Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Recomendaciones para evitar asaltos en carreteras”
Por: Dionel Sena
La serie de asaltos que se han registrado en especial en la carretera Durango-Zacatecas, han llevado a tomar algunas previsiones y recomendaciones de acuerdo a la experiencia vivida ya por algunos automovilistas entre los que destacan, no detenerse para nada, hacer caso omiso a la señora embarazada con el cofre abierto de su vehículo que pide ayuda y no permitir que un vehículo se ponga detrás de usted y otro adelante porque es cuando se le cierran para poderlo sacar de la carretera.
También recomiendan no hacer paradas técnicas de ningún tipo, es decir llenar el tanque de gasolina y de ser posible hasta aguantarse alguna necesidad fisiológica que les impida detener la marcha en plena carretera, pues de hacerlo seguramente alguien llegará y no precisamente para preguntarle que se le ofrece.
Sin embargo en esta temporada vacacional y según datos aportados por diversas instancias gubernamentales en el estado, a la fecha el operativo Conago 3 acompañado del Bienvenido Paisano, han traído como resultado un saldo sin incidentes en lo que va de esta temporada vacacional, pues a la fecha no se tienen reportes de agresiones a civiles en ninguna de las carreteras con las que colinda la entidad, aunque las recomendaciones antes descritas no deben echarse en saco roto.
Una de las rúas que más preocupación habían generado entre las autoridades es sin duda la Durango-Zacatecas, mejor conocida en muchas ocasión como la “Ruta del Miedo”, que dicho sea de paso ha logrado mantenerse en saldo blanco gracias a la coordinación que se ha dado entre las autoridades de los diversos ordenes de gobierno.
No se descarta la posibilidad de que se haya registrado algún hecho aislado, sin embargo al no presentarse la denuncia correspondiente sería complicado tener el registro correspondiente. Lo que si es que la vigilancia que se ve de Vicente Guerrero a Fresnillo –tramo conflictivo- es notable y al menos por lo que resta de estas vacaciones la carretera es ségura.
En lo referente al resto de las carreteras federales, es decir con las que Durango hace colindancia como la que va a Mazatlán, Torreón o Parral, no se han tenido reportes o incidentes carreteros de algunos asaltos o despojo de vehículos, aunque lo importante es que este mismo saldo blando se pudiera mantener aún y cuando concluyan los operativos antes descritos, en especial la rúa que va a la ciudad de Zacatecas.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
"En 2012, Infonavit consultará Buró de Crédito" Mi columna de hoy:
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“En 2012, Infonavit consultará Buró de Crédito”
Por: Dionel Sena
El Infonavit ha anunciado que el próximo año aparentemente a partir del segundo bimestre, estará acudiendo a una institución que se ha convertido en el terror de los trabajadores, es decir el Buró de Crédito, con el único objetivo de consultar el historial crediticio de aquellos derechohabientes que en un momento dado, soliciten su crédito para vivienda.
Sin embargo, contrario a lo que ocurriría cuando alguien solicita un crédito en alguna cadena comercial y se le niega por figurar en el Buró de Crédito, en este caso en particular lo único en lo que repercutirá, es en el hecho de que sólo podrán disponer del 80 por ciento del monto al que tienen derecho para vivienda y además se les pedirá una garantía.
Al parecer la medida ya está dispuesta para llevarse a cabo, trasgrediendo de esta manera los derechos de los trabajadores, quienes se hicieron acreedores a un determinado monto para acceder a una vivienda, producto de su esfuerzo y trabajo de muchos años, por lo que no es posible que se les trate como si fueran cualquier cliente en una tienda comercial y que nadie haga nada por evitarlo.
Aquí es donde se quisiera ver a los diputados, políticos y líderes sociales, desgarrándose las vestiduras, para evitar que una disposición de tal índole pudiera darse, ya que es evidente que si afectará de manera importante el proyecto de vida de miles de trabajadores, que en su momento cometieron el error de no salir bien de algún crédito, lo que en nuestro país debería ser algo de lo más normal, ante el bajo poder adquisitivo que se tiene en la actualidad y que no es ningún secreto.
“En 2012, Infonavit consultará Buró de Crédito”
Por: Dionel Sena
El Infonavit ha anunciado que el próximo año aparentemente a partir del segundo bimestre, estará acudiendo a una institución que se ha convertido en el terror de los trabajadores, es decir el Buró de Crédito, con el único objetivo de consultar el historial crediticio de aquellos derechohabientes que en un momento dado, soliciten su crédito para vivienda.
Sin embargo, contrario a lo que ocurriría cuando alguien solicita un crédito en alguna cadena comercial y se le niega por figurar en el Buró de Crédito, en este caso en particular lo único en lo que repercutirá, es en el hecho de que sólo podrán disponer del 80 por ciento del monto al que tienen derecho para vivienda y además se les pedirá una garantía.
Al parecer la medida ya está dispuesta para llevarse a cabo, trasgrediendo de esta manera los derechos de los trabajadores, quienes se hicieron acreedores a un determinado monto para acceder a una vivienda, producto de su esfuerzo y trabajo de muchos años, por lo que no es posible que se les trate como si fueran cualquier cliente en una tienda comercial y que nadie haga nada por evitarlo.
Aquí es donde se quisiera ver a los diputados, políticos y líderes sociales, desgarrándose las vestiduras, para evitar que una disposición de tal índole pudiera darse, ya que es evidente que si afectará de manera importante el proyecto de vida de miles de trabajadores, que en su momento cometieron el error de no salir bien de algún crédito, lo que en nuestro país debería ser algo de lo más normal, ante el bajo poder adquisitivo que se tiene en la actualidad y que no es ningún secreto.
jueves, 22 de diciembre de 2011
"Paty Flores, no se registra en Durango" Mi columna de hoy:
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Paty Flores, no se registra en Durango”
Por: Dionel Sena
La que fuera considerada la mujer más poderosa en su momento del sexenio presidencial actual, Patricia Flores Elizondo, ha determinado no registrarse como precandidata al senado de la república por el PAN en Durango, según información que ya ha sido confirmada por la alta dirigencia estatal de este instituto político.
En una entrevista radiofónica Víctor Hugo Castañeda Soto, confirmó que efectivamente la oriunda de este estado, había tomado una determinación distinta a contender dentro de su partido por un puesto de elección popular, y que incluso en enero estaría en condiciones de dialogar con la prensa local, para detallar los razonamientos de su decisión.
Sin embargo esto no quiere decir que Paty Flores no vaya a figurar en el senado el próximo año, pues aseguran algunos que ya se arregló con su partido en el plano nacional, para figurar en alguna lista plurinominal que de igual forma le permita cumplir con este objetivo, aunque esto por ahora son sólo rumores y como tales deberán tomarse.
Asimismo el presidente estatal de Acción Nacional, dejo entrever que será otro precandidato o precandidata al senado el que se registre antes del 15 de enero, por detrás de José Rosas Aispuro Torres, quien al parecer lleva mano dentro de la fórmula que este partido estaría presentando para la elección federal del próximo año. No descarten a Rosario Castro Lozano, que al parecer está más viva que nunca, ante la declinación de Flores Elizondo.
“Paty Flores, no se registra en Durango”
Por: Dionel Sena
La que fuera considerada la mujer más poderosa en su momento del sexenio presidencial actual, Patricia Flores Elizondo, ha determinado no registrarse como precandidata al senado de la república por el PAN en Durango, según información que ya ha sido confirmada por la alta dirigencia estatal de este instituto político.
En una entrevista radiofónica Víctor Hugo Castañeda Soto, confirmó que efectivamente la oriunda de este estado, había tomado una determinación distinta a contender dentro de su partido por un puesto de elección popular, y que incluso en enero estaría en condiciones de dialogar con la prensa local, para detallar los razonamientos de su decisión.
Sin embargo esto no quiere decir que Paty Flores no vaya a figurar en el senado el próximo año, pues aseguran algunos que ya se arregló con su partido en el plano nacional, para figurar en alguna lista plurinominal que de igual forma le permita cumplir con este objetivo, aunque esto por ahora son sólo rumores y como tales deberán tomarse.
Asimismo el presidente estatal de Acción Nacional, dejo entrever que será otro precandidato o precandidata al senado el que se registre antes del 15 de enero, por detrás de José Rosas Aispuro Torres, quien al parecer lleva mano dentro de la fórmula que este partido estaría presentando para la elección federal del próximo año. No descarten a Rosario Castro Lozano, que al parecer está más viva que nunca, ante la declinación de Flores Elizondo.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
"Alguien miente en el precio de la tortilla" Mi columna de hoy:
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Alguien miente en el precio de la tortilla”
Por: Dionel Sena
Las declaraciones vertidas por el delegado de Profeco en Durango, Oscar Gómez Ramírez, indudablemente que invitan a la reflexión, pues acusó -sin mencionar cuales- a algunos medios de comunicación de haber mentido en la publicación de notas informativas, en donde precisaban que el precio del kilo de tortilla se había disparado a 12 pesos con 50 centavos.
Y es que a decir del funcionario federal, en cuanto trascendió esta noticia inmediatamente se dispuso de un operativo por toda la entidad para corroborar dicha información, sin embargo el precio promedio que encontraron fue de 10.00 pesos, por ende la difusión del dato fue imprecisa, argumento Gómez Ramírez.
Lo preocupante del caso es que quien representa los intereses de la Procuraduría Federal del Consumidor en el estado, señaló que este tipo de publicaciones lo único que hacen, es alentar a los productores de la masa y la tortilla, a incrementar sus precios durante esta temporada navideña, pero aquí la pregunta es, ¿que no es precisamente ésta instancia la encargada de regular estos incrementos?.
Para nadie es un secreto el difícil panorama en cuanto a la producción de granos básicos que se registro en Durango durante el presente año, sin embargo esto no significa que los industriales de la masa y la tortilla puedan disparar sus precios así como así, es ahí donde Profeco debe hacer su labor de vigilar dichos comportamientos y no esperar a que los medios de comunicación lo den a conocer.
“Alguien miente en el precio de la tortilla”
Por: Dionel Sena
Las declaraciones vertidas por el delegado de Profeco en Durango, Oscar Gómez Ramírez, indudablemente que invitan a la reflexión, pues acusó -sin mencionar cuales- a algunos medios de comunicación de haber mentido en la publicación de notas informativas, en donde precisaban que el precio del kilo de tortilla se había disparado a 12 pesos con 50 centavos.
Y es que a decir del funcionario federal, en cuanto trascendió esta noticia inmediatamente se dispuso de un operativo por toda la entidad para corroborar dicha información, sin embargo el precio promedio que encontraron fue de 10.00 pesos, por ende la difusión del dato fue imprecisa, argumento Gómez Ramírez.
Lo preocupante del caso es que quien representa los intereses de la Procuraduría Federal del Consumidor en el estado, señaló que este tipo de publicaciones lo único que hacen, es alentar a los productores de la masa y la tortilla, a incrementar sus precios durante esta temporada navideña, pero aquí la pregunta es, ¿que no es precisamente ésta instancia la encargada de regular estos incrementos?.
Para nadie es un secreto el difícil panorama en cuanto a la producción de granos básicos que se registro en Durango durante el presente año, sin embargo esto no significa que los industriales de la masa y la tortilla puedan disparar sus precios así como así, es ahí donde Profeco debe hacer su labor de vigilar dichos comportamientos y no esperar a que los medios de comunicación lo den a conocer.
lunes, 19 de diciembre de 2011
"Es grave extorsión a paisanos" Mi columna de hoy:
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Es grave extorsión a paisanos”
Por: Dionel Sena
Si bien es cierto se estima que durante esta temporada de vacaciones decembrinas, estarían visitando nuestro país unos 800 mil mexicanos, para nadie es un secreto que ellos representan un suculento platillo para algunas corporaciones policiacas e incluso para integrantes del crimen organizado, que indiscutiblemente buscarán la forma de extorsionarlos.
Según algunas estimaciones, ésta cantidad de connacionales que hacen un enorme esfuerzo económico por visitar a sus familiares en los estados de origen, podrían estar sujetos a extorsiones que rondarían en los 2 mil millones de pesos, según la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Uno de los puntos en donde más se da esta acción de la extorsión, y es cuando los paisanos buscan ingresar al país en vehículos procedentes de la unión americana, lo cual es un buen pretexto para que policías de prácticamente todos los órdenes de gobierno les pidan la famosísima “mordida”, que por desconocimiento o simplemente por no meterse en problemas acceden a dar para continuar con su camino.
Según algunos diputados federales del PRI, estiman que los 800 mil paisanos que están visitando el país en esta época del año, habrían ingresado unos 3 mil millones de dólares en efectivo e incluso en regalos, de los cuales al menos un cinco por ciento habrían sido entregados en extorsiones, desde que atravesaron la frontera mexicana, un problema que al parecer nunca terminará.
“Es grave extorsión a paisanos”
Por: Dionel Sena
Si bien es cierto se estima que durante esta temporada de vacaciones decembrinas, estarían visitando nuestro país unos 800 mil mexicanos, para nadie es un secreto que ellos representan un suculento platillo para algunas corporaciones policiacas e incluso para integrantes del crimen organizado, que indiscutiblemente buscarán la forma de extorsionarlos.
Según algunas estimaciones, ésta cantidad de connacionales que hacen un enorme esfuerzo económico por visitar a sus familiares en los estados de origen, podrían estar sujetos a extorsiones que rondarían en los 2 mil millones de pesos, según la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Uno de los puntos en donde más se da esta acción de la extorsión, y es cuando los paisanos buscan ingresar al país en vehículos procedentes de la unión americana, lo cual es un buen pretexto para que policías de prácticamente todos los órdenes de gobierno les pidan la famosísima “mordida”, que por desconocimiento o simplemente por no meterse en problemas acceden a dar para continuar con su camino.
Según algunos diputados federales del PRI, estiman que los 800 mil paisanos que están visitando el país en esta época del año, habrían ingresado unos 3 mil millones de dólares en efectivo e incluso en regalos, de los cuales al menos un cinco por ciento habrían sido entregados en extorsiones, desde que atravesaron la frontera mexicana, un problema que al parecer nunca terminará.
viernes, 16 de diciembre de 2011
"Aispuro, se registró por el PAN" Mi columna de hoy.
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Aispuro, se registró por el PAN”
Por: Dionel Sena
Finalmente y luego de meses de muchas especulaciones, el ex candidato a la gubernatura de Durango, José Rosas Aispuro Torres, determinó registrarse ayer como pre candidato al Senado de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), desairando al Partido de la Revolución Democrática (PRD) e incluso al propio Andrés Manuel López Obrador.
Se cumplió la lógica de lo que mucho se había adelantado, muy a pesar de la invitación que Dolores Padierna le hiciera directamente al oriundo de Tamazula, para que formará parte de una fórmula al senado junto con el Dr. José Ramón Enríquez Herrera. Aún se especula que si el candidato de las izquierdas hubiera sido Marcelo Ebrard, quizá otra sería la definición de Aispuro Torres, aunque esto seguramente nunca se sabrá.
Durante su discurso el pre candidato, fue claro al mencionar que en ésta ocasión se presentaba como candidato ciudadano e incluso adelantó que se estaría sujetando a los estatutos de su partido, pues a final de cuentas fue el PAN, quien le permitió contender a un puesto de elección popular de tal índole.
Una de las históricas del panismo en Durango Rosario Castro Lozano, brilló por su ausencia, muy a pesar de que mucho argumentó que buscaría registrarse como pre candidata al Senado por su partido, lo cual a final de cuentas no ocurrió, quizá no encontró el consenso que ella esperaba, ni el apoyo incluso de su grupo, pero éstas pueden ser negociaciones que con el paso del tiempo pudieran salir a la luz o no, ello depende de cómo les vaya en el proceso electoral del próximo año.
“Aispuro, se registró por el PAN”
Por: Dionel Sena
Finalmente y luego de meses de muchas especulaciones, el ex candidato a la gubernatura de Durango, José Rosas Aispuro Torres, determinó registrarse ayer como pre candidato al Senado de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), desairando al Partido de la Revolución Democrática (PRD) e incluso al propio Andrés Manuel López Obrador.
Se cumplió la lógica de lo que mucho se había adelantado, muy a pesar de la invitación que Dolores Padierna le hiciera directamente al oriundo de Tamazula, para que formará parte de una fórmula al senado junto con el Dr. José Ramón Enríquez Herrera. Aún se especula que si el candidato de las izquierdas hubiera sido Marcelo Ebrard, quizá otra sería la definición de Aispuro Torres, aunque esto seguramente nunca se sabrá.
Durante su discurso el pre candidato, fue claro al mencionar que en ésta ocasión se presentaba como candidato ciudadano e incluso adelantó que se estaría sujetando a los estatutos de su partido, pues a final de cuentas fue el PAN, quien le permitió contender a un puesto de elección popular de tal índole.
Una de las históricas del panismo en Durango Rosario Castro Lozano, brilló por su ausencia, muy a pesar de que mucho argumentó que buscaría registrarse como pre candidata al Senado por su partido, lo cual a final de cuentas no ocurrió, quizá no encontró el consenso que ella esperaba, ni el apoyo incluso de su grupo, pero éstas pueden ser negociaciones que con el paso del tiempo pudieran salir a la luz o no, ello depende de cómo les vaya en el proceso electoral del próximo año.
jueves, 15 de diciembre de 2011
"Gina Campuzano, no pedirá licencia" Mi columna de hoy.
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Gina Campuzano, no pedirá licencia”
Por: Dionel Sena
Finalmente la legisladora local Gina Campuzano decidió registrarse como pre candidata a diputada federal por el Partido Acción Nacional en el IV Distrito, llevando como suplente a Jaime Mijares Salum.
Destacó la aún diputada local, que de ninguna manera estaría presentando licencia como legisladora sino hasta el mes de abril, debido a que esto es lo que permite la ley y por ende habrá de cumplirla tal y como lo marca.
Aquí reviste vital importancia señalar que seguramente ésta será la constante de aquí a que se cierren los registros de cada uno de los partidos políticos en Durango, es decir aquellos representantes populares que buscando continuar con su carrera política, no dudarán en dejar a medias el cargo conferido, lo cual pudiera tener serios riesgos si en un momento dado el electorado se los cobra en las urnas.
Aún no se sabe si esto será privativo de Acción Nacional, pero al menos si es el único partido que así lo ha demostrado en los últimos días, incluso en el plano nacional donde algunos integrantes del gabinete del presidente de la república, ha determinado apartarse de sus cargos para contender a una pre candidatura rumbo al senado.
“Gina Campuzano, no pedirá licencia”
Por: Dionel Sena
Finalmente la legisladora local Gina Campuzano decidió registrarse como pre candidata a diputada federal por el Partido Acción Nacional en el IV Distrito, llevando como suplente a Jaime Mijares Salum.
Destacó la aún diputada local, que de ninguna manera estaría presentando licencia como legisladora sino hasta el mes de abril, debido a que esto es lo que permite la ley y por ende habrá de cumplirla tal y como lo marca.
Aquí reviste vital importancia señalar que seguramente ésta será la constante de aquí a que se cierren los registros de cada uno de los partidos políticos en Durango, es decir aquellos representantes populares que buscando continuar con su carrera política, no dudarán en dejar a medias el cargo conferido, lo cual pudiera tener serios riesgos si en un momento dado el electorado se los cobra en las urnas.
Aún no se sabe si esto será privativo de Acción Nacional, pero al menos si es el único partido que así lo ha demostrado en los últimos días, incluso en el plano nacional donde algunos integrantes del gabinete del presidente de la república, ha determinado apartarse de sus cargos para contender a una pre candidatura rumbo al senado.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Mi columna de hoy "Depositarán 100 mdp a Ujed para aguinaldos"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Depositarán 100 mdp a Ujed para aguinaldos”
Por: Dionel Sena
Finalmente la incertidumbre en la cual se encontraban los trabajadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango llego a su fin, pues ayer el gobernador Jorge Herrera Caldera, anunció recursos por el orden de los 100 millones de pesos provenientes de la SHCP, mismos que estarán llegando antes de que concluya la presente semana.
Dichos recursos según lo declarado por el mandatario estatal, le permitirán a la máxima casa de estudios cumplir con el pago de aguinaldos y prestaciones de fin de año, precisando que habrá una segunda emisión de recursos por el orden de los 10 millones de pesos, que era la necesidad financiera que tenía dicha institución para cumplir con dichas erogaciones.
Sin embargo llamó la atención el anunció que el ejecutivo hiciera sobre este particular, al asegurar que éste sería el último año de angustia financiera para los universitarios, ya que para 2012 la Ujed tendrá garantizado desde inicios de año, un presupuesto para que se pueda cubrir precisamente las prestaciones de fin de año antes referidas. Ello gracias al incremento de 250 millones de pesos que ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados para ésta universidad.
Indudablemente que esto no hubiera sido posible si los senadores y diputados federales de Durango, no se hubieran unido a esta gestión que desde hace meses realizaba en la ciudad de México el mandatario estatal, en especial con autoridades de las Secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y Educación, que a final de cuentas y por lo que se ha anunciado han rendido buenos frutos.
“Depositarán 100 mdp a Ujed para aguinaldos”
Por: Dionel Sena
Finalmente la incertidumbre en la cual se encontraban los trabajadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango llego a su fin, pues ayer el gobernador Jorge Herrera Caldera, anunció recursos por el orden de los 100 millones de pesos provenientes de la SHCP, mismos que estarán llegando antes de que concluya la presente semana.
Dichos recursos según lo declarado por el mandatario estatal, le permitirán a la máxima casa de estudios cumplir con el pago de aguinaldos y prestaciones de fin de año, precisando que habrá una segunda emisión de recursos por el orden de los 10 millones de pesos, que era la necesidad financiera que tenía dicha institución para cumplir con dichas erogaciones.
Sin embargo llamó la atención el anunció que el ejecutivo hiciera sobre este particular, al asegurar que éste sería el último año de angustia financiera para los universitarios, ya que para 2012 la Ujed tendrá garantizado desde inicios de año, un presupuesto para que se pueda cubrir precisamente las prestaciones de fin de año antes referidas. Ello gracias al incremento de 250 millones de pesos que ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados para ésta universidad.
Indudablemente que esto no hubiera sido posible si los senadores y diputados federales de Durango, no se hubieran unido a esta gestión que desde hace meses realizaba en la ciudad de México el mandatario estatal, en especial con autoridades de las Secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y Educación, que a final de cuentas y por lo que se ha anunciado han rendido buenos frutos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)