Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Desinterés chocolato en Durango"
Por: Dionel Sena
Según algunas estadísticas en Durango deben circular unos 60 mil vehículos de procedencia extranjera, es decir aquellas unidades motrices que fueron introducidas al país y que por ende no cuenta con papeles que les permitan circular de manera "legal" en ciudades o carreteras nacionales.
Es por ello que las instancias gubernamentales de corte estatal, dieron a conocer el Programa de Registro Estatal Vehicular, con el cual los dueños de estos automotores, tendrán la oportunidad de pagar un "impuesto" que no rebasa los 500 pesos en una sola emisión, para compensar todos los años que estuvieron excentos de pagar la tenencia o el refrendo.
Sin embargo a la fecha la respuesta ciudadana ha sido paupérrima, es decir a menos de 40 días para que se cumpla el plazo acordado para realizar este trámite, a la fecha apenas unos 10 mil vehículos han sido registrados ante este programa, aún y cuando se ha anunciado que a partir del 1° de septiembre se iniciara con el aseguramiento de todo aquel "chocolato" que no haya cumplido con este requisito.
Sin embargo conociendo la cultura duranguense que nos antecede de muchos años atrás, es casi seguro que en las últimas dos semanas los módulos de recepción ya tan anunciados en Durango y Gómez Palacio, nos atrevemos a asegurar que lucirán abarrotados por los dueños de estas unidades, ahora habrá que ver si la autoridad se mantiene en su postura de no ofrecer prórrogas y cumple con el aseguramiento de vehículos que no hayan sido registrados, lo cual indiscutiblemente tiene sus riesgos políticos.
Una cuestión es la cultura que tenenemos los mexicanos de dejar todo al último día, sin embargo, también me atrevo a decir que esta medida es una medida sin fundamento, es decir que si bien en muchas familias constituye el "patrimonio" la polémica se genera a partir de que deberia ser un hecho no permitir la entrada aduanal de tanta basura sin control; además de que la seguridad es una responsabilidad del Estado y no de aquellos que invirtieron en unidades que por esta vía se pueden hacer de uno ante el altisimo costo de los vehiculos nacionales.
ResponderEliminar