martes, 2 de agosto de 2011

Mi columna de hoy en el Periódico El Siglo de Durango "Sena de Negros"

Mi columna de hoy en el Periódico El Siglo de Durango
"Sena de Negros"
Por: Dionel Sena


REFORMA POLÍTICA.- No cabe duda que en uno de los temas que los legisladores de este país han justificado como tema primordial, tiene algunos cabos sueltos que en definitiva no han querido aterrizar, en referencia a la Reforma Política, pues primero han puesto todas sus energías en reformas como el que los alcaldes ahora puedan extender su mandato de tres a cuatro años, con el argumento de que puedan llevar a cabo obras y proyectos que se trazaron desde un principio.
El otro caso es la reelección de legisladores, lo cual está justificado en el hecho de que si hay buenos diputados federales, tengan la posibilidad de seguir representando a los habitantes de su distrito en la cámara baja, quienes a final de cuentas decidirán si le dan el visto bueno para continuar en el puesto o no, a través de su voto en las urnas.
Sin embargo siempre existirá el riesgo de que en lugar de legislar con propiedad y responsabilidad, desde el primer año comiencen a pensar en su futura reelección, con la posibilidad latente de utilizar los recursos públicos en prolongar su mandato, lo cual no debe causar estupor, pues ese sería el riesgo de una reforma de tal índole, aunque siempre será el ciudadano quien determine esta continuidad y nadie más.
Aquí lo que faltaría es que precisamente existiera la posibilidad de incluir en las reformas que se pretenden realizar, la Revocación de Mandato, que no es otra cosa que el ciudadano tenga la posibilidad de exigirle resultados a quien lo gobierna o representa, y que de no ser así pueda removerlo del cargo en el que lo puso a través de su sufragio, lo cual se sobreentiende, deberá incluir ciertas adecuaciones para que un procedimiento de esta índole se pueda llevar a cabo, aunque por el momento está posibilidad ni siquiera se ha ventilado en comisiones y tampoco viene incluida en el documento original de dicha reforma.

LE QUITAN DINERO A MUNICIPIO.- La semana anterior el propio presidente municipal, Adán Soria Ramírez, denunció que al municipio de Durango le habían recortado 7 millones de pesos del programa Subsemun, lo cual impactará directamente en la imposibilidad de ejercerlos en esta ciudad.
La denuncia no solo quedó en brindar esta información como un simple dato más, sino que al mismo tiempo ventiló que dichos recortes se estaban realizando en varios puntos del país y que curiosamente correspondían a entregar dichos recursos a municipios que actualmente estaban siendo gobernados por el PAN, es decir, se estaban politizando.
Ayer, de igual forma, El Consejo Nacional de Seguridad Pública anunció la posibilidad de que 74 municipios en el país vayan a sufrir recortes de este subsidio por no cumplir con los lineamientos necesarios, por ejemplo en el tema del combate a la delincuencia, sin embargo, Imelda Rose Cole, directora de Finanzas y Administración, negó que haya sido por este motivo el recorte que sufrió Durango, sino que se debió más bien a un ajuste en la fórmula de la designación de los recursos, donde fueron incluidos otros municipios.

CUOTAS ESCOLARES.- Una vez más Durango vuelve a convertirse en una tierra de controversias y por ende de banderas políticas, ahora el tema son las aportaciones voluntarias que presentan los padres de familia al momento de inscribir a sus hijos en la escuela, mismas que año con año se convierten en un tema cíclico que en esta ocasión no ha sido la excepción.
Ahora algunos legisladores incluso quieren que el tema pueda tipificarse como un delito, cuando las escuelas obliguen a los tutores a pagar cierta cantidad de dinero, de lo contrario los alumnos no podrán acceder a contar con educación "gratuita", al menos en esa institución educativa.
Sin embargo, hasta donde se sabe, no son los directivos ni maestros de las escuelas quienes llevan a efecto dichas solicitudes de cuotas, sino que son los papás quienes lo ejercen, argumentando la falta de recursos públicos para las necesidades más apremiantes de los planteles educativos, lo cual se realiza a través de las mesas directivas que previamente fueron votadas y electas por los mismos padres de familia.
Tomando en consideración dichas atenuantes, solo podría interpretarse como una simple bandera política la postura que asumen algunos políticos de tratar de sacarle jugo al asunto, mismo que en cuanto inicia el ciclo escolar, lo abandonan y no lo retoman sino hasta que se dé el periodo de inscripciones varios meses después, cuando tienen la enorme posibilidad de tipificarlo como delito en un momento dado ante el Congreso del Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario