miércoles, 1 de febrero de 2012

"Zona de Tolerancia" Uno de los temas en mi columna de hoy en el Periódico El Siglo de Durango

COLUMNA

SENA DE NEGROS

POR: DIONEL SENA



ZONA DE TOLERANCIA.- La semana pasada surgió el tema de la posibilidad de habilitar una zona en la ciudad de Durango, que sirviera para controlar a todas aquellas mujeres que se dedican a la vida “galante”, es decir una Zona de Tolerancia que si existe en otras ciudades importantes del país. Sin embargo en el caso de Durango, este tema sigue siendo considerado como un Tabú en la sociedad, por lo que se ve difícil que algún político trate de impulsar un proyecto de tales dimensiones, ante el golpeteo mediático que recibiría de parte de sus detractores y segundo la reprobación casi absoluta de la ciudadanía.

No se debe pasar de largo el hecho de que en la mismísima ciudad capital ya existen zonas exclusivamente designadas para tales efectos, aunque obviamente no han adquirido propiamente el nombre de Zona de Tolerancia, es una realidad que aquellos burdeles, tables dance o tuburios destinados para tales efectos, la ciudadanía los tiene perfectamente identificados para las mismas “funciones”, pero nadie pega el grito en el cielo porque de alguna manera ya están acostumbrados a ello, aún a pesar de que en esos sitios se dice se ejerce la prostitución como tal.

La semana pasada el director de Seguridad Pública Municipal, Mario Zaldívar, a través de algunos medios de comunicación, dejó entrever la posibilidad de que era necesaria una zona de tolerancia en la ciudad de Durango, para poder ejercer un mejor control entre las mujeres que prostituyen sus cuerpos, comentario que inmediatamente fue desmentido por el edil Adán Soria Ramírez, quien reconoció a la prostitución como un problema serio y que incluso lo que se buscaba dentro de su administración era el fomento de los valores, por lo que es casi seguro que dentro de su administración no se volverá a escuchar a alguno de sus funcionarios hacer comentarios tan a la ligera como el antes mencionado, sin medir antes sus posible consecuencias.

AISPURO VS IHD.- Después de que dos de los políticos referentes de este sector en Durango, se inscribieran para contender cada uno por su partido al senado de la república en el presente año, la mayoría de los sectores que conforman la sociedad presagian un enfrentamiento mediático entre Ismael Hernández Deras y José Rosas Aispuro Torres, sin embargo el contexto de las campañas pudiera ser muy diferente al que la mayoría adelanta, pues no se puede soslayar el hecho de que hay muchas probabilidades de que ambos lleguen a la cámara alta, aún y cuando sus respectivos partidos no ganen en el estado la preferencia de los electores. Es decir si cualquiera de los dos institutos políticos como es el caso del PAN y del PRI gana en la entidad la elección presidencial de este año, estarían entrando el primero y segundo en la fórmula registrada ante la autoridad electoral, mientras que el partido que quede en segundo lugar en la votación, podrá ingresar a quien esté registrado como primero en la fórmula. Esto lleva a pensar que si las tendencias de las últimas elecciones federales se mantienen en Durango, tanto el ex gobernador del estado como el ex candidato a la gubernatura de la entidad, serán representantes populares en el Senado de la República, siempre y cuando la oferta de la izquierda no cause una sorpresa electoral. Esto lleva a pensar que indudablemente cada uno hará su lucha por fortalecer a su candidato presidencial en el estado, que en el caso de Ismael será Enrique Peña Nieto, pero que en lo referente a Aispuro Torres, debido a que aún no hay definición, por ahora se la ha jugado con Ernesto Cordero, habrá que esperar pues quizá tenga que cambiar su discurso si en un momento dado otro u otra es la ganadora para representar a la derecha en los comicios presidenciales, aunque para que esto se conozca aún restan algunos días.

BARAJA POLÍTICA.- Finalmente el PRI por acuerdo nacional decidió trasladar su registro de pre candidatos a diputados federales para el 7 de febrero próximo, tiempo durante el cual aparentemente la baraja de “suspirantes” ha variado de manera notable, pues se asegura que Adán Soria Ramírez no presentará su registro como aspirante a este puesto de elección popular, asimismo que quizá Rocío Rebollo tampoco, pero de los que aún continúan entre los posibles son; Jorge Herrera Delgado, Jaime Fernández Saracho, Carlos Matuk López de Nava, Manuel Herrera e incluso Adrián Valles Martínez, aunque por ahora son sólo supuestos, aún restan algunos días para conocer realmente quienes serán los “elegidos” por el tricolor para participar en esta contienda electoral que se avecina, y donde mucho tendrá que ver lo que hagan los candidatos presidenciales, pues son los que de alguna manera y de forma histórica, siempre han cobijado a los aspirantes al senado y al congreso de la unión en los estados, pues al final son precisamente ellos quienes van a acaparar los principales espacios en los medios de comunicación y que de alguna manera la ciudadanía tendrá muy identificados hasta el final del proceso electoral, tal y como ha ocurrido en elecciones federales de la misma índole en años anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario