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Niñas condenadas a ejercer la prostitución en Durango”
Por: Dionel Sena

El tema de la prostitución en la ciudad de Durango es más grave de lo que muchos pudieran pensar, y es que a pesar de que no se ha registrado un solo caso de VIH en lo que va del año, el problema va mucho más allá de una simple cuestión médica y redunda más bien en lo social.
Se estima que de un padrón de 300 sexoservidoras el 90 por ciento son madres de familia, lo cual es serio debido a que ya comienzan a heredar la profesión más antigua del mundo a sus hijas y éstas a su vez a las futuras generaciones, ante lo cual se debe hacer algo por muy legal que se vea esta actividad en la sociedad.
Y es que hay niñas que les están arrebatando la oportunidad de elegir que vida llevar, a causa de que ven lo que sus madres realizan como algo totalmente normal, cuando deberían gozar de otras alternativas aunque estas deberían ser otorgadas por las autoridades, lo cual hasta el momento no ha ocurrido ante las cifras que son alarmantes, condenando así el futuro de cientos de jovencitas que en lugar de estudiar o trabajar, deben conformarse con una “herencia” plagada de peligros y graves riesgos.
Hoy en día se diga lo que se diga, ya se ve muy normal el ejercicio de la vida galante en la capital del estado, sin embargo lo que de ninguna manera es normal, es que nadie esté haciendo algo por tratar de rescatar de este mundo a niñas y adolescentes, que por desgracia sólo esperan la oportunidad de continuar con los pasos de sus madres y en algunas ocasiones hasta de sus abuelas, en una tema social que trasgrede los derechos de aquellas mujeres, que deberían contar con mejores oportunidades de vida.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "A su suerte quienes transiten por la Durango-Zacatecas

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“A su suerte quienes transiten por carretera Durango-Zacatecas”
Por: Dionel Sena

No se sabe que tenga que pasar, para que el gobierno federal inste al gobierno zacatecano a adquirir su compromiso y responsabilidad, en brindar seguridad a quienes se atreven todavía a transitar por la carretera Durango-Zacatecas, que está convertida en una de las más peligrosas a nivel nacional según algunos organismos empresariales y del autotransporte.
En el pasado puente de la Independencia fueron asaltados miembros de la Arquidiócesis de Durango, incluso algunos sacerdotes iban a ser “levantados” por los criminales, sin embargo al darse cuenta de quienes eran, sólo los despojaron de sus pertenencias, lo que es un claro indicativo de lo que le pudiera ocurrir a un ciudadano común y corriente.
Todavía es fecha que el gobierno zacatecano no ha querido asumir su responsabilidad sobre este grave problema, aduciendo incluso la falta de apoyo del gobierno federal, mientras se ponen de acuerdo, los atracos a la altura de Sombrerete y Fresnillo continúan, incluso a plena luz del día, donde familias completas son bajadas de sus vehículos para ser despojados de sus pertenencias.
Basta recordar las medidas que están adoptando algunas cámaras empresariales, que prefieren mejor rodear por el estado de Nayarít antes de cruzar por Zacatecas, es decir pasar sus mercancías vía Tepíc y Mazatlán aunque sea más tiempo de traslado, lo cual da una dimensión de lo grave del tema y que al parecer no tendrá una solución en el corto plazo, no vaya a ser que esta problemática también se politicé, si se toma en cuenta que habrá elecciones el próximo año.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Más de 18 mil millones costará elección 2012"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Más de 18 mil millones costará elección 2012”
Por: Dionel Sena

A pesar de las difíciles condiciones económicas por las que atraviesan todos los estados del país, el gasto que tendrá el próximo año en sus respectivos presupuestos el Instituto Federal Electoral, el TRIFE, la Fepade y los partidos políticos, es verdaderamente insultante, pues a su disposición contarán con 18 mil 451 millones de pesos, es decir un 46 por ciento más en relación a los comicios de 2010.
Si se toma en consideración lo que se destinó en la última elección presidencial que fue en 2006, se estaría hablando de un incremento presupuestal del 42 por ciento, siendo el gasto que más aumentará el del IFE, que obviamente abarca a los diversos institutos políticos, pues de 10 mil 500 millones de pesos, pasará a los casi 16 mil millones de pesos.
Aquí lo preocupante es la difícil situación por la que algunas entidades están atravesando en rubros como la sequía, inundaciones y la inseguridad por mencionar algunas, y que para solicitar más recursos en la mayoría de las ocasiones los mismos se están politizando, lo cual no tiene lógica si se toma en consideración, la cantidad de dinero a “fondo perdido” que se estará empleando el próximo año.
Basta mencionar que la elección de 2012 donde estará en juego además de la presidencia de la república, el Senado de la república y la cámara baja, será la más cara de toda la historia de nuestro país, que si se toma en cuenta el enorme fenómeno del abstencionismo que se ha registrado en la última época, no cabe duda que ésta es una pésima inversión, pues es una clara muestra que la ciudadanía ha dejado de creer en el modelo político que aún ostenta ésta nación.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Politizaron regidores de Durango, multas a ebrios"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Politizaron regidores de Durango, las multas a ebrios”
Por: Dionel Sena

Finalmente se desecho la posibilidad de que el Ayuntamiento capitalino, pudiera marcar un antes y un después en la historia de este municipio, en cuanto a buscarle una solución viable al problema de los conductores ebrios, sin embargo el tema se politizó, y al final no quisieron aumentar las multas de forma ejemplar y enérgica como se suponía iba a pasar.
Las cifras hablan por sí solas, pues de la totalidad de accidentes automovilísticos que se presentan en el municipio de la capital, el 50 por ciento de los mismos son provocados por personas que conducen en estado inconveniente o bien bajos los efectos del alcohol. Ante tales números se vislumbraba como una posibilidad el aumento en las multas, lo cual no ocurrió.
El cabildo decidió apostarle a la posibilidad de suspender las licencias de conducir a todos aquellos ciudadanos que incurran en la reincidencia, es decir muy a pesar de que sean sorprendidos conduciendo alcoholizados en una primera ocasión, todavía tendrán la oportunidad de ser pillados en una segunda instancia, antes de la suspensión de su permiso para conducir. Aunque en muchas de las ocasiones basta una sola vez para provocar una tragedia.
No es ningún secreto de que en Durango como en otros puntos del país, muchos vehículos a motor son tripulados por personas que nunca han tenido, no tienen y quizá jamás tengan, una licencia de conducir, por ende no se cree que les interese mucho si en un momento dado se las cancelan o no, a lo que de ninguna forma es una solución viable, a la cantidad de tragedias que han provocado los ebrios en las calles de Durango.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "¿Quienes son responsables del basurero clandestino?"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“¿Quienes son responsables del basurero clandestino?”
Por: Dionel Sena

Pareciera improbable que un basurero clandestino pudiera estar operando en Durango, sin embargo una llamada anónima dejo al descubierto esta irregularidad, detectándose un sitio en el entronque de la carretera a México y la carretera a Torreón, con miles de toneladas de desechos industriales en un pozo que fue habilitado para tal efecto.
Aquí lo extraño del caso es que nadie se haya percatado de la presencia de dicho lugar, aún y cuando cerca del mismo hay varias rancherías, que definitivamente debieron sentir los olores o el impacto ambiental que esto les representaba desde años.
Ahora se sabe que este terreno pertenece al Sr. Hermenegildo Ramos, al parecer una persona de edad avanzada, la cual en este caso en particular aparece como el mayor responsable de este tiradero irregular, aún por encima de la empresa privada que estuvo arrojando desechos industriales en este predio durante 5 años por lo menos.
Incluso el propio secretario del Ayuntamiento, Julián Salvador Reyes, ha adelantado que se abrió ya una investigación al interior de aquellas áreas municipales por donde debió pasar el permiso para que esta empresa pudiera operar, y que incluso en caso de detectar irregularidades no se dudará en actuar en consecuencia.
Asimismo y si se toma en cuenta que la extensión territorial del municipio de Durango, es de 10 mil kilómetros cuadrados, sería importante comenzar a buscar más sitios de este tipo, no vaya a ser que se puedan localizar más basureros clandestinos y que de igual forma nadie se haya dado cuenta de su existencia.
Finalmente y no menos importante está el impacto ambiental, que arrojará esta ilícita actividad que se estuvo realizando durante tanto tiempo, lo cual le corresponderá evaluar a la Profepa y a la Semarnat propiamente, instancias federales que por el momento no han emitido ninguna postura en torno a tal descubrimiento.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Oscar García Barrón vs Carlos Matuk”
Por: Dionel Sena

El pleito que desató la denuncia penal que tres trabajadores de la Secretaría de Agricultura del Estado, presentaron contra el diputado federal Oscar García Barrón, indiscutiblemente que seguirá dando mucho de que hablar en los próximos días, pues mientras que Carlos Matuk asegura que se trabaja conforme a los marcos legales en su dependencia, el legislador lo acusa de estar detrás de esta operación, que incluso ha calificado como “Fuego Amigo”.
Según los empleados, el presidente de la Unión Ganadera del Sector Social deDurango, no les permitió la revisión de parte de su ganado y que incluso los amenazó en caso de continuar queriendo revisar esas reses, aunque el ex presidente de la CNC, indica que él nunca ha sido un hombre violento ni mucho menos, sino que más bien están tratando de desprestigiarlo.
El tema podría politizarse si se toma en cuenta los tiempos previos que se están viviendo en torno a la elección del próximo año, pues basta recordar que los diversos sectores que conforman al PRI, ya se están moviendo para tratar de impulsar cada uno a sus cuadros políticos, sin embargo son pocos los puestos de elección popular que estarán en disputa, por ende los roces estarán a la vuelta de la esquina de aquí a que se definan quienes serán los candidatos oficiales.
Ahora el conflicto mediático entre el secretario de agricultura y el diputado federal, aparentemente va a concluir en el corto plazo, aunque si la denuncia continúa veremos si tiene algún tipo de consecuencias, lo cual de darse agravaría aún más las relaciones “bilaterales” entre la Sagdr y la Unión Ganadera del Sector Social de Durango.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Inexistente la cultura vial en Durango”
Por: Dionel Sena

Los constantes accidentes automovilísticos de los últimos días en la ciudad de Durango, donde han perdido la vida varias peatones y en algunos casos los propios conductores, bien podrían haberse evitado con la correcta aplicación de una educación vial, sin embargo dicho adiestramiento debería ser difundido por nuestras autoridades y por ahora esto no ha ocurrido.
Se ha convertido en un tema cotidiano el escuchar, sobre personas atropelladas que inexplicablemente fueron arrolladas por vehículos ya sea de carga pesada, o por graves descuidos de conductores que hicieron caso omiso a las señales de tránsito, y que en consecuencia llenaron de luto la vida de varias familias.
Aquí es cuando la autoridad vial ante tales hechos, debería haber empleado ya una campaña de concientización, en búsqueda de evitar en la medida de lo posible que estos funestos desenlaces se sigan presentando, ahora también se debe reconocer que si ha habido respuesta en aquellos cruceros peligrosos con el incremento en el número de agentes de vialidad, aunque esto pudiera no ser suficiente para resolver el problema.
No se puede soslayar el tema de que hoy más que nunca los conductores duranguenses están bajo un estrese diario, quizá provocado por temas como; la inseguridad, la crisis económica o bien por el poco tiempo que tienen para trasladarse de un sitio a otro, que es este último el que quizá se presenta más en este tipo de percances, por ende partiendo de esa base, debería encaminarse una campaña para tratar de abatir este problema, pero ello será una responsabilidad de las autoridades viales, aunque esto serviría de muy poco, sino se cuenta con la colaboración del resto de la ciudadanía.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Vacíos legales, dejan libres a homicidas imprudenciales"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Vacíos legales, dejan libres a homicidas imprudenciales”
Por: Dionel Sena

La muerte de la pequeña Hanna Nájera Segovia de sólo 6 años de edad, en apariencia seguirá dando mucho de que hablar durante los próximos días en nuestro Durango, debido a la serie de inconsistencias que asoma el sistema judicial, pues ayer finalmente quedo en libertad el responsable de su fallecimiento, tras pagar una fianza que le fijo el juez.
Con esto queda más que claro que algo se tendrá que hacer de parte de los legisladores, para endurecer las penas contra homicidas imprudenciales, pues con estos ejemplos queda la sensación de que no se hizo justicia en la muerte de una menor, que provocó gran repudio de parte de la ciudadanía duranguense.
El homicidio imprudencial no es una cosa menor en Durango, pues se sabe que aproximadamente las fianzas que fijan los jueces para poder dejar en libertad bajo este recurso a homicidas imprudenciales, rondan entre los 45 y 50 mil pesos, e incluso se les otorga un tiempo determinado para conseguir el dinero, algo así como 5 días hábiles.
Esta es una prueba más de los graves vacios legales que presenta nuestra ley, y que no permiten sanciones ejemplares a quienes provocan la muerte de otra persona, por muy circunstancial que esta pueda ser, ya que en este caso en particular queda un mal sabor de boca, en el sentido de que en la muerte de Hanna no se hizo justicia, y la posibilidad de que se sigan registrando accidentes de este tipo, sigue siendo latente en esta ciudad.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Intelectuales de Durango, quieren reventar el ICED"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Intelectuales de Durango, quieren reventar el ICED”
Por: Dionel Sena

La marcha que ayer escenificaron en plena avenida 20 de Noviembre un grupo de intelectuales, quienes literalmente pidieron la cabeza de la titular del Instituto de la Cultura del Estado de Durango, indiscutiblemente que tiene varios matices y porque no también algún sesgo político, en especial por los poetas y escritores que encabezaron el movimiento.
La demanda principal de los inconformes, es el hecho de que en este instituto hay aviadores y falta de apoyos reales hacia quienes consideran que son los verdaderos exponentes de la cultura en Durango, por ende aseguraron que la situación es insostenible y la única solución que le ven al problema es la destitución de Corín Martínez.
Sin embargo ayer la funcionaria en una entrevista radiofónica, afirmó que primero ésta manifestación de intelectuales, era mínima en comparación con la cantidad de artistas que se han estado apoyando en la presente administración estatal, incluso responsabilizo a Fernando Miranda como ser uno de los autores materiales de tal manifestación.
Estableció además que uno de los principales problemas fue el retiro del subsidio que antes se otorgaba a los poetas y escritores en la entidad, ante lo cual estas personas acostumbradas al golpeteo y a la descalificación por tratar de conseguir su beneficio propio, no dudaron en realizar una marcha como la de ayer, que por las condiciones en que se ejerció, gozó de la cobertura mediática y por ende del interés ciudadano, en un tema que sin duda aún le queda mucha cuerda de donde cortar.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Que no quede impune la muerte de Hanna"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Que no quede impune la muerte de Hanna”
Por: Dionel Sena

La muerte de la niña Hanna de sólo 6 años de edad, quien hace un par de días cuando su mamá las llevaba a ella y a su hermana a la escuela, fueron atropelladas por un camión de volteo, quitándole la vida en el mismo lugar de los hechos a ella y dejando mal heridas a sus otras dos consanguíneas, indudablemente que provocó expectación de parte de la ciudadanía.
Es innegable el tremendo peligro que representa el que estos enormes vehículos transiten por las calles de Durango, en especial cuando pasan por zonas escolares, donde los niños en su natural inocencia no miden el peligro que estos camiones representan, máxime la dificultad que les representa a los conductores el poder tenerlos a la vista, por las dimensiones que tienen estas unidades motrices.
Ahora la muerte de la menor no debería quedar impune, es decir más allá de que el responsable de este accidente pueda o no salir en libertad pagando una fianza, sino más bien el tratar de evitar más fallecimientos de este tipo en un futuro, para lo cual se requerirá de la participación tanto de las autoridades, padres de familia y por ende las instituciones educativas.
Sabemos que las medidas que se tomarán a raíz de esta tragedia serán contundentes, aquí lo preocupante es que no sólo se vayan a realizar en el cruce de la avenida Lázaro Cárdenas y bulevar Dolores del Río, sino en todos aquellos planteles educativos que la autoridad vial a través de un estudi considere que son de alto riesgo para los alumnos y padres de familia; estudio que debería haberse iniciado desde hace ya mucho tiempo.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "¿Posibles cambios en el gabinete municipal?

Mi columna de hoy en Expediente Durango
¿Posibles cambios en el gabinete municipal?
Por: Dionel Sena

Las declaraciones emitidas la semana pasada por el presidente municipal de Durango, Adán Soria Ramírez, en el sentido de que se revisará el actuar y los resultados de cada uno de sus funcionarios, y que incluso se harán los cambios necesarios tras dicha evaluación, sobra decirlo que puso a temblar a más de uno.
Tras el informe rendido por el edil la semana anterior, mismo que mostró un trabajo consistente en varios rubros de parte de su gabinete, no cabe duda que al mismo tiempo dejo en evidencia algunas dependencias municipales que ya sea por falta de de ideas, dirección o de proyectos, no han figurado en este último año a la par como algunas otras.
Estos resultados indudablemente que bien podrían estarse ya considerando por parte del alcalde, para en un momento darse algunos anuncios significativos en este sentido, aunque francamente se duda que sean en el corto plazo.
Sin embargo para el ritmo de trabajo que ha mostrado Soria Ramírez en estos doce meses que van de su administración, es innegable que no todas las áreas van al parejo con él, y por ende son las que seguramente están en la cuerda floja por así llamarlo, aunque esto sólo se sabrá con el transcurso de las semanas, igual y sólo se está haciendo una tormenta en un vaso de agua.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango "Prevalece conflicto en Dirección de Pensiones"

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Prevalece conflicto en Dirección de Pensiones”
Por: Dionel Sena

Luego de que se ventilará un problema de acoso laboral en la Dirección de Pensiones del Estado, muchas son las voces que han vertido su opinión a este respecto, incluso la del ejecutivo estatal Jorge Herrera Caldera, quien solicitó al titular de esta dependencia atender el caso para que haya diálogo y solución al conflicto.
Primero fueron trabajadores sindicalizados, quienes a través de los medios de comunicación, dieron a conocer el hostigamiento que estaban sufriendo de parte del sub director Sergio Argumedo, a quien acusan de remover personal a sus anchas, sin ningún tipo de consentimiento del gremio que representa a la parte laboral, lo cual el funcionario negó de manera contundente este jueves.
Ahora bien en la opinión de José Ramírez Guzmán, titular de la dependencia, asegura que se trata de un conflicto sindical, en el que la dirección a su cargo no tiene ningún tipo de injerencia y por ende eran ellos quienes le tenían que buscar una solución, claro sin afectar los intereses de esta área gubernamental.
Sin embargo el problema ya trascendió a la opinión pública y algo se tendrá que hacer a este respecto, pues sobra decirlo que no se podrá seguir trabajando de esta manera, mientras una buena parte de la plantilla laboral sostiene una inconformidad de brazos caídos, lo cual por mucho que se quiera obviar, definitivamente que no es lo más recomendable, por lo que en breve seguramente se tomarán acciones en este sentido.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Deberán registrarse 30 mil chocolatos en un mes”
Por: Dionel Sena

Finalmente autoridades estatales decidieron otorgarle a los dueños de vehículos de procedencia extranjera, un mes más de prórroga para que puedan incluirse en el Registro Estatal Vehicular, luego de que venciera el plazo este 31 de agosto y sólo 25 mil unidades fueran registradas de un padrón tentativo de 55 mil automotores con estas características.
Fue el propio secretario general de gobierno, Héctor Vela Valenzuela, quien realizó la declaración ante los medios de comunicación locales, lo cual era inminente ante la poca respuesta mostrada por la ciudadanía con este tipo de vehículos en prácticamente tres meses que duro la primera etapa de este registro.
Cabe destacar que fueron muchos los pretextos que se pusieron para no cumplir con este requerimiento que el gobierno del estado les había impuesto, entre ellos que temían perder sus unidades si acaso tenían reporte de robo, que el sistema de los módulos de atención a cada momento se les caía o que simplemente no tenían dinero para hacerlo, al final aproximadamente 30 mil propietarios no lo hicieron y de alguna forma se salieron con la suya.
Incluso era tal la flexibilidad que en todo momento mostró la autoridad, que llego al grado de otorgarles facilidades a los dueños de chocolatos, es decir que pudieran cubrir los casi 500 pesos que cuesta este registro, hasta en tres emisiones y acorde a sus posibilidades económicas, lo cual en su momento fue reprobado por algunos sectores tanto sociales, empresariales y políticos.
Ahora no quedará más que esperar la respuesta que muestre este sector de la ciudadanía, a quienes se les ha otorgado la oportunidad de poder cubrir este trámite durante todo el mes de septiembre, al término del cual quienes no lo hayan hecho, deberán ser retirados de circulación a los corralones, pues aunque la cifra sea de miles de vehículos, la autoridad ya requiere emitir un mensaje de que no se andará por las ramas en este asunto de aquí en delante.