Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Rinde Adán Soria su primer informe de gobierno”
Por: Dionel Sena
Justo a un año de iniciada su gestión al presidente municipal de Durango, Adán Soria Ramírez, hoy le toca informar a la ciudadanía en general sobre lo realizado en su administración, donde destaca rubros como la seguridad, pavimentación, video vigilancia en las escuelas y obra pública, por mencionar algunas.
Vale recordar que fue precisamente a Soria Ramírez a quien le toco librar una de las batallas electorales más cerradas de la última época en el municipio de Durango, pues en las urnas logró derrotar al panista Rodolfo Dorador y al petista Gonzalo Yáñez, siendo de esta manera como llego a ser presidente municipal, donde se rodeó de algunos colaboradores en áreas muy específicas que le permitieran ser eficientes en su gestión.
Como todo en la vida, habrá algunas voces que resalten la labor del edil capitalino en lo que va de su administración, pero también habrá otros que la descalifiquen, al final será la ciudadanía quien realmente pueda realizar una valoración adecuada de esta gestión y calificar si realmente se han cumplido las metas y objetivos a los que se comprometió desde un principio el presidente municipal.
Números como 1 millón de metros cuadrados pavimentados, equipamiento y profesionalización de la policía municipal, 12 mil alumnos beneficiados por el sistema SIVE, la puesta en marcha de nuevas áreas deportivas en la ciudad y área rural, además de la realización constante de obra pública, son por el momento los argumentos que presenta Adán Soria Ramírez ante la ciudadanía duranguense a 12 meses de iniciada su gestión.
miércoles, 31 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Tres días para que inicie el retiro de chocolatos en Durango"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Tres días para que inicie el retiro de vehículos chocolatos en Durango”
Por: Dionel Sena
A partir de este próximo jueves primero de septiembre y según lo establece la ley que fue aprobada en el Congreso del Estado, las autoridades estatales, deberán iniciar con el retiro de miles de vehículos de procedencia extranjera de cada rincón del estado de la entidad, cuestión que es más fácil decirla que llevarla a efecto.
Desde un principio la idea no parecía tan descabellada, es decir de poder tener un control del número de chocolatos que circulan en Durango, sin embargo a pesar de todas las facilidades otorgadas a las propietarios de estas unidades, simple y sencillamente no les interesó y las cifras ante el Registro Estatal Vehicular nunca fueron las esperadas.
Se estima salvo que los número puedan variar en los próximos días y horas, que cerca de unos 10 mil vehículos de procedencia extranjera fueron registrados, de un padrón estimado de 55 mil, es decir a final de cuentas la respuesta fue pobre, muy a pesar de que se dieron hasta facilidades de pago.
Ahora si se cumple lo estipulado, a partir de este jueves deberá iniciar el retiro de chocolatos de cada municipio de Durango, mismos que no serán entregados hasta que no hayan cubierto el pago total del registro ya tan mencionado, pues al parecer sólo cumplirán con este requerimiento por las malas, pues por las buenas simple y sencillamente fueron displicentes, pensando que nada les podía ocurrir.
“Tres días para que inicie el retiro de vehículos chocolatos en Durango”
Por: Dionel Sena
A partir de este próximo jueves primero de septiembre y según lo establece la ley que fue aprobada en el Congreso del Estado, las autoridades estatales, deberán iniciar con el retiro de miles de vehículos de procedencia extranjera de cada rincón del estado de la entidad, cuestión que es más fácil decirla que llevarla a efecto.
Desde un principio la idea no parecía tan descabellada, es decir de poder tener un control del número de chocolatos que circulan en Durango, sin embargo a pesar de todas las facilidades otorgadas a las propietarios de estas unidades, simple y sencillamente no les interesó y las cifras ante el Registro Estatal Vehicular nunca fueron las esperadas.
Se estima salvo que los número puedan variar en los próximos días y horas, que cerca de unos 10 mil vehículos de procedencia extranjera fueron registrados, de un padrón estimado de 55 mil, es decir a final de cuentas la respuesta fue pobre, muy a pesar de que se dieron hasta facilidades de pago.
Ahora si se cumple lo estipulado, a partir de este jueves deberá iniciar el retiro de chocolatos de cada municipio de Durango, mismos que no serán entregados hasta que no hayan cubierto el pago total del registro ya tan mencionado, pues al parecer sólo cumplirán con este requerimiento por las malas, pues por las buenas simple y sencillamente fueron displicentes, pensando que nada les podía ocurrir.
viernes, 26 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“¿Garantiza Manual de Seguridad, la integridad de alumnos universitarios?”
Por: Dionel Sena
El anuncio realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), sobre la implementación de un Manual de Seguridad para estudiantes de nivel superior, sin duda alguna que provocará reacciones de todo tipo en el sector estudiantil de Durango.
Y es que dicho manual de procedimientos, contempla entre otras cosas la revisión de mochilas, bitácora de visitantes y uso de credencial obligatoria, lo cual pareciera una buena idea, aunque como todo seguramente que el tema será politizado una vez más, en especial el apartado que exige la revisión de mochilas.
Ya en alguna ocasión este tipo de procedimientos provocaron malestar entre los padres de familia, por ejemplo en el CCH de la Ujed, un padre de familia tomo por la camisa al director del plantel mientras le gritaba “Mi hijo no es un ningún criminal para que le revisen la mochila”, a expensas de estos ejemplos, es innegable que es más lo que se ganaría que lo que se perdería, si se llega a implementar algo así.
Aquí en la entidad, el rector de la máxima casa de estudios, ya anunció la puesta en marcha de este manual, sin embargo esta misma mañana en redes sociales el dirigente de la FEUD, Jesús Cabrales, dejo entrever que esta indicación de Anuies, deberá ir de la mano con las circunstancias que envuelven a cada universidad, y que en siete días habría de sostener una mesa de negociaciones con directivos, para saber que se aplica y que no de este manual de procedimientos.
“¿Garantiza Manual de Seguridad, la integridad de alumnos universitarios?”
Por: Dionel Sena
El anuncio realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), sobre la implementación de un Manual de Seguridad para estudiantes de nivel superior, sin duda alguna que provocará reacciones de todo tipo en el sector estudiantil de Durango.
Y es que dicho manual de procedimientos, contempla entre otras cosas la revisión de mochilas, bitácora de visitantes y uso de credencial obligatoria, lo cual pareciera una buena idea, aunque como todo seguramente que el tema será politizado una vez más, en especial el apartado que exige la revisión de mochilas.
Ya en alguna ocasión este tipo de procedimientos provocaron malestar entre los padres de familia, por ejemplo en el CCH de la Ujed, un padre de familia tomo por la camisa al director del plantel mientras le gritaba “Mi hijo no es un ningún criminal para que le revisen la mochila”, a expensas de estos ejemplos, es innegable que es más lo que se ganaría que lo que se perdería, si se llega a implementar algo así.
Aquí en la entidad, el rector de la máxima casa de estudios, ya anunció la puesta en marcha de este manual, sin embargo esta misma mañana en redes sociales el dirigente de la FEUD, Jesús Cabrales, dejo entrever que esta indicación de Anuies, deberá ir de la mano con las circunstancias que envuelven a cada universidad, y que en siete días habría de sostener una mesa de negociaciones con directivos, para saber que se aplica y que no de este manual de procedimientos.
jueves, 25 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Centros Comerciales en Durango, actúan con impunidad"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Centros Comerciales en Durango, actúan con impunidad"
Por: Dionel Sena
A pesar de que los integrantes de la Comisión de Actividades Económicas del cabildo de Durango, han manifestado en más de una ocasión, las conductas abusivas en las que incurren los centros comerciales ubicados por el bulevar Felipe Pescador, que cobran estacionamiento a sus clientes, estas actitudes aún se mantienen.
De unas semanas para acá, todo el estacionamiento de un conocido paseo en la capital del estado, ha quedado "blindado" y con total impunidad cobran por parquearse a cuanto propietario de vehículo decide ingresar a éstas áreas, lo cual bien pudiera considerarse un negocio redondo, por donde se le quiera ver.
Lo grave del asunto es que al parecer dichas negociaciones están operando con total impunidad sus áreas de estacionamiento, ya que en ningún momento ni la comisión en referencia y mucho menos alguna otra instancia, les ha autorizado dichas acciones de cobro, por lo que la ciudadanía ya molesta, espera que la autoridad actúe en consecuencia.
Sin embargo será muy complicado que en este caso en particular se pueda lograr algo favorable, por mucho que los regidores digan que están facultados para prohibir este tipo de cobros, así que mas le vale a usted, irse acostumbrando a estas conductas abusivas de estos establecimientos, y que la única forma de manifestarse, sería en todo caso ya no acudir a comprar a estas tiendas mientras este tipo de acciones persistan.
"Centros Comerciales en Durango, actúan con impunidad"
Por: Dionel Sena
A pesar de que los integrantes de la Comisión de Actividades Económicas del cabildo de Durango, han manifestado en más de una ocasión, las conductas abusivas en las que incurren los centros comerciales ubicados por el bulevar Felipe Pescador, que cobran estacionamiento a sus clientes, estas actitudes aún se mantienen.
De unas semanas para acá, todo el estacionamiento de un conocido paseo en la capital del estado, ha quedado "blindado" y con total impunidad cobran por parquearse a cuanto propietario de vehículo decide ingresar a éstas áreas, lo cual bien pudiera considerarse un negocio redondo, por donde se le quiera ver.
Lo grave del asunto es que al parecer dichas negociaciones están operando con total impunidad sus áreas de estacionamiento, ya que en ningún momento ni la comisión en referencia y mucho menos alguna otra instancia, les ha autorizado dichas acciones de cobro, por lo que la ciudadanía ya molesta, espera que la autoridad actúe en consecuencia.
Sin embargo será muy complicado que en este caso en particular se pueda lograr algo favorable, por mucho que los regidores digan que están facultados para prohibir este tipo de cobros, así que mas le vale a usted, irse acostumbrando a estas conductas abusivas de estos establecimientos, y que la única forma de manifestarse, sería en todo caso ya no acudir a comprar a estas tiendas mientras este tipo de acciones persistan.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Alguien miente en el caso de agresión en la Ujed"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Alguien miente en caso de agresión en la Ujed”
Por: Dionel Sena
Una vez más, la máxima casa de estudios da una muestra de ingobernabilidad, que se ha convertido en una constante en la administración de Luis Tomas Castro Hidalgo, del cual nos queda claro que si el cargo que ostenta fuera equiparable al de una empresa, ésta última ya hubiera prescindido de sus servicios, ante los pocos o nulos resultados arrojados hasta ahora.
El último caso que no sde manejó de forma adecuada, es el de la agresión que su director del deporte, “Chino” Leal Maturino, le propinó a su antecesor en el cargo Alejandro González Bringas, hecho que en su momento el rector desmintió, pero que extrañamente y días después del suceso, decidió interponerle una sanción de suspensión de 15 días al presunto agresor, eso si durante el periodo vacacional.
Aquí lo que salta a la vista es que si el hecho de agresión jamás se dio, como al principio lo dijo categóricamente el mandamás de la Ujed, entonces, ¿por qué se aplicó una sanción en contra de un empleado, que en el supuesto y a palabras de él mismo en ninguno momento utilizó los puños en contra del presunto agredido?, incongruencias que llevan a pensar que alguien está mintiendo en este caso en particular.
Ahora bien la forma de actuar de la rectoría en este hecho, queda de sobra manifestarlo no fue la correcta y basta recordar que a nadie dejo satisfecho, incluso a quienes pedían la sanción del “Chino”, lo que demuestra una obtusa forma de dirigir los destinos de la institución educativa de carácter público, más importante de todo el estado de Durango.
“Alguien miente en caso de agresión en la Ujed”
Por: Dionel Sena
Una vez más, la máxima casa de estudios da una muestra de ingobernabilidad, que se ha convertido en una constante en la administración de Luis Tomas Castro Hidalgo, del cual nos queda claro que si el cargo que ostenta fuera equiparable al de una empresa, ésta última ya hubiera prescindido de sus servicios, ante los pocos o nulos resultados arrojados hasta ahora.
El último caso que no sde manejó de forma adecuada, es el de la agresión que su director del deporte, “Chino” Leal Maturino, le propinó a su antecesor en el cargo Alejandro González Bringas, hecho que en su momento el rector desmintió, pero que extrañamente y días después del suceso, decidió interponerle una sanción de suspensión de 15 días al presunto agresor, eso si durante el periodo vacacional.
Aquí lo que salta a la vista es que si el hecho de agresión jamás se dio, como al principio lo dijo categóricamente el mandamás de la Ujed, entonces, ¿por qué se aplicó una sanción en contra de un empleado, que en el supuesto y a palabras de él mismo en ninguno momento utilizó los puños en contra del presunto agredido?, incongruencias que llevan a pensar que alguien está mintiendo en este caso en particular.
Ahora bien la forma de actuar de la rectoría en este hecho, queda de sobra manifestarlo no fue la correcta y basta recordar que a nadie dejo satisfecho, incluso a quienes pedían la sanción del “Chino”, lo que demuestra una obtusa forma de dirigir los destinos de la institución educativa de carácter público, más importante de todo el estado de Durango.
lunes, 22 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Regresan a las aulas 400 mil alumnos"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Regresan a las aulas 400 mil alumnos”
Por: Dionel Sena
Finalmente y después de un prolongado periodo vacacional de verano, 400 mil alumnos del nivel básico en Durango, llamense jardines de niños, primarias y secundarias, regresaron este día a clases en un total de 5 mil escuelas distribuidas a lo largo y ancho de todo el estado. Cabe mencionar que de esta cifra 104 mil estudiantes son de nuevo ingreso.
Ahora bien, aún no termina de arrancar el nuevo ciclo escolar y ya hay una cuestión política en el ambiente escolar, y que no es otra cosa que la entrega de los uniformes escolares, que se estarán obsequiando a cada uno de los alumnos del nivel básico en el estado.
Si bien es cierto se trata de una ayuda en el tema económico para miles de familias, no se puede obviar la posibilidad de que algunos líderes sociales, pudieran aprovecharse para llevar agua a su molino, pues no hay que olvidar que estos 400 mil uniformes serán entregados en todos los planteles educativos del estado, lo que nos lleva a pensar que las cabeceras municipales de mayor afluencia poblacional, gozarán de una mayor vigilancia en este sentido, que las poblaciones que apenas rebasan los mil habitantes.
La idea es entregar estos uniformes deportivos alumno por alumno, para evitar este tipo de circunstancias penosas, lo cual no pareciera ser una mala idea, sin embargo en la logística si debería considerarse que hacer en caso de sorprender a alguna persona tratando de hacer negocio con esta indumentaria escolar, la sanción debería ser ejemplar para que no vuelva a ocurrir, máxime si lo que se pretende es realizar este mismo ejercicio en el inicio de cada ciclo escolar.
“Regresan a las aulas 400 mil alumnos”
Por: Dionel Sena
Finalmente y después de un prolongado periodo vacacional de verano, 400 mil alumnos del nivel básico en Durango, llamense jardines de niños, primarias y secundarias, regresaron este día a clases en un total de 5 mil escuelas distribuidas a lo largo y ancho de todo el estado. Cabe mencionar que de esta cifra 104 mil estudiantes son de nuevo ingreso.
Ahora bien, aún no termina de arrancar el nuevo ciclo escolar y ya hay una cuestión política en el ambiente escolar, y que no es otra cosa que la entrega de los uniformes escolares, que se estarán obsequiando a cada uno de los alumnos del nivel básico en el estado.
Si bien es cierto se trata de una ayuda en el tema económico para miles de familias, no se puede obviar la posibilidad de que algunos líderes sociales, pudieran aprovecharse para llevar agua a su molino, pues no hay que olvidar que estos 400 mil uniformes serán entregados en todos los planteles educativos del estado, lo que nos lleva a pensar que las cabeceras municipales de mayor afluencia poblacional, gozarán de una mayor vigilancia en este sentido, que las poblaciones que apenas rebasan los mil habitantes.
La idea es entregar estos uniformes deportivos alumno por alumno, para evitar este tipo de circunstancias penosas, lo cual no pareciera ser una mala idea, sin embargo en la logística si debería considerarse que hacer en caso de sorprender a alguna persona tratando de hacer negocio con esta indumentaria escolar, la sanción debería ser ejemplar para que no vuelva a ocurrir, máxime si lo que se pretende es realizar este mismo ejercicio en el inicio de cada ciclo escolar.
viernes, 19 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Resucitó de entre los muertos Rubén Calderón”
Por: Dionel Sena
Cuando muchos ya daban por muerto en materia política claro está, al ex rector de la Ujed, Rubén Calderón Luján, éste emergió de entre las cenizas para regresar al plano mediático con una nueva responsabilidad, pues a partir de este jueves es el director de la Fundación Equidad y Progreso, que representará a Marcelo Ebrard en Durango.
El anuncio en si pudiera tener muchas interpretaciones, pero la primera de ellas es que Calderón Luján regresa por sus fueros, muy a pesar de que mantiene su postura de que el conflicto en la máxima casa de estudios sigue en proceso, ahora que representar a una fracción de las izquierdas en el estado, pareciera más un dolor de cabeza que un área de oportunidad.
Para nadie es un secreto la división tan marcada que existe de la izquierda en México y desde luego también en Durango, donde el Jefe del Gobierno del DF no cuenta con una presencia importante, y a sabiendas de ello trata de posicionar a alguien que le pudierá servir de capital político en un momento dado.
Sin embargo también se ha especulado que esto pudiera tratarse de una avanzada de parte de José Rosas Aispuro Torres, que recordemos recibió un gran apoyo de Marcelo Ebrard cuando era candidato a la gubernatura del estado, sin embargo esto sólo el tiempo lo dirá.
“Resucitó de entre los muertos Rubén Calderón”
Por: Dionel Sena
Cuando muchos ya daban por muerto en materia política claro está, al ex rector de la Ujed, Rubén Calderón Luján, éste emergió de entre las cenizas para regresar al plano mediático con una nueva responsabilidad, pues a partir de este jueves es el director de la Fundación Equidad y Progreso, que representará a Marcelo Ebrard en Durango.
El anuncio en si pudiera tener muchas interpretaciones, pero la primera de ellas es que Calderón Luján regresa por sus fueros, muy a pesar de que mantiene su postura de que el conflicto en la máxima casa de estudios sigue en proceso, ahora que representar a una fracción de las izquierdas en el estado, pareciera más un dolor de cabeza que un área de oportunidad.
Para nadie es un secreto la división tan marcada que existe de la izquierda en México y desde luego también en Durango, donde el Jefe del Gobierno del DF no cuenta con una presencia importante, y a sabiendas de ello trata de posicionar a alguien que le pudierá servir de capital político en un momento dado.
Sin embargo también se ha especulado que esto pudiera tratarse de una avanzada de parte de José Rosas Aispuro Torres, que recordemos recibió un gran apoyo de Marcelo Ebrard cuando era candidato a la gubernatura del estado, sin embargo esto sólo el tiempo lo dirá.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "La niña no debió morir",
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“La niña no debió morir”
Por: Dionel Sena
Este martes quedará grabado en la historia de la ciudad de Durango, como una de las fechas más desafortunadas de las que se tenga memoria por las condiciones en que se dio la pérdida de una vida humana, se trataba de una menor de ocho años, que murió tras quedar atrapada en una vivienda que también estaba habilitada como ferretera, lo cual bien pudo haberse evitado.
Para que un negocio pueda entrar en funcionamiento, independientemente del giro que se trate y que obviamente tenga el carácter de formal, debe cumplir con ciertos requisitos ante la autoridad municipal para comenzar a operar, de lo contrario y en teoría no podría hacerlo, por lo que esta ferretera nunca debió estar operando.
Y es que en este caso se trataba de una ferretera ubicada en el poblado 5 de febrero, la cual en su parte posterior estaba habilitada como una vivienda, por ende en cuanto inicio el incendio, toda una familia quedo atrapada y lo peor del caso sin una salida de emergencia o una puerta en la parte posterior, condiciones que indiscutiblemente llevaron a la tragedia, a pesar de la labor heroica ejercida por un bombero que en su afán por rescatar a la menor, se quemo ambas manos.
Aquí está el llamado ya no tan oportuno a las autoridades municipales, para que se tomen cartas en el asunto y a través de sus diversas dependencias, pudieran ejercer una revisión de todas aquellas negociaciones formales que al mismo tiempo están habilitadas como viviendas, a pesar de los materiales peligrosos que se manejan en su establecimiento, como fue este penoso caso de la ferretera, donde si se hubiera ejercido el reglamento, la niña Ana Cristina Chávez Zavala jamás hubiera sufrido las consecuencias de la imprudencia de sus padres y la negligencia de la autoridad.
“La niña no debió morir”
Por: Dionel Sena
Este martes quedará grabado en la historia de la ciudad de Durango, como una de las fechas más desafortunadas de las que se tenga memoria por las condiciones en que se dio la pérdida de una vida humana, se trataba de una menor de ocho años, que murió tras quedar atrapada en una vivienda que también estaba habilitada como ferretera, lo cual bien pudo haberse evitado.
Para que un negocio pueda entrar en funcionamiento, independientemente del giro que se trate y que obviamente tenga el carácter de formal, debe cumplir con ciertos requisitos ante la autoridad municipal para comenzar a operar, de lo contrario y en teoría no podría hacerlo, por lo que esta ferretera nunca debió estar operando.
Y es que en este caso se trataba de una ferretera ubicada en el poblado 5 de febrero, la cual en su parte posterior estaba habilitada como una vivienda, por ende en cuanto inicio el incendio, toda una familia quedo atrapada y lo peor del caso sin una salida de emergencia o una puerta en la parte posterior, condiciones que indiscutiblemente llevaron a la tragedia, a pesar de la labor heroica ejercida por un bombero que en su afán por rescatar a la menor, se quemo ambas manos.
Aquí está el llamado ya no tan oportuno a las autoridades municipales, para que se tomen cartas en el asunto y a través de sus diversas dependencias, pudieran ejercer una revisión de todas aquellas negociaciones formales que al mismo tiempo están habilitadas como viviendas, a pesar de los materiales peligrosos que se manejan en su establecimiento, como fue este penoso caso de la ferretera, donde si se hubiera ejercido el reglamento, la niña Ana Cristina Chávez Zavala jamás hubiera sufrido las consecuencias de la imprudencia de sus padres y la negligencia de la autoridad.
martes, 16 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en el Periódico El Siglo de Durango "Sena de Negros"
Columna
Sena de Negros
Por: Dionel Sena
RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DEL INMUDE.- Finalmente y tras varios días de analizar y revisar los resultados de la investigación que se levantó en el Instituto Municipal del Deporte, debido a supuestas irregularidades durante la realización de una actividad nocturna, con niños que participaron dentro del Campamento de Verano que organizó esta institución deportiva, y donde en apariencia varios menores se salieron a media noche a tocar las puertas de los vecinos de la Unidad Deportiva Chapultepec.
Según los datos aportados por la propia Eva Patricia Rosales, luego de las indagatorias ha trascendido, que primero los menores jamás salieron de las instalaciones de la unidad deportiva en donde se realizó la actividad.
Además al ser cuestionados uno a uno los coordinadores de este campamento, se pudo constatar a decir de la informante que en ningún momento se tuvieron reportes de alguna salida a media noche.
Por si fuera poco, ningún vecino y mucho menos algún padre de familia, presentó alguna inconformidad ante la autoridad competente, que en este caso era el Inmude, por lo que se concluyó que nadie permitió la salida de menores a media noche de esta actividad.
Sin embargo alguien tenía que pagar los platos rotos, pues Hugo Avila Sánchez, quien fungiera como coordinador de la Unidad Deportiva ya tan mencionada, según el reporte, llevo a cabo esta actividad nocturna, sin que la misma fuera aprobada por Eva Patricia Rosales, lo que trajo como resultado su destitución inmediata.
Es así como concluye una investigación y un rumor que se extendió a través de las redes sociales, y que a final de cuentas desembocó en una extraña destitución, disculpas no pedidas de la titular del deporte municipal, de un hecho que jamás ocurrió.
CRÓNICA DE UNA DESTITUCIÓN ANUNCIADA.- Cuando se inicia con el píe derecho en la alguna actividad o compromiso, en la mayoría de las ocasiones el final no será el mejor de todos, esto bien pudiera estarle pasando el flamante director del Instituto Tecnológico de Durango, al cual ya le dicen el Hombre Invicible, pues nadie lo puede ver, ni los alumnos, los administrativos y mucho menos el personal sindicalizado, del cual se ha dicho en más de una ocasión aprovecharán la reunión regional que sostendrán en Durango en fecha próxima para exigir su destitución, pues no lo consideran alguien de la causa guindiblanca, sino a alguien que les impusieron y que no están dispuestos a dejar en paz y mucho menos dejarlo trabajar, cosa que no ha podido realizar desde que tomó el cargo.
Por ende lo más seguro es que para “calmar las aguas” lo idóneo sería destituirlo, no sin antes realizar una negociación con todas las partes involucradas con este problema del Tecno, que ya se volvió añejo y al parecer nadie está dispuesto a dar su brazo a torcer, sino todo lo contrario.
Mientras esto ocurre una de las instituciones educativas de nivel superior en Durango, que por mucho siempre fue el orgullo académico de toda la entidad, hoy se encuentra sumida en la incertidumbre y en la zozobra de no saber qué ocurrirá con el futuro de los Burros Blancos, que es más incierto que otra cosa.
LA GUERRA POLÍTICA HA INICIADO.- Los mensajes que ha enviado al resto de la nación el gobierno federal, a través de sus diversas trincheras, es un indicativo que la lucha por la permanencia en el poder ha iniciado y que no están dispuestos a dejarlo ir así como así, es por ello que se escuchan cualquier cantidad de declaraciones todas ellas encaminadas hacía los estados, en especial de aquellos que no son gobernados por los blanquiazules, como los 316 millones de pesos que tienen como deuda las entidades del país, que si se analiza en números fríos es algo así como dos mil millones de pesos más que hace seis meses, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Incluso se ventilan los estados con mayor deuda de los últimos meses, apareciendo en la primera posición Zacatecas, en segundo Nayarít, Michoacán, Campeche, Morelos, Chihuahua, Distrito Federal y Nuevo León.
Queda claro que tanto los rojos, azules, pintos y colorados, buscaran de la mejor forma posible utilizar declaraciones mediáticas que les permitan conseguir votos en las urnas, lo cual no es fácil de lograr hoy en día a causa de la madurez que ya tiene una buena parte de la población y que ya no se comen cualquier cuento.
Por ende hoy los políticos y por ende sus partidos deberán trabajar el voto, de lo contrario su permanencia en los primeros planos será efímera, como ya le ha pasado a algunos políticos incluso de Durango, que por ejemplo en áreas como la laboral, nada más no pasa nada, muy a pesar de los grandes beneficios que tienen algunos programas como el de Profesionista Activo.
Sena de Negros
Por: Dionel Sena
RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DEL INMUDE.- Finalmente y tras varios días de analizar y revisar los resultados de la investigación que se levantó en el Instituto Municipal del Deporte, debido a supuestas irregularidades durante la realización de una actividad nocturna, con niños que participaron dentro del Campamento de Verano que organizó esta institución deportiva, y donde en apariencia varios menores se salieron a media noche a tocar las puertas de los vecinos de la Unidad Deportiva Chapultepec.
Según los datos aportados por la propia Eva Patricia Rosales, luego de las indagatorias ha trascendido, que primero los menores jamás salieron de las instalaciones de la unidad deportiva en donde se realizó la actividad.
Además al ser cuestionados uno a uno los coordinadores de este campamento, se pudo constatar a decir de la informante que en ningún momento se tuvieron reportes de alguna salida a media noche.
Por si fuera poco, ningún vecino y mucho menos algún padre de familia, presentó alguna inconformidad ante la autoridad competente, que en este caso era el Inmude, por lo que se concluyó que nadie permitió la salida de menores a media noche de esta actividad.
Sin embargo alguien tenía que pagar los platos rotos, pues Hugo Avila Sánchez, quien fungiera como coordinador de la Unidad Deportiva ya tan mencionada, según el reporte, llevo a cabo esta actividad nocturna, sin que la misma fuera aprobada por Eva Patricia Rosales, lo que trajo como resultado su destitución inmediata.
Es así como concluye una investigación y un rumor que se extendió a través de las redes sociales, y que a final de cuentas desembocó en una extraña destitución, disculpas no pedidas de la titular del deporte municipal, de un hecho que jamás ocurrió.
CRÓNICA DE UNA DESTITUCIÓN ANUNCIADA.- Cuando se inicia con el píe derecho en la alguna actividad o compromiso, en la mayoría de las ocasiones el final no será el mejor de todos, esto bien pudiera estarle pasando el flamante director del Instituto Tecnológico de Durango, al cual ya le dicen el Hombre Invicible, pues nadie lo puede ver, ni los alumnos, los administrativos y mucho menos el personal sindicalizado, del cual se ha dicho en más de una ocasión aprovecharán la reunión regional que sostendrán en Durango en fecha próxima para exigir su destitución, pues no lo consideran alguien de la causa guindiblanca, sino a alguien que les impusieron y que no están dispuestos a dejar en paz y mucho menos dejarlo trabajar, cosa que no ha podido realizar desde que tomó el cargo.
Por ende lo más seguro es que para “calmar las aguas” lo idóneo sería destituirlo, no sin antes realizar una negociación con todas las partes involucradas con este problema del Tecno, que ya se volvió añejo y al parecer nadie está dispuesto a dar su brazo a torcer, sino todo lo contrario.
Mientras esto ocurre una de las instituciones educativas de nivel superior en Durango, que por mucho siempre fue el orgullo académico de toda la entidad, hoy se encuentra sumida en la incertidumbre y en la zozobra de no saber qué ocurrirá con el futuro de los Burros Blancos, que es más incierto que otra cosa.
LA GUERRA POLÍTICA HA INICIADO.- Los mensajes que ha enviado al resto de la nación el gobierno federal, a través de sus diversas trincheras, es un indicativo que la lucha por la permanencia en el poder ha iniciado y que no están dispuestos a dejarlo ir así como así, es por ello que se escuchan cualquier cantidad de declaraciones todas ellas encaminadas hacía los estados, en especial de aquellos que no son gobernados por los blanquiazules, como los 316 millones de pesos que tienen como deuda las entidades del país, que si se analiza en números fríos es algo así como dos mil millones de pesos más que hace seis meses, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Incluso se ventilan los estados con mayor deuda de los últimos meses, apareciendo en la primera posición Zacatecas, en segundo Nayarít, Michoacán, Campeche, Morelos, Chihuahua, Distrito Federal y Nuevo León.
Queda claro que tanto los rojos, azules, pintos y colorados, buscaran de la mejor forma posible utilizar declaraciones mediáticas que les permitan conseguir votos en las urnas, lo cual no es fácil de lograr hoy en día a causa de la madurez que ya tiene una buena parte de la población y que ya no se comen cualquier cuento.
Por ende hoy los políticos y por ende sus partidos deberán trabajar el voto, de lo contrario su permanencia en los primeros planos será efímera, como ya le ha pasado a algunos políticos incluso de Durango, que por ejemplo en áreas como la laboral, nada más no pasa nada, muy a pesar de los grandes beneficios que tienen algunos programas como el de Profesionista Activo.
lunes, 15 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Se mantienen los accidentes provocados por ebrios en Durango"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Se mantienen los accidentes provocados por ebrios en Durango"
Por: Dionel Sena
El accidente registrado ayer por la presa Guadalupe Victoria, provocado por un ebrio y que arrojara un saldo de seis personas lesionadas, entre ellas varias menores de edad, es un llamado de atención más a nuestras autoridades, de que ya se deben tomar cartas en el asunto sobre las sanciones a estos irresponsables conductores.
En más de una ocasión las instancias de vialidad y seguridad pública correspondientes, han manifestado a través de los diversos medios de comunicación, sobre las graves consecuencias que tiene el conducir un vehículo a motor, bajo la influencia del alcohol o alguna otra sustancia prohibida, a pesar de ellos los accidentes automovilísticos provocados por ebrios siguen siendo un común denominador en la capital del estado.
Los regidores que integran el Cabildo de Durango, no han querido entrarle al toro por los cuernos, y por ahora se han mostrado displicentes sobre el aumento en las multas, contra conductores que sean sorprendidos conduciendo en estado de ebriedad sus automotores, alegando que quizá sería “interesante” el poderles cancelar su licencia de manejo, a cambio de una sanción económica.
Para nadie es un secreto que en la capital del estado, son cientos los conductores que seguramente circulan por las calles de esta ciudad, sin licencia de conducir, que la licencia ya está vencida o de plano, jamás han contado con alguna acreditación de este tipo para hacerlo; por tanto la medida podría resultar no tan efectiva como ellos esperan.
Por ahora la postura de nuestras autoridades podría sonar idealista o de plano no le quieren entrar a una cuestión de la que quizá no salgan bien librados políticamente hablando, lo que si es que en la medida en que no "golpeen" el bolsillo de quienes no respetan la ley de vialidad, y siguen arriesgando la vida de los demás conduciendo en estas condiciones, los accidentes con saldos fatales o lesionados habrán de mantenerse en Durango por un tiempo más.
"Se mantienen los accidentes provocados por ebrios en Durango"
Por: Dionel Sena
El accidente registrado ayer por la presa Guadalupe Victoria, provocado por un ebrio y que arrojara un saldo de seis personas lesionadas, entre ellas varias menores de edad, es un llamado de atención más a nuestras autoridades, de que ya se deben tomar cartas en el asunto sobre las sanciones a estos irresponsables conductores.
En más de una ocasión las instancias de vialidad y seguridad pública correspondientes, han manifestado a través de los diversos medios de comunicación, sobre las graves consecuencias que tiene el conducir un vehículo a motor, bajo la influencia del alcohol o alguna otra sustancia prohibida, a pesar de ellos los accidentes automovilísticos provocados por ebrios siguen siendo un común denominador en la capital del estado.
Los regidores que integran el Cabildo de Durango, no han querido entrarle al toro por los cuernos, y por ahora se han mostrado displicentes sobre el aumento en las multas, contra conductores que sean sorprendidos conduciendo en estado de ebriedad sus automotores, alegando que quizá sería “interesante” el poderles cancelar su licencia de manejo, a cambio de una sanción económica.
Para nadie es un secreto que en la capital del estado, son cientos los conductores que seguramente circulan por las calles de esta ciudad, sin licencia de conducir, que la licencia ya está vencida o de plano, jamás han contado con alguna acreditación de este tipo para hacerlo; por tanto la medida podría resultar no tan efectiva como ellos esperan.
Por ahora la postura de nuestras autoridades podría sonar idealista o de plano no le quieren entrar a una cuestión de la que quizá no salgan bien librados políticamente hablando, lo que si es que en la medida en que no "golpeen" el bolsillo de quienes no respetan la ley de vialidad, y siguen arriesgando la vida de los demás conduciendo en estas condiciones, los accidentes con saldos fatales o lesionados habrán de mantenerse en Durango por un tiempo más.
viernes, 12 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Alcohol corre a raudales en primarias y secundarias"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Alcohol corre a raudales en primarias y secundarias”
Por: Dionel Sena
Mientras que algunos politizan el tema de las cuotas voluntarias en las instituciones de nivel básico en Durango, uno de los principales problemas en escuelas y secundarias del estado ha pasado desapercibido, y esto es el consumo desmedido de alcohol entre los jóvenes, sin que autoridades, padres de familia o políticos hagan algo al respecto.
Según los Centros de Integración Juvenil, en el nivel secundaria el porcentaje de estudiantes que consumen bebidas con contenido alcohólico asciende al 42 por ciento y alumnos de primarias del 12 %, es decir un problema serio y grave desde el punto de vista que se quiera analizar.
Sin embargo a pesar de lo complicado del asunto no se ve que alguien de los que siempre utilizan declaraciones mediáticas haya tomado el tema en sus manos, es decir les importa muy poco lo que ocurra con las próximas generaciones, cuando la venta de alcohol es un tema de nunca acabar, se diga lo que se diga a este respecto.
Y es que aún se mantiene la problemática de las ventanas clandestinas, incluso ya hay empresas que venden a domicilio cerveza o bebidas embriagantes, sin que por ejemplo un departamento de inspectores pueda hacer algo por evitarlo.
El problema con este tema, que es las próximas generaciones desde muy temprana edad, ya están con hábitos desmedidos de consumo de alcohol, que si no se hace nada, vivirán bajo un clima de adicción y de baja calidad de salud, que de ninguna manera es recomendable.
“Alcohol corre a raudales en primarias y secundarias”
Por: Dionel Sena
Mientras que algunos politizan el tema de las cuotas voluntarias en las instituciones de nivel básico en Durango, uno de los principales problemas en escuelas y secundarias del estado ha pasado desapercibido, y esto es el consumo desmedido de alcohol entre los jóvenes, sin que autoridades, padres de familia o políticos hagan algo al respecto.
Según los Centros de Integración Juvenil, en el nivel secundaria el porcentaje de estudiantes que consumen bebidas con contenido alcohólico asciende al 42 por ciento y alumnos de primarias del 12 %, es decir un problema serio y grave desde el punto de vista que se quiera analizar.
Sin embargo a pesar de lo complicado del asunto no se ve que alguien de los que siempre utilizan declaraciones mediáticas haya tomado el tema en sus manos, es decir les importa muy poco lo que ocurra con las próximas generaciones, cuando la venta de alcohol es un tema de nunca acabar, se diga lo que se diga a este respecto.
Y es que aún se mantiene la problemática de las ventanas clandestinas, incluso ya hay empresas que venden a domicilio cerveza o bebidas embriagantes, sin que por ejemplo un departamento de inspectores pueda hacer algo por evitarlo.
El problema con este tema, que es las próximas generaciones desde muy temprana edad, ya están con hábitos desmedidos de consumo de alcohol, que si no se hace nada, vivirán bajo un clima de adicción y de baja calidad de salud, que de ninguna manera es recomendable.
jueves, 11 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Sexoservidores en Durango, operan sin control médico"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Sexoservidores en Durango, operan sin control médico”
Por: Dionel Sena
Trascendió que los sexoservidores en el municipio de Durango, no están siendo regulados por la Dirección de Salud Pública Municipal, pues a diferencia de las sexoservidoras, los primeros no acuden de forma periódica a realizarse los exámenes médicos correspondientes, como si lo hacen las mujeres.
Es aquí donde debería tenerse una coordinación entre diversas instancias municipales, que permitan tener un mejor control sobre las personas que realizan esta actividad, es decir el Departamento de Inspectores y Salud Pública, serían los facultados para obligar a los sexoservidores a cumplir con las normas regulatorias existentes.
Ahora bien de continuar esta “impunidad”, no tardarán mucho las mujeres en manifestarse de la misma manera, ante la falta de control y autoridad que las diversas dependencias municipales no ejercen sobre los hombres que realizan esta actividad, y al rato el problema sería mucho mayor, por lo tanto representaría un enorme factor de infección para cierto sector de la población, del que ya de por sí están expuestos al contratar sus servicios.
Para muchos la medida más sencilla, sería retirar por la fuerza pública a todos aquellos hombres que se dedican a la prostitución y que no cuenten con sus revisiones médicas, sería la única forma de meterlos en cintura, sin que esto llegue a ser bajo ninguna circunstancia, una actividad aprobada por buena parte de la población duranguense.
“Sexoservidores en Durango, operan sin control médico”
Por: Dionel Sena
Trascendió que los sexoservidores en el municipio de Durango, no están siendo regulados por la Dirección de Salud Pública Municipal, pues a diferencia de las sexoservidoras, los primeros no acuden de forma periódica a realizarse los exámenes médicos correspondientes, como si lo hacen las mujeres.
Es aquí donde debería tenerse una coordinación entre diversas instancias municipales, que permitan tener un mejor control sobre las personas que realizan esta actividad, es decir el Departamento de Inspectores y Salud Pública, serían los facultados para obligar a los sexoservidores a cumplir con las normas regulatorias existentes.
Ahora bien de continuar esta “impunidad”, no tardarán mucho las mujeres en manifestarse de la misma manera, ante la falta de control y autoridad que las diversas dependencias municipales no ejercen sobre los hombres que realizan esta actividad, y al rato el problema sería mucho mayor, por lo tanto representaría un enorme factor de infección para cierto sector de la población, del que ya de por sí están expuestos al contratar sus servicios.
Para muchos la medida más sencilla, sería retirar por la fuerza pública a todos aquellos hombres que se dedican a la prostitución y que no cuenten con sus revisiones médicas, sería la única forma de meterlos en cintura, sin que esto llegue a ser bajo ninguna circunstancia, una actividad aprobada por buena parte de la población duranguense.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Hay déficit de policías en la Fiscalía de Durango"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Hay déficit de policías en la Fiscalía de Durango"
Por: Dionel Sena
Este martes por la tarde la Fiscal General de Durango, Sonia de la Garza Fragoso, presentó ante el Congreso del Estado, su plan de trabajo al interior de una de las tareas más delicadas indiscutiblemente de alguna administración estatal.
Advirtió entre otras cosas que habrá mano dura en contra de aquellos policías, a los que se les comprueben actos de corrupción, incluso con el cese de sus funciones en caso necesario, muy a pesar del enorme déficit de policías que actualmente guarda la Fiscalía y que ascienden a los 100 elementos por lo menos.
Ahora bien existirán varias aristas dignas de analizar en caso de que la depuración policiaca al interior de la Fiscalía General de Durango sea exitosa, pues muchos elementos policiacos seguramente se quedarán sin empleo, ante la posibilidad de que sean sorprendidos en actos de corrupción, convirtiéndose automaticamente en un recurso humano de fácil acceso por las diversas bandas criminales existentes.
No hay que olvidar que a palabras de De la Garza Fragoso, por ahora la dependencia a su cargo no cuenta con los recursos suficientes para el combate a la delincuencia, aún así se trabaja con lo que se tiene, pero basta recordar que tan sólo en el tema de las fosas clandestinas, ya se gastaron algo así como 10 millones de pesos, por lo que una inyección de recursos a esta Fiscalía, será determinante en los resultados que se puedan obtener.
"Hay déficit de policías en la Fiscalía de Durango"
Por: Dionel Sena
Este martes por la tarde la Fiscal General de Durango, Sonia de la Garza Fragoso, presentó ante el Congreso del Estado, su plan de trabajo al interior de una de las tareas más delicadas indiscutiblemente de alguna administración estatal.
Advirtió entre otras cosas que habrá mano dura en contra de aquellos policías, a los que se les comprueben actos de corrupción, incluso con el cese de sus funciones en caso necesario, muy a pesar del enorme déficit de policías que actualmente guarda la Fiscalía y que ascienden a los 100 elementos por lo menos.
Ahora bien existirán varias aristas dignas de analizar en caso de que la depuración policiaca al interior de la Fiscalía General de Durango sea exitosa, pues muchos elementos policiacos seguramente se quedarán sin empleo, ante la posibilidad de que sean sorprendidos en actos de corrupción, convirtiéndose automaticamente en un recurso humano de fácil acceso por las diversas bandas criminales existentes.
No hay que olvidar que a palabras de De la Garza Fragoso, por ahora la dependencia a su cargo no cuenta con los recursos suficientes para el combate a la delincuencia, aún así se trabaja con lo que se tiene, pero basta recordar que tan sólo en el tema de las fosas clandestinas, ya se gastaron algo así como 10 millones de pesos, por lo que una inyección de recursos a esta Fiscalía, será determinante en los resultados que se puedan obtener.
martes, 9 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en el Periódico El Siglo de Durango "Sena de Negros"
Mi columna de hoy en el Periódico El Siglo de Durango
Sena de Negros
Por: Dionel Sena
CASTIGO EJEMPLAR.- El viernes de la semana anterior, por la mañana, trascendió en redes sociales la realización de un campamento nocturno que formaba parte del Curso de Verano que organizó el Instituto Municipal del Deporte (Inmude), mismo que en un principio se había dicho que jamás recibió la autorización de la titular de esta institución, Eva Patricia Rosales; sin embargo, esto con el paso de las horas se reconoció.
Lo grave del asunto es que varios niños se salieron a medianoche de las instalaciones de la Unidad Deportiva Chapultepec, lo que en apariencia pasó desapercibido de parte de quienes fungían como Monitores, es decir personal del Inmude capacitado para cuidarlos. Tras evadir la vigilancia, los menores estuvieron tocando las puertas de las casas de los vecinos más próximos a estas instalaciones, lo que obviamente provocó la molestia de los mismos y fue precisamente de esta forma como se denunció el hecho.
En una entrevista radiofónica, la titular del deporte del Municipio ofreció disculpas a los padres de los menores que se escaparon, aunque en ningún momento se ofrecieron nombres de los niños en referencia y además anunció la realización de una investigación a fondo para conocer quiénes fueron los responsables, acorde a las amonestaciones administrativas, que pudiera concluir en el despido del personal a cargo ante la gravedad del asunto.
Incluso el propio presidente municipal, Adán Soria Ramírez, se comprometió a que acorde a los resultados de la investigación, este hecho no quedaría impune y que obviamente las sanciones serían enérgicas, lo que pareciera la actitud adecuada, pues si bien solo se trató de una simple travesura, bien pudo terminar en algo mucho mayor y con resultados graves.
RECULAN EN MULTAS.- Desde hace unas semanas, al interior del Ayuntamiento se ventiló la posibilidad de poder incrementar las multas hasta 15 mil pesos, a aquellas personas que fueran sorprendidas por la autoridad conduciendo sus unidades motrices en estado de ebriedad, lo cual se tomó al principio como algo positivo, aunque después la postura se politizó y también adquirió tintes electorales, por ende, quien en un principio apoyó la propuesta como fue el caso de Gabriel Montes Escalier, reculó y manifestó que si no se lograba la posibilidad del incremento a las multas, se conformaban con la cancelación de las licencias de aquellas personas a quienes se les comprobará plenamente el que conducían sus vehículos en estado inconveniente.
En su momento también el propio Jesús Cabrales, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD), puntualizó que igual esta medida había funcionado en otras ciudades del país, aunque aseveró que el poder adquisitivo por ejemplo de las personas que viven en Monterrey es distinto al que perciben los ciudadanos en Durango y que tampoco se trataba de afectar la economía de quienes incurrían en una infracción de esta índole.
Aquí lo más importante es que lejos de cuestiones político-electorales, la autoridad debe tomar el asunto en sus manos, en este caso deberá ser a través del cabildo y quienes lo integran, para buscarle una solución a esta problemática que miles de familias ya han padecido, por la pérdida de un ser querido o bien por algún familiar que ha quedado lisiado en algún accidente provocado por un ebrio, por lo que aquí una actitud displicente definitivamente que no ayudará en lo más mínimo en el combate a este fenómeno.
CONVERGENTES SECUESTRADOS.- Luego del anuncio que se hiciera hace unos días en el sentido de que el Partido Convergencia y sus estatutos sufrirían algunos cambios, también se dio el anuncio de que el llamado partido naranja desaparecía y le daba paso al Movimiento Ciudadano.
Aquí en Durango estas modificaciones tendrán sus consecuencias, pues José Ramón Enríquez Herrera, quien fungía como presidente de dicho instituto político, a partir de que esta serie de cambios se den ya no será más el dirigente en Durango, pues el Movimiento Ciudadano será dirigido por un consejo que aún no se ha anunciado y tampoco se conoce de qué forma estará conformado.
Otro de los que de igual forma ya no fungirá como secretario general de este partido, es Carlos Medina Alemán, quien curiosamente semanas atrás libró una batalla mediática con el propio Enríquez Herrera, quien mencionó que ya no era parte de este instituto político; a final de cuentas ninguno de los dos pertenecerá más al partido naranja, que tanto trabajo le costo conformarse y de alguna forma conformarse como una de las fuerzas políticas del país. Ahora deberán empezar desde cero, aunque eso dependerá en mucho de la decisión que tome Andrés Manuel López Obrador el año que entra.
Sena de Negros
Por: Dionel Sena
CASTIGO EJEMPLAR.- El viernes de la semana anterior, por la mañana, trascendió en redes sociales la realización de un campamento nocturno que formaba parte del Curso de Verano que organizó el Instituto Municipal del Deporte (Inmude), mismo que en un principio se había dicho que jamás recibió la autorización de la titular de esta institución, Eva Patricia Rosales; sin embargo, esto con el paso de las horas se reconoció.
Lo grave del asunto es que varios niños se salieron a medianoche de las instalaciones de la Unidad Deportiva Chapultepec, lo que en apariencia pasó desapercibido de parte de quienes fungían como Monitores, es decir personal del Inmude capacitado para cuidarlos. Tras evadir la vigilancia, los menores estuvieron tocando las puertas de las casas de los vecinos más próximos a estas instalaciones, lo que obviamente provocó la molestia de los mismos y fue precisamente de esta forma como se denunció el hecho.
En una entrevista radiofónica, la titular del deporte del Municipio ofreció disculpas a los padres de los menores que se escaparon, aunque en ningún momento se ofrecieron nombres de los niños en referencia y además anunció la realización de una investigación a fondo para conocer quiénes fueron los responsables, acorde a las amonestaciones administrativas, que pudiera concluir en el despido del personal a cargo ante la gravedad del asunto.
Incluso el propio presidente municipal, Adán Soria Ramírez, se comprometió a que acorde a los resultados de la investigación, este hecho no quedaría impune y que obviamente las sanciones serían enérgicas, lo que pareciera la actitud adecuada, pues si bien solo se trató de una simple travesura, bien pudo terminar en algo mucho mayor y con resultados graves.
RECULAN EN MULTAS.- Desde hace unas semanas, al interior del Ayuntamiento se ventiló la posibilidad de poder incrementar las multas hasta 15 mil pesos, a aquellas personas que fueran sorprendidas por la autoridad conduciendo sus unidades motrices en estado de ebriedad, lo cual se tomó al principio como algo positivo, aunque después la postura se politizó y también adquirió tintes electorales, por ende, quien en un principio apoyó la propuesta como fue el caso de Gabriel Montes Escalier, reculó y manifestó que si no se lograba la posibilidad del incremento a las multas, se conformaban con la cancelación de las licencias de aquellas personas a quienes se les comprobará plenamente el que conducían sus vehículos en estado inconveniente.
En su momento también el propio Jesús Cabrales, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD), puntualizó que igual esta medida había funcionado en otras ciudades del país, aunque aseveró que el poder adquisitivo por ejemplo de las personas que viven en Monterrey es distinto al que perciben los ciudadanos en Durango y que tampoco se trataba de afectar la economía de quienes incurrían en una infracción de esta índole.
Aquí lo más importante es que lejos de cuestiones político-electorales, la autoridad debe tomar el asunto en sus manos, en este caso deberá ser a través del cabildo y quienes lo integran, para buscarle una solución a esta problemática que miles de familias ya han padecido, por la pérdida de un ser querido o bien por algún familiar que ha quedado lisiado en algún accidente provocado por un ebrio, por lo que aquí una actitud displicente definitivamente que no ayudará en lo más mínimo en el combate a este fenómeno.
CONVERGENTES SECUESTRADOS.- Luego del anuncio que se hiciera hace unos días en el sentido de que el Partido Convergencia y sus estatutos sufrirían algunos cambios, también se dio el anuncio de que el llamado partido naranja desaparecía y le daba paso al Movimiento Ciudadano.
Aquí en Durango estas modificaciones tendrán sus consecuencias, pues José Ramón Enríquez Herrera, quien fungía como presidente de dicho instituto político, a partir de que esta serie de cambios se den ya no será más el dirigente en Durango, pues el Movimiento Ciudadano será dirigido por un consejo que aún no se ha anunciado y tampoco se conoce de qué forma estará conformado.
Otro de los que de igual forma ya no fungirá como secretario general de este partido, es Carlos Medina Alemán, quien curiosamente semanas atrás libró una batalla mediática con el propio Enríquez Herrera, quien mencionó que ya no era parte de este instituto político; a final de cuentas ninguno de los dos pertenecerá más al partido naranja, que tanto trabajo le costo conformarse y de alguna forma conformarse como una de las fuerzas políticas del país. Ahora deberán empezar desde cero, aunque eso dependerá en mucho de la decisión que tome Andrés Manuel López Obrador el año que entra.
viernes, 5 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "7 mil profesionistas sin empleo en Durango"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
"7 mil profesionistas sin empleo en Durango"
Por: Dionel Sena
De acuerdo con cifras del Inegi, en Durango debe a ver unos 7 mil profesionistas que por diversas causas no han podido ejercer la profesión a la que le dedicaron tantos años de estudio, es por ello que para nadie es un secreto que un buen porcentaje de los mismos se dedican a otras actividades de subsistencia, como ser chóferes de taxi, a la construcción, en tiendas comerciales, etc., sin embargo hoy más que nunca surge una gran posibilidad de poder componer el camino.
Con una inversión bipartita entre el gobierno federal y el gobierno del estado, a través del Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social respectivamente, ponen en marcha el Programa de Impulso al Empleo, que no es otra cosa que darle la oportunidad a 700 profesionistas de conseguir empleo a lo que responden sus estudios.
Sólo por entrar al programa se harán acreedores a 4 mil pesos de beca al mes, mismos que deberán ejercer durante 90 días que dura el proceso, de los cuales 30 días serán de capacitación y 60 corresponderán a la labor que ejerzan dentro de las propias empresas, mismas que accederán a que trabajen ahí, porque el programa absorvera con el mismo pago mensual, un “salario” en quienes son potenciales a ser contratados.
Lo que en apariencia si pareciera una estrategia viable de parte de ambas instancias gubernamentales, ahora sólo será cuestión de que los profesionistas lo aprovechen.
"7 mil profesionistas sin empleo en Durango"
Por: Dionel Sena
De acuerdo con cifras del Inegi, en Durango debe a ver unos 7 mil profesionistas que por diversas causas no han podido ejercer la profesión a la que le dedicaron tantos años de estudio, es por ello que para nadie es un secreto que un buen porcentaje de los mismos se dedican a otras actividades de subsistencia, como ser chóferes de taxi, a la construcción, en tiendas comerciales, etc., sin embargo hoy más que nunca surge una gran posibilidad de poder componer el camino.
Con una inversión bipartita entre el gobierno federal y el gobierno del estado, a través del Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social respectivamente, ponen en marcha el Programa de Impulso al Empleo, que no es otra cosa que darle la oportunidad a 700 profesionistas de conseguir empleo a lo que responden sus estudios.
Sólo por entrar al programa se harán acreedores a 4 mil pesos de beca al mes, mismos que deberán ejercer durante 90 días que dura el proceso, de los cuales 30 días serán de capacitación y 60 corresponderán a la labor que ejerzan dentro de las propias empresas, mismas que accederán a que trabajen ahí, porque el programa absorvera con el mismo pago mensual, un “salario” en quienes son potenciales a ser contratados.
Lo que en apariencia si pareciera una estrategia viable de parte de ambas instancias gubernamentales, ahora sólo será cuestión de que los profesionistas lo aprovechen.
jueves, 4 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Me voy con la frente en alto" (Francisco Cabrera Oliver)
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Me voy con la frente en alto” (Francisco Cabrera Olivera)
Por: Dionel Sena
Con palabras como “Me voy con la frente en alto” se despidió de la delegación estatal de la PGR, Francisco Cabrera Oliver, quien fungiera en dicho cargo durante varios años, y que a decir de él por instrucciones superiores, se le pidió dejar esta responsabilidad junto con otros 21 delegados más en todo el país.
Sin embargo es importante recordar que a palabras de la propia Procuradora General de la República, la gran mayoría de estos ex delegados, no aprobaron los exámenes de control de confianza que dicha procuraduría habría aplicado al interior de las distintas representaciones en días pasados, es decir los resultados de los mismos provocaron ésta metamorfosis delegacional en México.
Cabrera Oliver ayer entregó las oficinas a María Cecilia Soto Mendoza, quien venía fungiendo como delegada de Procedimientos Penales de la propia dependencia, y que estará a cargo de dicha delegación, hasta que no haya instrucciones distintas de los mandos superiores de la Procuraduría General de la República.
En torno a las diversas especulaciones que se han dejado sentir en los últimos días sobre el ex delegado, este mencionó que sólo se tratan de rumores, y que sólo el tiempo lo dirá, lo que sí es que hay una investigación a fondo de parte de la PGR, que tarde que temprano arrojará sus resultados y por ende sus consecuencias, sobre todo en aquellos que tengan cola que les pisen.
“Me voy con la frente en alto” (Francisco Cabrera Olivera)
Por: Dionel Sena
Con palabras como “Me voy con la frente en alto” se despidió de la delegación estatal de la PGR, Francisco Cabrera Oliver, quien fungiera en dicho cargo durante varios años, y que a decir de él por instrucciones superiores, se le pidió dejar esta responsabilidad junto con otros 21 delegados más en todo el país.
Sin embargo es importante recordar que a palabras de la propia Procuradora General de la República, la gran mayoría de estos ex delegados, no aprobaron los exámenes de control de confianza que dicha procuraduría habría aplicado al interior de las distintas representaciones en días pasados, es decir los resultados de los mismos provocaron ésta metamorfosis delegacional en México.
Cabrera Oliver ayer entregó las oficinas a María Cecilia Soto Mendoza, quien venía fungiendo como delegada de Procedimientos Penales de la propia dependencia, y que estará a cargo de dicha delegación, hasta que no haya instrucciones distintas de los mandos superiores de la Procuraduría General de la República.
En torno a las diversas especulaciones que se han dejado sentir en los últimos días sobre el ex delegado, este mencionó que sólo se tratan de rumores, y que sólo el tiempo lo dirá, lo que sí es que hay una investigación a fondo de parte de la PGR, que tarde que temprano arrojará sus resultados y por ende sus consecuencias, sobre todo en aquellos que tengan cola que les pisen.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Aumento en las multas a ebrios, única solución”
Por: Dionel Sena
No cabe duda que cuando se anteponen la cuestiones político-electorales a un problema social, los resultados en cuando a la estrategia de su combate, en la mayoría de los casos no serán los que se buscaban. Este es el caso de los conductores que en la ciudad de Durango lo hacen en estado de ebriedad y que ya han provocado muertes y personas que han quedado marcadas de por vida.
Hay algunos ejemplos en el orden nacional dignos de retomarse, este es el caso de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en donde sus políticos se despojaron de cuestiones político-electorales y decidieron aprobar el incremento a las multas por conducir ebrio o bajo los efectos de alguna droga, sanción que asciende a más de 18 mil pesos, la cual provocó un descenso considerable de accidentes provocados por esta causa.
Aquí en Durango las autoridades han llevado con mucho tiento este tema, mismo que aún quieren socializar, cuando ya no hay tiempo para hacerlo, pues las estadísticas de personas que conducen alcoholizados hablan por sí solas, es decir una medida ejemplar ya es urgente en todos los sentidos, sino que le pregunten a familiares de personas que han perdido la vida a causa de un ebrio, o aquellas que han quedado liciadas de por vida por haber participado en un accidente vial provocado por alguien alcoholizado.
Ya es momento en que nuestros políticos tomen cartas en el asunto y dejen el tema político-electoral para una mejor ocasión, pues es mejor ser recordados como alguien que a través de una decisión enérgica provocó un cambio para bien en la sociedad, que ser recordados como alguien que cuando tuvo la oportunidad de tomar una decisión de tal índole, no lo quiso hacer.
“Aumento en las multas a ebrios, única solución”
Por: Dionel Sena
No cabe duda que cuando se anteponen la cuestiones político-electorales a un problema social, los resultados en cuando a la estrategia de su combate, en la mayoría de los casos no serán los que se buscaban. Este es el caso de los conductores que en la ciudad de Durango lo hacen en estado de ebriedad y que ya han provocado muertes y personas que han quedado marcadas de por vida.
Hay algunos ejemplos en el orden nacional dignos de retomarse, este es el caso de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en donde sus políticos se despojaron de cuestiones político-electorales y decidieron aprobar el incremento a las multas por conducir ebrio o bajo los efectos de alguna droga, sanción que asciende a más de 18 mil pesos, la cual provocó un descenso considerable de accidentes provocados por esta causa.
Aquí en Durango las autoridades han llevado con mucho tiento este tema, mismo que aún quieren socializar, cuando ya no hay tiempo para hacerlo, pues las estadísticas de personas que conducen alcoholizados hablan por sí solas, es decir una medida ejemplar ya es urgente en todos los sentidos, sino que le pregunten a familiares de personas que han perdido la vida a causa de un ebrio, o aquellas que han quedado liciadas de por vida por haber participado en un accidente vial provocado por alguien alcoholizado.
Ya es momento en que nuestros políticos tomen cartas en el asunto y dejen el tema político-electoral para una mejor ocasión, pues es mejor ser recordados como alguien que a través de una decisión enérgica provocó un cambio para bien en la sociedad, que ser recordados como alguien que cuando tuvo la oportunidad de tomar una decisión de tal índole, no lo quiso hacer.
martes, 2 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en el Periódico El Siglo de Durango "Sena de Negros"
Mi columna de hoy en el Periódico El Siglo de Durango
"Sena de Negros"
Por: Dionel Sena
REFORMA POLÍTICA.- No cabe duda que en uno de los temas que los legisladores de este país han justificado como tema primordial, tiene algunos cabos sueltos que en definitiva no han querido aterrizar, en referencia a la Reforma Política, pues primero han puesto todas sus energías en reformas como el que los alcaldes ahora puedan extender su mandato de tres a cuatro años, con el argumento de que puedan llevar a cabo obras y proyectos que se trazaron desde un principio.
El otro caso es la reelección de legisladores, lo cual está justificado en el hecho de que si hay buenos diputados federales, tengan la posibilidad de seguir representando a los habitantes de su distrito en la cámara baja, quienes a final de cuentas decidirán si le dan el visto bueno para continuar en el puesto o no, a través de su voto en las urnas.
Sin embargo siempre existirá el riesgo de que en lugar de legislar con propiedad y responsabilidad, desde el primer año comiencen a pensar en su futura reelección, con la posibilidad latente de utilizar los recursos públicos en prolongar su mandato, lo cual no debe causar estupor, pues ese sería el riesgo de una reforma de tal índole, aunque siempre será el ciudadano quien determine esta continuidad y nadie más.
Aquí lo que faltaría es que precisamente existiera la posibilidad de incluir en las reformas que se pretenden realizar, la Revocación de Mandato, que no es otra cosa que el ciudadano tenga la posibilidad de exigirle resultados a quien lo gobierna o representa, y que de no ser así pueda removerlo del cargo en el que lo puso a través de su sufragio, lo cual se sobreentiende, deberá incluir ciertas adecuaciones para que un procedimiento de esta índole se pueda llevar a cabo, aunque por el momento está posibilidad ni siquiera se ha ventilado en comisiones y tampoco viene incluida en el documento original de dicha reforma.
LE QUITAN DINERO A MUNICIPIO.- La semana anterior el propio presidente municipal, Adán Soria Ramírez, denunció que al municipio de Durango le habían recortado 7 millones de pesos del programa Subsemun, lo cual impactará directamente en la imposibilidad de ejercerlos en esta ciudad.
La denuncia no solo quedó en brindar esta información como un simple dato más, sino que al mismo tiempo ventiló que dichos recortes se estaban realizando en varios puntos del país y que curiosamente correspondían a entregar dichos recursos a municipios que actualmente estaban siendo gobernados por el PAN, es decir, se estaban politizando.
Ayer, de igual forma, El Consejo Nacional de Seguridad Pública anunció la posibilidad de que 74 municipios en el país vayan a sufrir recortes de este subsidio por no cumplir con los lineamientos necesarios, por ejemplo en el tema del combate a la delincuencia, sin embargo, Imelda Rose Cole, directora de Finanzas y Administración, negó que haya sido por este motivo el recorte que sufrió Durango, sino que se debió más bien a un ajuste en la fórmula de la designación de los recursos, donde fueron incluidos otros municipios.
CUOTAS ESCOLARES.- Una vez más Durango vuelve a convertirse en una tierra de controversias y por ende de banderas políticas, ahora el tema son las aportaciones voluntarias que presentan los padres de familia al momento de inscribir a sus hijos en la escuela, mismas que año con año se convierten en un tema cíclico que en esta ocasión no ha sido la excepción.
Ahora algunos legisladores incluso quieren que el tema pueda tipificarse como un delito, cuando las escuelas obliguen a los tutores a pagar cierta cantidad de dinero, de lo contrario los alumnos no podrán acceder a contar con educación "gratuita", al menos en esa institución educativa.
Sin embargo, hasta donde se sabe, no son los directivos ni maestros de las escuelas quienes llevan a efecto dichas solicitudes de cuotas, sino que son los papás quienes lo ejercen, argumentando la falta de recursos públicos para las necesidades más apremiantes de los planteles educativos, lo cual se realiza a través de las mesas directivas que previamente fueron votadas y electas por los mismos padres de familia.
Tomando en consideración dichas atenuantes, solo podría interpretarse como una simple bandera política la postura que asumen algunos políticos de tratar de sacarle jugo al asunto, mismo que en cuanto inicia el ciclo escolar, lo abandonan y no lo retoman sino hasta que se dé el periodo de inscripciones varios meses después, cuando tienen la enorme posibilidad de tipificarlo como delito en un momento dado ante el Congreso del Estado.
"Sena de Negros"
Por: Dionel Sena
REFORMA POLÍTICA.- No cabe duda que en uno de los temas que los legisladores de este país han justificado como tema primordial, tiene algunos cabos sueltos que en definitiva no han querido aterrizar, en referencia a la Reforma Política, pues primero han puesto todas sus energías en reformas como el que los alcaldes ahora puedan extender su mandato de tres a cuatro años, con el argumento de que puedan llevar a cabo obras y proyectos que se trazaron desde un principio.
El otro caso es la reelección de legisladores, lo cual está justificado en el hecho de que si hay buenos diputados federales, tengan la posibilidad de seguir representando a los habitantes de su distrito en la cámara baja, quienes a final de cuentas decidirán si le dan el visto bueno para continuar en el puesto o no, a través de su voto en las urnas.
Sin embargo siempre existirá el riesgo de que en lugar de legislar con propiedad y responsabilidad, desde el primer año comiencen a pensar en su futura reelección, con la posibilidad latente de utilizar los recursos públicos en prolongar su mandato, lo cual no debe causar estupor, pues ese sería el riesgo de una reforma de tal índole, aunque siempre será el ciudadano quien determine esta continuidad y nadie más.
Aquí lo que faltaría es que precisamente existiera la posibilidad de incluir en las reformas que se pretenden realizar, la Revocación de Mandato, que no es otra cosa que el ciudadano tenga la posibilidad de exigirle resultados a quien lo gobierna o representa, y que de no ser así pueda removerlo del cargo en el que lo puso a través de su sufragio, lo cual se sobreentiende, deberá incluir ciertas adecuaciones para que un procedimiento de esta índole se pueda llevar a cabo, aunque por el momento está posibilidad ni siquiera se ha ventilado en comisiones y tampoco viene incluida en el documento original de dicha reforma.
LE QUITAN DINERO A MUNICIPIO.- La semana anterior el propio presidente municipal, Adán Soria Ramírez, denunció que al municipio de Durango le habían recortado 7 millones de pesos del programa Subsemun, lo cual impactará directamente en la imposibilidad de ejercerlos en esta ciudad.
La denuncia no solo quedó en brindar esta información como un simple dato más, sino que al mismo tiempo ventiló que dichos recortes se estaban realizando en varios puntos del país y que curiosamente correspondían a entregar dichos recursos a municipios que actualmente estaban siendo gobernados por el PAN, es decir, se estaban politizando.
Ayer, de igual forma, El Consejo Nacional de Seguridad Pública anunció la posibilidad de que 74 municipios en el país vayan a sufrir recortes de este subsidio por no cumplir con los lineamientos necesarios, por ejemplo en el tema del combate a la delincuencia, sin embargo, Imelda Rose Cole, directora de Finanzas y Administración, negó que haya sido por este motivo el recorte que sufrió Durango, sino que se debió más bien a un ajuste en la fórmula de la designación de los recursos, donde fueron incluidos otros municipios.
CUOTAS ESCOLARES.- Una vez más Durango vuelve a convertirse en una tierra de controversias y por ende de banderas políticas, ahora el tema son las aportaciones voluntarias que presentan los padres de familia al momento de inscribir a sus hijos en la escuela, mismas que año con año se convierten en un tema cíclico que en esta ocasión no ha sido la excepción.
Ahora algunos legisladores incluso quieren que el tema pueda tipificarse como un delito, cuando las escuelas obliguen a los tutores a pagar cierta cantidad de dinero, de lo contrario los alumnos no podrán acceder a contar con educación "gratuita", al menos en esa institución educativa.
Sin embargo, hasta donde se sabe, no son los directivos ni maestros de las escuelas quienes llevan a efecto dichas solicitudes de cuotas, sino que son los papás quienes lo ejercen, argumentando la falta de recursos públicos para las necesidades más apremiantes de los planteles educativos, lo cual se realiza a través de las mesas directivas que previamente fueron votadas y electas por los mismos padres de familia.
Tomando en consideración dichas atenuantes, solo podría interpretarse como una simple bandera política la postura que asumen algunos políticos de tratar de sacarle jugo al asunto, mismo que en cuanto inicia el ciclo escolar, lo abandonan y no lo retoman sino hasta que se dé el periodo de inscripciones varios meses después, cuando tienen la enorme posibilidad de tipificarlo como delito en un momento dado ante el Congreso del Estado.
lunes, 1 de agosto de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Muere el Partido Convergencia"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Muere el Partido Convergencia"
Por: Dionel Sena
Con el anuncio que se diera este domingo del cambio de nomenclatura del Partido Convergencia, que a partir de ahora se llamará Movimiento Ciudadano, queda claro que la era del partido naranja como también se le conocía, ha llegado a su fin.
Y es que a pesar de que se niega, es una realidad que este instituto político ha sido secuestrado y arrastrado por la corriente de Andrés Manuel López Obrador, aunque lo justifiquen de que ahora si podrán ser candidatos a puestos de elección popular ciudadanos comunes, a final de cuentas muere una alternativa política que bien o mal realizaba un decoroso papel como partido chico en nuestro país.
En Durango particularmente su dirigencia que encabeza José Ramón Enríquez Herrera, deberá trabajar a marchas forzadas para tratar de situar una alternativa electoral, con miras al proceso electoral que está a la vuelta de la esquina, a la que no le ayuda mucho el nombre, pues Movimiento Ciudadano, suena más a una organización social que a un partido político.
Ahora bien hay que resaltar que ante la falta de buenos cuadros políticos al interior de ésta institución política, con estas adecuaciones podrán invitar a integrarse como candidato, a cualquier ciudadano común que consideren valioso y que en un momento dado les represente votos, ello si se mantiene la frase electoral de que "se vota por el candidato y no por el partido político".
"Muere el Partido Convergencia"
Por: Dionel Sena
Con el anuncio que se diera este domingo del cambio de nomenclatura del Partido Convergencia, que a partir de ahora se llamará Movimiento Ciudadano, queda claro que la era del partido naranja como también se le conocía, ha llegado a su fin.
Y es que a pesar de que se niega, es una realidad que este instituto político ha sido secuestrado y arrastrado por la corriente de Andrés Manuel López Obrador, aunque lo justifiquen de que ahora si podrán ser candidatos a puestos de elección popular ciudadanos comunes, a final de cuentas muere una alternativa política que bien o mal realizaba un decoroso papel como partido chico en nuestro país.
En Durango particularmente su dirigencia que encabeza José Ramón Enríquez Herrera, deberá trabajar a marchas forzadas para tratar de situar una alternativa electoral, con miras al proceso electoral que está a la vuelta de la esquina, a la que no le ayuda mucho el nombre, pues Movimiento Ciudadano, suena más a una organización social que a un partido político.
Ahora bien hay que resaltar que ante la falta de buenos cuadros políticos al interior de ésta institución política, con estas adecuaciones podrán invitar a integrarse como candidato, a cualquier ciudadano común que consideren valioso y que en un momento dado les represente votos, ello si se mantiene la frase electoral de que "se vota por el candidato y no por el partido político".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)