Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Desaliento de fieles católicos, por tardanza de reliquias”
Por: Dionel Sena
Muy a pesar de que con mucha anterioridad se anunció todo un programa de actividades el domingo por la noche en Catedral, con motivo de la llegada de las reliquias del Beato Juan Pablo II, al final un error en la logística que provocó un retraso de cinco horas, trajo como resultado el desaliento de los fieles católicos que lo esperaban.
Incluso hubo personas que acudieron a la catedral de Durango provenientes de otros municipios del estado, las cuales ante la tardanza a la cual se hace referencia, optaron priorizar sus obligaciones del lunes en la mañana a la fe, y mejor regresaron a sus lugares de origen, ante la imposibilidad de los organizadores de darles una hora exacta de la llegada de las reliquias.
El tema principal del retraso es que un principio se había adelantado, que la cápsula con sangre y las vestimentas que en vida usara el Papa Juan Pablo II, estarían llegando a Durango vía aérea, aunque por razones que todavía no han sido precisadas, se decidió hacer el traslado vía terrestre desde Nayarít, lo que provocó un retraso que muy pocos toleraron porque la mayoría opto por regresar a sus hogares.
Se asegura que muy a pesar de que las reliquias eran trasladadas vía terrestre debieron llegar con mayor tiempo de antelación, sin embargo una falla mecánica en el vehículo que las transportaba, trajo como consecuencia el retraso que cientos de fieles católicos reprobaron, de lo cual quedo constancia al no esperar hasta la media noche, horario en el cual llegaron estos restos.
lunes, 31 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Durango no figura en carreteras peligrosas del país"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Durango no figura en carreteras peligrosas del país”
Por: Dionel Sena
El problema que vive el autotransporte en el país ha dejado de ser una labor más, para pasar a ser un trabajo de superviviencia y alta peligrosidad, ello de acuerdo al incremento en asaltos carreteros que en los últimos meses se ha agudizado aún más de acuerdo a cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Y es que a decir de dicha instancia gubernamental el robo al transporte de carga en el país, se ha disparado hasta un 720 por ciento en el presente año, sin embargo y por extraño que parezca las carreteras estatales de Durango no figuran en estas estadísticas negativas, mismas que encabezan Puebla, Chihuahua, Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí, como las que más atracos registran.
Cada día los asaltantes se han vuelto más violentos en la idea de poder conseguir su objetivo de detener y posteriormente despojar de la mercancía a sus operadores, mismos que son abandonados a su suerte a pie de carretera o bien en parajes despoblados donde tienen que llegar por sus propios medios a su lugar de origen o reportar el robo a sus empresas.
En este caso en particular las rúas que atraviesan al estado de Durango no están contempladas en esta estadística, muy a pesar de lo mucho que se ha satanizado de lo altamente peligrosa que es su colindancia con el estado de Zacatecas, que de manera sorprendente este último estado, tampoco figura en esta nada grata lista que tiene el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Durango no figura en carreteras peligrosas del país”
Por: Dionel Sena
El problema que vive el autotransporte en el país ha dejado de ser una labor más, para pasar a ser un trabajo de superviviencia y alta peligrosidad, ello de acuerdo al incremento en asaltos carreteros que en los últimos meses se ha agudizado aún más de acuerdo a cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Y es que a decir de dicha instancia gubernamental el robo al transporte de carga en el país, se ha disparado hasta un 720 por ciento en el presente año, sin embargo y por extraño que parezca las carreteras estatales de Durango no figuran en estas estadísticas negativas, mismas que encabezan Puebla, Chihuahua, Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí, como las que más atracos registran.
Cada día los asaltantes se han vuelto más violentos en la idea de poder conseguir su objetivo de detener y posteriormente despojar de la mercancía a sus operadores, mismos que son abandonados a su suerte a pie de carretera o bien en parajes despoblados donde tienen que llegar por sus propios medios a su lugar de origen o reportar el robo a sus empresas.
En este caso en particular las rúas que atraviesan al estado de Durango no están contempladas en esta estadística, muy a pesar de lo mucho que se ha satanizado de lo altamente peligrosa que es su colindancia con el estado de Zacatecas, que de manera sorprendente este último estado, tampoco figura en esta nada grata lista que tiene el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
jueves, 27 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Sin distingos los asaltos en rúa Durango-Zacatecas
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Sin distingos los asaltos en rúa Durango-Zacatecas”
Por: Dionel Sena
Muy a pesar de que en un sinfín de ocasiones diversos sectores de la sociedad, han manifestado su repudio por la falta de seguridad que brindan las autoridades en el tramo carretero Durango-Zacatecas, en donde desde sacerdotes, familias, comerciantes y trabajadores del autotransporte han sido víctimas de estos atracos, a la fecha ésta situación no ha cambiado.
Diversas son las historias que han trascendido en los últimos meses sobre este grave problema, sin embargo este miércoles la Canacintra y el Consejo Coordinador Empresarial, levantaron la voz tras el robo de un tráiler en la misma rúa, luego de que dichos atracos habían descendido no tanto por lo realizado por las autoridades, sino más bien por las medidas de seguridad adoptadas por los mismos transportistas.
Hace unos días un joven en su automóvil Altima se le ocurrió pasar por esta ruta del miedo cerca de la media noche, se le empareja una camioneta con hombres armados, lo sacan del camino, le vendan los ojos, le quitan todo hasta los zapatos, y lo dejan a su suerte en un poblado zacatecano, quien pudo regresar a Durango de rait.
Así de grave es la situación que se vive en este lugar, mismo que ni siquiera representa un problema en toda la carretera Durango-Zacatecas, sino que reviste especial peligrosidad en el tramo Sombrerete-Fresnillo, en donde según las denuncias que se han presentado, es donde operan estas gavillas de asaltantes, mismas que permanecen impunes, pues a la fecha no se sabe que haya habido detenidos por ninguna instancia gubernamental.
“Sin distingos los asaltos en rúa Durango-Zacatecas”
Por: Dionel Sena
Muy a pesar de que en un sinfín de ocasiones diversos sectores de la sociedad, han manifestado su repudio por la falta de seguridad que brindan las autoridades en el tramo carretero Durango-Zacatecas, en donde desde sacerdotes, familias, comerciantes y trabajadores del autotransporte han sido víctimas de estos atracos, a la fecha ésta situación no ha cambiado.
Diversas son las historias que han trascendido en los últimos meses sobre este grave problema, sin embargo este miércoles la Canacintra y el Consejo Coordinador Empresarial, levantaron la voz tras el robo de un tráiler en la misma rúa, luego de que dichos atracos habían descendido no tanto por lo realizado por las autoridades, sino más bien por las medidas de seguridad adoptadas por los mismos transportistas.
Hace unos días un joven en su automóvil Altima se le ocurrió pasar por esta ruta del miedo cerca de la media noche, se le empareja una camioneta con hombres armados, lo sacan del camino, le vendan los ojos, le quitan todo hasta los zapatos, y lo dejan a su suerte en un poblado zacatecano, quien pudo regresar a Durango de rait.
Así de grave es la situación que se vive en este lugar, mismo que ni siquiera representa un problema en toda la carretera Durango-Zacatecas, sino que reviste especial peligrosidad en el tramo Sombrerete-Fresnillo, en donde según las denuncias que se han presentado, es donde operan estas gavillas de asaltantes, mismas que permanecen impunes, pues a la fecha no se sabe que haya habido detenidos por ninguna instancia gubernamental.
lunes, 24 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Entrega buenas cuentas Festival Revueltas"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Entrega buenas cuentas Festival Revueltas”
Por: Dionel Sena
Ayer domingo llego a su término el Festival Revueltas 2011, con el concierto ofrecido por el cantante español Miguel Ríos, lo cual dejo constancia de la gran convocatoria que tuvo dicho evento desde su inicio hasta su culminación, y que habla de una gran organización y colaboración de todas las partes involucradas para hacerlo exitoso.
Ahora no hay que olvidar que desde que se anuncio el programa artístico de este festival, hubo algunas voces que se manifestaron para criticarlo y augurarle un destino nada favorable, sin embargo esas voces fueron enmudeciendo conforme el Revueltas fue avanzando en su notoria convocatoria a cada uno de los eventos programados.
Seguramente habrá quienes comparen a este Festival con la Feria Nacional Durango 2011 y los resultados que un evento tuvo en relación al otro, lo cual dicen otros que no viene al caso, si se toma en consideración que las dimensiones y logística de uno y otro además de los presupuestos que tuvieron son totalmente distintos.
Muy a pesar de ello, se debe reconocer la labor ejercida por la directora del Instituto de la Cultura del Estado de Durango (ICED), Corín Martínez, quien en todo momento mostró ante la opinión pública, el convencimiento de que este Festival Revueltas 2011 sería exitoso y acorde a los gustos de hasta los más exigentes, objetivo que aparentemente se consiguió con creces, según lo que se pudo ver en cada uno de los escenarios pactados para dicho evento.
“Entrega buenas cuentas Festival Revueltas”
Por: Dionel Sena
Ayer domingo llego a su término el Festival Revueltas 2011, con el concierto ofrecido por el cantante español Miguel Ríos, lo cual dejo constancia de la gran convocatoria que tuvo dicho evento desde su inicio hasta su culminación, y que habla de una gran organización y colaboración de todas las partes involucradas para hacerlo exitoso.
Ahora no hay que olvidar que desde que se anuncio el programa artístico de este festival, hubo algunas voces que se manifestaron para criticarlo y augurarle un destino nada favorable, sin embargo esas voces fueron enmudeciendo conforme el Revueltas fue avanzando en su notoria convocatoria a cada uno de los eventos programados.
Seguramente habrá quienes comparen a este Festival con la Feria Nacional Durango 2011 y los resultados que un evento tuvo en relación al otro, lo cual dicen otros que no viene al caso, si se toma en consideración que las dimensiones y logística de uno y otro además de los presupuestos que tuvieron son totalmente distintos.
Muy a pesar de ello, se debe reconocer la labor ejercida por la directora del Instituto de la Cultura del Estado de Durango (ICED), Corín Martínez, quien en todo momento mostró ante la opinión pública, el convencimiento de que este Festival Revueltas 2011 sería exitoso y acorde a los gustos de hasta los más exigentes, objetivo que aparentemente se consiguió con creces, según lo que se pudo ver en cada uno de los escenarios pactados para dicho evento.
viernes, 21 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Sigue ingobernabilidad en la Ujed"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Sigue ingobernabilidad en la Ujed”
Por: Dionel Sena
Muy a pesar de que rindió su informe de actividades ante la comunidad universitaria, el rector de la Ujed, Luis Tomas Castro Hidalgo, aún mantiene la asignatura pendiente de darle certidumbre y tranquilidad a la llamada máxima casa de estudios, sin embargo lo vivido ayer en torno precisamente a su rendición de cuentas, deberá ser analizado a conciencia.
Y es que una vez más el grupo denominado “Por la Defensa de la Autonomía Universitaria”, intentó ingresar al recinto en donde se estaba llevando a efecto el informe del aún rector de la Universidad Juárez, sin embargo personal que se supone fue contratado por la rectoría no les permitió el acceso y obvio se armo una reyerta con empellones, insultos y hasta uno que otro improperio, que hasta eso no llego a mayores.
Aquí lo preocupante es el hecho de que todavía es fecha que Castro Hidalgo y sus colaboradores, no han podido encontrar la forma de conciliar y concensar con los inconformes de su administración, algunos aseguran que lo que se pretende es liquidarlos, pero que no cuentan con los recursos suficientes para hacerlo, así que tendrán que aguantarse por un tiempo más.
Y va siendo hora de que alguien tome el problema en sus manos, pues al momento si se tiene que reconocer cierta incapacidad de la actual directriz de esta universidad, por ende no se duda que en breve o salen los disidentes o salen quienes a la fecha no han podido realizar una labor de consenso, que le devuelva un poco de certidumbre a la máxima casa de estudios.
“Sigue ingobernabilidad en la Ujed”
Por: Dionel Sena
Muy a pesar de que rindió su informe de actividades ante la comunidad universitaria, el rector de la Ujed, Luis Tomas Castro Hidalgo, aún mantiene la asignatura pendiente de darle certidumbre y tranquilidad a la llamada máxima casa de estudios, sin embargo lo vivido ayer en torno precisamente a su rendición de cuentas, deberá ser analizado a conciencia.
Y es que una vez más el grupo denominado “Por la Defensa de la Autonomía Universitaria”, intentó ingresar al recinto en donde se estaba llevando a efecto el informe del aún rector de la Universidad Juárez, sin embargo personal que se supone fue contratado por la rectoría no les permitió el acceso y obvio se armo una reyerta con empellones, insultos y hasta uno que otro improperio, que hasta eso no llego a mayores.
Aquí lo preocupante es el hecho de que todavía es fecha que Castro Hidalgo y sus colaboradores, no han podido encontrar la forma de conciliar y concensar con los inconformes de su administración, algunos aseguran que lo que se pretende es liquidarlos, pero que no cuentan con los recursos suficientes para hacerlo, así que tendrán que aguantarse por un tiempo más.
Y va siendo hora de que alguien tome el problema en sus manos, pues al momento si se tiene que reconocer cierta incapacidad de la actual directriz de esta universidad, por ende no se duda que en breve o salen los disidentes o salen quienes a la fecha no han podido realizar una labor de consenso, que le devuelva un poco de certidumbre a la máxima casa de estudios.
jueves, 20 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Entregan nuevo edificio del IEPC en Durango"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Entregan nuevo edificio del IEPC en Durango”
Por: Dionel Sena
Finalmente y tras seis años de espera, el nuevo edificio Inteligente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, se entregó este día a la ciudadanía duranguense con una inversión de 57.5 millones de pesos. Su construcción duró seis años y tendrá una tecnología de punta a la altura de los mejores del país.
Si bien es cierto no se trata de un año electoral ni el presente ni el 2012 para el estado de Durango, es una realidad que una edificación de este tipo ya le urgía a este órgano electoral, tomando en consideración que en el que actualmente permanecían, ya no era funcional para ejercer las actividades propias de una institución de tal índole.
No hay que olvidar que el tema será politizado una vez más, debido a que no todos los partidos políticos que participaron en el anterior proceso electoral, quedaron conformes con los resultados del mismo, e incluso siguen responsabilizando tanto al presidente de este órgano electoral como a sus más cercanos colaboradores de su derrota en los comicios del 2010.
Fuera de ese posible y casi seguro escenario, es una realidad que la funcionalidad de este nuevo edificio, ayudará en sobremanera a brindar un mejor servicio a los representantes de los partidos políticos, pero especialmente a la ciudadanía y hasta los medios de comunicación, al contar con mayor amplitud y modernidad en cada una de sus instalaciones.
“Entregan nuevo edificio del IEPC en Durango”
Por: Dionel Sena
Finalmente y tras seis años de espera, el nuevo edificio Inteligente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, se entregó este día a la ciudadanía duranguense con una inversión de 57.5 millones de pesos. Su construcción duró seis años y tendrá una tecnología de punta a la altura de los mejores del país.
Si bien es cierto no se trata de un año electoral ni el presente ni el 2012 para el estado de Durango, es una realidad que una edificación de este tipo ya le urgía a este órgano electoral, tomando en consideración que en el que actualmente permanecían, ya no era funcional para ejercer las actividades propias de una institución de tal índole.
No hay que olvidar que el tema será politizado una vez más, debido a que no todos los partidos políticos que participaron en el anterior proceso electoral, quedaron conformes con los resultados del mismo, e incluso siguen responsabilizando tanto al presidente de este órgano electoral como a sus más cercanos colaboradores de su derrota en los comicios del 2010.
Fuera de ese posible y casi seguro escenario, es una realidad que la funcionalidad de este nuevo edificio, ayudará en sobremanera a brindar un mejor servicio a los representantes de los partidos políticos, pero especialmente a la ciudadanía y hasta los medios de comunicación, al contar con mayor amplitud y modernidad en cada una de sus instalaciones.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Urge regular lotes baldíos en Durango"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Urge regular lotes baldíos en Durango”
Por: Dionel Sena
En la ciudad de Durango hay unos 58 mil lotes baldíos, es decir aquellos terrenos que no están bardeados y que no sirven para otra cosa, más que para que algunos ciudadanos irresponsables, los utilicen para tirar basura, arrojar animales muertos o bien que sean la guarida de algunos malvivientes y viciosos cuando cae la noche.
A pesar de tales circunstancias la iniciativa para poder regular este tipo de terrenos en el municipio de la capital, por increíble que parezca, aún permanece en análisis dentro de la Comisión de Desarrollo Urbano, lo cual es inadmisible tomando en consideración la urgencia que reviste un tema de tal índole.
Ahora aseguraron algunos regidores, que lo que se está buscando ante la indiferencia mostrada por los dueños de los lotes baldíos en referencia, es que el municipio los pueda bardear, para evitar que este tipo de problemáticas persistan, sin embargo el cobro de lo invertido se lo harían directamente a los propietarios y este se realizaría de parte del área administrativa del municipio, lo cual no suena tan descabellado.
Como siempre se deberá esperar que alguna organización social o partido político, no vayan a tomar este tema como su bandera, que le represente a la propuesta algún tipo de retroceso, porque en definitiva que el tema es serio y delicado, por lo que debe tomarse de inmediato, buscándole una pronta solución.
“Urge regular lotes baldíos en Durango”
Por: Dionel Sena
En la ciudad de Durango hay unos 58 mil lotes baldíos, es decir aquellos terrenos que no están bardeados y que no sirven para otra cosa, más que para que algunos ciudadanos irresponsables, los utilicen para tirar basura, arrojar animales muertos o bien que sean la guarida de algunos malvivientes y viciosos cuando cae la noche.
A pesar de tales circunstancias la iniciativa para poder regular este tipo de terrenos en el municipio de la capital, por increíble que parezca, aún permanece en análisis dentro de la Comisión de Desarrollo Urbano, lo cual es inadmisible tomando en consideración la urgencia que reviste un tema de tal índole.
Ahora aseguraron algunos regidores, que lo que se está buscando ante la indiferencia mostrada por los dueños de los lotes baldíos en referencia, es que el municipio los pueda bardear, para evitar que este tipo de problemáticas persistan, sin embargo el cobro de lo invertido se lo harían directamente a los propietarios y este se realizaría de parte del área administrativa del municipio, lo cual no suena tan descabellado.
Como siempre se deberá esperar que alguna organización social o partido político, no vayan a tomar este tema como su bandera, que le represente a la propuesta algún tipo de retroceso, porque en definitiva que el tema es serio y delicado, por lo que debe tomarse de inmediato, buscándole una pronta solución.
lunes, 17 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Duranguenses en EU, sin interés en votar en 2012"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Duranguenses en EU, sin interés de votar en 2012”
Por: Dionel Sena
Muy a pesar de que el Instituto Federal Electoral, otorgará todas las facilidades para que los duranguenses radicados en la unión americana, puedan participar en el proceso electoral federal del próximo año, tales como exentar el costo del manejo postal y hacer válida la credencial con terminación 03, difícilmente este objetivo se podrá cumplir.
Y es que si bien es cierto se trata de connacionales radicados allá, primero y antes que nada ellos tienen sus propias necesidades en el sitio donde actualmente se encuentran, y por ende no se cree que estén muy interesados en saber y tener ingerencia en quien gobernará al país en 2012, y mucho menos quienes conformarán la cámara de diputados y de senadores.
Tampoco se debe soslayar el hecho de que muchos de los duranguenses radicados en los Estados Unidos, se encuentran en calidad de ilegales, por lo que se ve muy complicado que quienes están en estas condiciones que se sabe son la mayoría, vayan a arriesgarse a ponerse en el ojo de las autoridades migratorias para poder votar.
Incluso la propia Dirección de Atención al Migrantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Durango, confirmó ya la falta de interés de los duranguenses radicados allá por participar en las elecciones del próximo año, por muy importantes y relevantes que éstas puedan ser, por las condicionantes antes expuestas y desde luego algunas más.
“Duranguenses en EU, sin interés de votar en 2012”
Por: Dionel Sena
Muy a pesar de que el Instituto Federal Electoral, otorgará todas las facilidades para que los duranguenses radicados en la unión americana, puedan participar en el proceso electoral federal del próximo año, tales como exentar el costo del manejo postal y hacer válida la credencial con terminación 03, difícilmente este objetivo se podrá cumplir.
Y es que si bien es cierto se trata de connacionales radicados allá, primero y antes que nada ellos tienen sus propias necesidades en el sitio donde actualmente se encuentran, y por ende no se cree que estén muy interesados en saber y tener ingerencia en quien gobernará al país en 2012, y mucho menos quienes conformarán la cámara de diputados y de senadores.
Tampoco se debe soslayar el hecho de que muchos de los duranguenses radicados en los Estados Unidos, se encuentran en calidad de ilegales, por lo que se ve muy complicado que quienes están en estas condiciones que se sabe son la mayoría, vayan a arriesgarse a ponerse en el ojo de las autoridades migratorias para poder votar.
Incluso la propia Dirección de Atención al Migrantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Durango, confirmó ya la falta de interés de los duranguenses radicados allá por participar en las elecciones del próximo año, por muy importantes y relevantes que éstas puedan ser, por las condicionantes antes expuestas y desde luego algunas más.
viernes, 14 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Insuficiente marcar como obligatorio el bachillerato"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Insuficiente marcar como obligatorio el bachillerato”
Por: Dionel ena
Finalmente nuestros legisladores federales que nos representan en el Congreso de la Unión, acordaron marcar como obligatorio, el estudio de nivel medio superior en nuestro país, es decir ahora el estado deberá garantizar el bachillerato o la preparatoria a la ciudadanía en edad para cursar estos estudios.
Se habla de que estas modificaciones a los Artículos Tercero y 31 de la Carta Magna, podrá cubrir las necesidades de algo así como 200 millones de mexicanos, que están en edad de cursar este nivel educativo, sin embargo bien vale aclarar que las disposiciones en mención comenzarán a operar a partir del ciclo escolar del próximo año.
Sin embargo éste esfuerzo por garantizar el bachillerato en México de nada servirá, si las ofertas de trabajo siguen siendo tan pobres como hasta ahora, pues el concluir estudios incluso universitarios, no garantizan una buena calidad de vida entre quienes logran realizarlos, por mucho que también se conviertan en una determinante herramienta de superación.
Mientras que los políticos en nuestro país sigan pensando en cómo perpetuarse en los cargos y no ver por las necesidades de a quienes gobiernan, este problema va a persistir, pues si bien es cierto el ofrecer garantías de educación es una buena idea, debe ir de igual forma acompañada de alternativas laborales, para cada uno de los campos existentes en la nación, de las cuales muchas o están saturadas y en otras simplemente no hay ofertas de trabajo.
“Insuficiente marcar como obligatorio el bachillerato”
Por: Dionel ena
Finalmente nuestros legisladores federales que nos representan en el Congreso de la Unión, acordaron marcar como obligatorio, el estudio de nivel medio superior en nuestro país, es decir ahora el estado deberá garantizar el bachillerato o la preparatoria a la ciudadanía en edad para cursar estos estudios.
Se habla de que estas modificaciones a los Artículos Tercero y 31 de la Carta Magna, podrá cubrir las necesidades de algo así como 200 millones de mexicanos, que están en edad de cursar este nivel educativo, sin embargo bien vale aclarar que las disposiciones en mención comenzarán a operar a partir del ciclo escolar del próximo año.
Sin embargo éste esfuerzo por garantizar el bachillerato en México de nada servirá, si las ofertas de trabajo siguen siendo tan pobres como hasta ahora, pues el concluir estudios incluso universitarios, no garantizan una buena calidad de vida entre quienes logran realizarlos, por mucho que también se conviertan en una determinante herramienta de superación.
Mientras que los políticos en nuestro país sigan pensando en cómo perpetuarse en los cargos y no ver por las necesidades de a quienes gobiernan, este problema va a persistir, pues si bien es cierto el ofrecer garantías de educación es una buena idea, debe ir de igual forma acompañada de alternativas laborales, para cada uno de los campos existentes en la nación, de las cuales muchas o están saturadas y en otras simplemente no hay ofertas de trabajo.
jueves, 13 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Ha retirado vialidad 200 "chocolatos" de circulación.
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Ha retirado vialidad 200 “chocolatos” de circulación”
Por: Dionel Sena
A partir del primer día de este mes de octubre, la Dirección Municipal de Seguridad Pública y Vialidad, fue la encargada de llevar la labor ejecutora del retiro de vehículos de procedencia extranjera que no estuvieran dados de alta en el Registro Estatal Vehicular, que porten los vidrios con polarizados excesivos, etc., sin embargo también se han incluido a aquellos que circulen con placas vencidas.
A la fecha dicho operativo ha arrojado 200 unidades motrices con estas características que han sido retiradas de circulación, para la cual se realizan varios retenes en algunos puntos de la capital, buscando identificar vehículos así, para posteriormente llevarlos al corralón y provocar en el propietario ponerse al corriente antes de que la unidad les sea devuelta, caso contrario seguirá en resguardo.
La medida ha sido positiva, si se toma en consideración que se está actuando con justicia sobre aquellos dueños de coches y camionetas, que hicieron caso omiso a las disposiciones que las autoridades habían vertido en este sentido y que fueron del dominio público, es por ello que estos operativos sorpresa han funcionado, pues se pueden aplicar en cualquier punto de la ciudad.
Sin embargo también se debe reconocer que al no tratarse de una “cacería” en forma, el flujo de unidades que han sido sancionadas por esta causa es lento, si se toma en consideración que unos 20 mil automotores, no fueron incluidos en el Registro Estatal Vehicular, es decir aún falta mucho por hacer en esta materia, por mucho que las estadísticas en referencia sean en el plano estatal.
“Ha retirado vialidad 200 “chocolatos” de circulación”
Por: Dionel Sena
A partir del primer día de este mes de octubre, la Dirección Municipal de Seguridad Pública y Vialidad, fue la encargada de llevar la labor ejecutora del retiro de vehículos de procedencia extranjera que no estuvieran dados de alta en el Registro Estatal Vehicular, que porten los vidrios con polarizados excesivos, etc., sin embargo también se han incluido a aquellos que circulen con placas vencidas.
A la fecha dicho operativo ha arrojado 200 unidades motrices con estas características que han sido retiradas de circulación, para la cual se realizan varios retenes en algunos puntos de la capital, buscando identificar vehículos así, para posteriormente llevarlos al corralón y provocar en el propietario ponerse al corriente antes de que la unidad les sea devuelta, caso contrario seguirá en resguardo.
La medida ha sido positiva, si se toma en consideración que se está actuando con justicia sobre aquellos dueños de coches y camionetas, que hicieron caso omiso a las disposiciones que las autoridades habían vertido en este sentido y que fueron del dominio público, es por ello que estos operativos sorpresa han funcionado, pues se pueden aplicar en cualquier punto de la ciudad.
Sin embargo también se debe reconocer que al no tratarse de una “cacería” en forma, el flujo de unidades que han sido sancionadas por esta causa es lento, si se toma en consideración que unos 20 mil automotores, no fueron incluidos en el Registro Estatal Vehicular, es decir aún falta mucho por hacer en esta materia, por mucho que las estadísticas en referencia sean en el plano estatal.
lunes, 10 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Paran abusos de empresas de telefonía celular"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Paran abusos de empresas de telefonía celular”
Por: Dionel Sena
Finalmente los diputados federales que integran la presente legislatura federal, hicieron algo de lo cual bien pudieran sentirse orgullosos cuando concluyan su gestión, pues pudieron reformar el Artículo 14 de la Ley de Telecomunicaciones, que ahora obliga a las empresas de telefonía celular a brindarle a sus clientes la posibilidad de pagar por el segundo que consuman.
Y es que antes existía la restricción de que si alguien realizaba una llamada a través de su teléfono celular, si llamaba un minuto y medio, tenía que pagar los dos minutos completos, por la cuestión del redondeo, lo cual siempre castigaba al consumidor y nunca a la compañía que brindaba el servicio.
Ahora con dichas reformas, las empresas en mención, sólo podrán cobrar a sus clientes por el segundo que consuman, cuestiones que repercutirán directamente a favor del bolsillo del consumidor y por ende verán reducida de forma muy significativa las “ganancias” que durante muchos años, entraron a estas compañías por el simple concepto del redondeo.
Sin embargo no se duda aún que las empresas ya tan conocidas, que se dedican a brindar estos servicios, puedan recurrir al amparo, lo cual de llegar a suceder, prolongaría por muchos meses o quizá algunos años más dichas disposiciones, aunque parece que en este caso el “daño” ya está hecho.
“Paran abusos de empresas de telefonía celular”
Por: Dionel Sena
Finalmente los diputados federales que integran la presente legislatura federal, hicieron algo de lo cual bien pudieran sentirse orgullosos cuando concluyan su gestión, pues pudieron reformar el Artículo 14 de la Ley de Telecomunicaciones, que ahora obliga a las empresas de telefonía celular a brindarle a sus clientes la posibilidad de pagar por el segundo que consuman.
Y es que antes existía la restricción de que si alguien realizaba una llamada a través de su teléfono celular, si llamaba un minuto y medio, tenía que pagar los dos minutos completos, por la cuestión del redondeo, lo cual siempre castigaba al consumidor y nunca a la compañía que brindaba el servicio.
Ahora con dichas reformas, las empresas en mención, sólo podrán cobrar a sus clientes por el segundo que consuman, cuestiones que repercutirán directamente a favor del bolsillo del consumidor y por ende verán reducida de forma muy significativa las “ganancias” que durante muchos años, entraron a estas compañías por el simple concepto del redondeo.
Sin embargo no se duda aún que las empresas ya tan conocidas, que se dedican a brindar estos servicios, puedan recurrir al amparo, lo cual de llegar a suceder, prolongaría por muchos meses o quizá algunos años más dichas disposiciones, aunque parece que en este caso el “daño” ya está hecho.
viernes, 7 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Alarmante el suicidio en Durango"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Alarmante el suicidio en Durango”
Por: Dionel Sena
Este año por mucho, ha sido uno de los más negros en la historia de Durango en materia de suicidios, pues se han rebasado los parámetros establecidos con anterioridad, lo que habla de un desaliento generalizado en aquellas personas que agobiadas por sus problemas deciden escapar por la puerta falsa. Incluso hoy son cada vez más niños y jóvenes que se suman a ésta negra estadística.
A la fecha ya son más de 70 los suicidios registrados en la entidad tan sólo en lo que va del año, dejando una proyección nada alentadora, si se considera que el año pasado fueron 98 en total. Incluso expertos aseguran que temas como cuestiones económicas, sentimentales y familiares, siguen siendo una constante en los suicidas.
Lo lamentable del caso es que aquellos programas de las diversas instancias gubernamentales, a la fecha, no han entregado los resultados óptimos que pudieran hacer ver que están siendo efectivos en abatir este problema, pues las cifras muestran un claro incremento en aquellos que se quitan la vida y de la que sólo se percatan hasta que ya consiguieron su objetivo.
Hoy más que nunca se requiere de una agresiva campaña, que pueda ofrecerle una alternativa viable a todas aquellas personas que sufren de depresión y que son las más susceptibles a tener este tipo de pensamientos, que sin duda afectan a sus familias, amigos y por ende a la sociedad en general.
“Alarmante el suicidio en Durango”
Por: Dionel Sena
Este año por mucho, ha sido uno de los más negros en la historia de Durango en materia de suicidios, pues se han rebasado los parámetros establecidos con anterioridad, lo que habla de un desaliento generalizado en aquellas personas que agobiadas por sus problemas deciden escapar por la puerta falsa. Incluso hoy son cada vez más niños y jóvenes que se suman a ésta negra estadística.
A la fecha ya son más de 70 los suicidios registrados en la entidad tan sólo en lo que va del año, dejando una proyección nada alentadora, si se considera que el año pasado fueron 98 en total. Incluso expertos aseguran que temas como cuestiones económicas, sentimentales y familiares, siguen siendo una constante en los suicidas.
Lo lamentable del caso es que aquellos programas de las diversas instancias gubernamentales, a la fecha, no han entregado los resultados óptimos que pudieran hacer ver que están siendo efectivos en abatir este problema, pues las cifras muestran un claro incremento en aquellos que se quitan la vida y de la que sólo se percatan hasta que ya consiguieron su objetivo.
Hoy más que nunca se requiere de una agresiva campaña, que pueda ofrecerle una alternativa viable a todas aquellas personas que sufren de depresión y que son las más susceptibles a tener este tipo de pensamientos, que sin duda afectan a sus familias, amigos y por ende a la sociedad en general.
jueves, 6 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Abrirá CEDH investigación en la Normal J. Gpe. Aguilera"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Abrirá CEDH investigación en la Normal J. Gpe. Aguilera”
Por: Dionel Sena
Finalmente parece que se hará justicia a la serie de violaciones a los derechos humanos, que durante años sufrieron alumnos de reciente ingreso de la Normal J. Guadalupe Aguilera, pues la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ha anunciado que actuará en consecuencia y por ende abrirá una investigación en este sentido.
Cabe mencionar que la razón por la cual esta institución habrá de tomar cartas en el asunto, se debe a un oficio que le hicieron llegar directivos de dicha institución, aquí lo que es de llamar la atención, es del porque hasta ahora y no antes cuando éste era un secreto a voces desde hace ya muchas generaciones.
Enclavada en el corazón del municipio de Canatlán, ésta institución siempre se ha caracterizado por tres cuestiones en particular; primero, el hecho de que es muy difícil ingresar, pues los exámenes que se aplican son muy complicados; segundo, que cuando su alumnado ve afectados sus intereses de inmediato toman la carretera federal Durango-Parral, que está justo frente al plantel; y tercero, la serie de novatadas de las que son objeto alumnos de reciente ingreso.
Lo grave del caso es que por el momento no hay queja de alguno de los estudiantes de reciente ingreso, sin embargo algo debió haber ocurrido, como para que sean los propios directivos quienes solicitaran a la Comisión de Derechos Humanos, su intervención en este caso, quizá ya se les pasó la mano en la aplicación de la llamada “semana de prueba”, que no es otra cosa, que vejar los derechos de jóvenes que acaban de iniciar sus estudios en este plantel.
“Abrirá CEDH investigación en la Normal J. Gpe. Aguilera”
Por: Dionel Sena
Finalmente parece que se hará justicia a la serie de violaciones a los derechos humanos, que durante años sufrieron alumnos de reciente ingreso de la Normal J. Guadalupe Aguilera, pues la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ha anunciado que actuará en consecuencia y por ende abrirá una investigación en este sentido.
Cabe mencionar que la razón por la cual esta institución habrá de tomar cartas en el asunto, se debe a un oficio que le hicieron llegar directivos de dicha institución, aquí lo que es de llamar la atención, es del porque hasta ahora y no antes cuando éste era un secreto a voces desde hace ya muchas generaciones.
Enclavada en el corazón del municipio de Canatlán, ésta institución siempre se ha caracterizado por tres cuestiones en particular; primero, el hecho de que es muy difícil ingresar, pues los exámenes que se aplican son muy complicados; segundo, que cuando su alumnado ve afectados sus intereses de inmediato toman la carretera federal Durango-Parral, que está justo frente al plantel; y tercero, la serie de novatadas de las que son objeto alumnos de reciente ingreso.
Lo grave del caso es que por el momento no hay queja de alguno de los estudiantes de reciente ingreso, sin embargo algo debió haber ocurrido, como para que sean los propios directivos quienes solicitaran a la Comisión de Derechos Humanos, su intervención en este caso, quizá ya se les pasó la mano en la aplicación de la llamada “semana de prueba”, que no es otra cosa, que vejar los derechos de jóvenes que acaban de iniciar sus estudios en este plantel.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Trabajan con las uñas en el IED"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
"Trabajan con las uñas en el IED"
Por: Dionel Sena
Muy a pesar de la serie de remodelaciones que se han estado realizando al interior de las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, es de llamar la atención la falta de apoyo que se tienen en algunas disciplinas y áreas importantes en su infraestructura, que incluso han provocado la salida de algunos atletas a otros estados del país.
Y es que si bien es cierto dicho instituto cuenta con una pista de tartán de las mejores del país, que se le invirtieron muchos miles de pesos al gimnasio de basquetbol y voleibol, y que se cuenta ya con un gimnasio bien equipado, es una realidad que aún falta mucho por hacer.
Basta recordar lo olvidadas que están las canchas de tenis de esta institución, la cual diariamente tiene a muchos niños, jóvenes y adultos practicando este deporte, sin embargo a este espacio hace años que no se le hace el menor caso y por ende son los papás de quienes los practican, quienes han tenido que buscar patrocinios o bien poner de su bolsa para que sus hijos puedan seguir en la práctica de esta disciplina. Cuando debería ser la instancia gubernamental ya señalada quien debería proveer de dichos apoyos.
No es la primera vez que este espacio y otros más demandan mayor atención de parte de los diversos directores que ha tenido el Instituto Estatal del Deporte, sin embargo también ha sido una constante que no les hacen mucho caso, muy a pesar de que algunas de estas disciplinas tienen atletas y deportistas que ya han representado al estado en justas nacionales e internacionales.
"Trabajan con las uñas en el IED"
Por: Dionel Sena
Muy a pesar de la serie de remodelaciones que se han estado realizando al interior de las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, es de llamar la atención la falta de apoyo que se tienen en algunas disciplinas y áreas importantes en su infraestructura, que incluso han provocado la salida de algunos atletas a otros estados del país.
Y es que si bien es cierto dicho instituto cuenta con una pista de tartán de las mejores del país, que se le invirtieron muchos miles de pesos al gimnasio de basquetbol y voleibol, y que se cuenta ya con un gimnasio bien equipado, es una realidad que aún falta mucho por hacer.
Basta recordar lo olvidadas que están las canchas de tenis de esta institución, la cual diariamente tiene a muchos niños, jóvenes y adultos practicando este deporte, sin embargo a este espacio hace años que no se le hace el menor caso y por ende son los papás de quienes los practican, quienes han tenido que buscar patrocinios o bien poner de su bolsa para que sus hijos puedan seguir en la práctica de esta disciplina. Cuando debería ser la instancia gubernamental ya señalada quien debería proveer de dichos apoyos.
No es la primera vez que este espacio y otros más demandan mayor atención de parte de los diversos directores que ha tenido el Instituto Estatal del Deporte, sin embargo también ha sido una constante que no les hacen mucho caso, muy a pesar de que algunas de estas disciplinas tienen atletas y deportistas que ya han representado al estado en justas nacionales e internacionales.
lunes, 3 de octubre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Retira vialidad 70 chocolatos este fin"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Retira vialidad 70 chocolatos este fin”
Por: Dionel Sena
Dicen que no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, este dicho popular bien podría aplicarse a los 70 dueños de vehículos de procedencia extranjera, que este fin de semana se percataron de que el anuncio hecho por la autoridad estatal si se cumplió, pues sus unidades les fueron retiradas por vialidad por no estar registrados.
Según el comandante Mario Saldivar, director de seguridad pública y vialidad, fue esta cifra, el número de “chocolatos” que durante sábado y domingo pasado fueron retirados de circulación, pues no contaban con el holograma que se otorga para saber que están dentro del Registro Estatal Vehicular, por ende se cumplió con la medida, tal y como se había convenido desde un principio.
Sin embargo no sólo los vehículos de procedencia extranjera sufrieron medidas de sanción, sino también 27 dueños de unidades nacionales que no tienen placas y de igual forma 14 que ostentan placas ya vencidas, por lo que se podría interpretar que en este caso en particular, “O todos coludos o todos rabones”, como reza el dicho popular.
No hay que soslayar el hecho de que también se estuvieron deteniendo vehículos con polarizados excesivos, a quienes se les solicitó el retiro de dicho equipamiento, aunque a quienes no traían papeles que comprobaran que son dueños legítimos de estos autos o camionetas, de igual forma les fueron retiradas las unidades.
“Retira vialidad 70 chocolatos este fin”
Por: Dionel Sena
Dicen que no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, este dicho popular bien podría aplicarse a los 70 dueños de vehículos de procedencia extranjera, que este fin de semana se percataron de que el anuncio hecho por la autoridad estatal si se cumplió, pues sus unidades les fueron retiradas por vialidad por no estar registrados.
Según el comandante Mario Saldivar, director de seguridad pública y vialidad, fue esta cifra, el número de “chocolatos” que durante sábado y domingo pasado fueron retirados de circulación, pues no contaban con el holograma que se otorga para saber que están dentro del Registro Estatal Vehicular, por ende se cumplió con la medida, tal y como se había convenido desde un principio.
Sin embargo no sólo los vehículos de procedencia extranjera sufrieron medidas de sanción, sino también 27 dueños de unidades nacionales que no tienen placas y de igual forma 14 que ostentan placas ya vencidas, por lo que se podría interpretar que en este caso en particular, “O todos coludos o todos rabones”, como reza el dicho popular.
No hay que soslayar el hecho de que también se estuvieron deteniendo vehículos con polarizados excesivos, a quienes se les solicitó el retiro de dicho equipamiento, aunque a quienes no traían papeles que comprobaran que son dueños legítimos de estos autos o camionetas, de igual forma les fueron retiradas las unidades.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)