Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Aispuro, en una disyuntiva”
Por: Dionel Sena
El anuncio que hiciera ayer en Durango la secretaria general del PRD, Dolores Padierna, sobre que la fórmula al senado de la república por el Movimiento Progresista que aglutina al (PT, Movimiento Ciudadano y al Partido de la Revolución Democrática), estaría integrada por José Rosas Aispuro Torres y José Ramón Enríquez Herrera, indudablemente que cayó como balde de agua fría en más de un partido político en la entidad.
Incluso el propio ex candidato a la gubernatura del estado el año anterior, fue el primero en negar categóricamente el que ya hubiera aceptado la propuesta del PRD para representarlos en Durango y que incluso aún no tenía una definición en torno a sus planes políticos, lo que pudiera interpretarse como que el origen de la información se lanzó como un busca píes, para saber qué generaba entre la clase política involucrada.
Y es que de que provocó reacciones eso ni duda cabe, pues cuando trascendió que Gonzalo Yáñez tendría que conformarse con una candidatura a una diputación federal, no se duda ni por un instante conociendo su temperamento, que seguramente pegó el grito en el cielo, pues no hay que olvidar que fue precisamente él quien se abrió desde un principio con Andrés Manuel López Obrador, al grado de que es el representante en la entidad de Morena.
Tampoco se puede dejar pasar de lado que al Partido Acción Nacional en Durango también esta noticia no le cayó del todo bien, si se toma en consideración que desde hace muchos meses tienen puestas todas sus esperanzas para que sea precisamente el oriundo de Tamazula, el que los encabece en la fórmula al senado, incluso lo han invitado a que aparezca con altos directivos del blanquiazul en importantes ruedas de prensa.
Sin embargo no todo está dicho a este respecto, habrá que esperar la contrapropuesta que en un momento dado Acción Nacional le pudiera hacer a Aispuro Torres, pues no vaya a ser que les hayan ganado el “mandado” y que el ex candidato al gobierno de Durango ya tenga más de un pie en el Movimiento Progresista y que nadie se haya dado cuenta.
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
"Faltan los 10 mmdp para sequía a estados del Norte" Mi columna de hoy.
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Faltan los 10 mmdp para la sequía a estados del norte”
Por: Dionel Sena
Si bien es cierto en Durango se recibió de buena manera el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2012 por más de 7 mil 500 millones de pesos, es una realidad que la solicitud que hicieran hace unas semanas algunos gobernadores del norte del país, encabezados por el ejecutivo estatal Jorge Herrera Caldera; solicitaron recursos extraordinarios del orden de los 10 mil millones de pesos para abatir los estragos de la sequía, sin embargo aún es fecha de que no hay una resolución en este sentido.
Ayer el legislador federal Oscar García Barrón, recordó a través de algunos medios de comunicación esta situación y que incluso se estarían tomando acciones de parte de las Comisiones Unidas en el Congreso de la Unión a partir de este día, para que ya se le dé una solución contundente a la petición, misma que reviste gran interés ante la enorme necesidad que se tiene en los estados más afectados por la falta de lluvias, destacando Chihuahua, Zacatecas y Durango por mencionar algunos.
Más allá de que se tome éste como un tema político, es una realidad que el PEF 2012 no resuelve dicha demanda de recursos extraordinarios, pues las afectaciones que se tuvieron en algunos municipios particularmente de la entidad duranguense son incontables y una expedición de capital en este sentido sería de enorme ayuda, en especial para el campo y la ganadería.
El problema aseguran los expertos, comenzará a agudizarse el próximo año y que incluso podría provocar en un momento dado el abandono de sus sitios de origen de cientos y cientos de familias, que querrán moverse a zonas urbanas buscando alguna fuente de empleo, pues definitivamente salvo algunos municipios, la agricultura y la ganadería en este 2011 no fue negocio, ni siquiera para el autoconsumo.
“Faltan los 10 mmdp para la sequía a estados del norte”
Por: Dionel Sena
Si bien es cierto en Durango se recibió de buena manera el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2012 por más de 7 mil 500 millones de pesos, es una realidad que la solicitud que hicieran hace unas semanas algunos gobernadores del norte del país, encabezados por el ejecutivo estatal Jorge Herrera Caldera; solicitaron recursos extraordinarios del orden de los 10 mil millones de pesos para abatir los estragos de la sequía, sin embargo aún es fecha de que no hay una resolución en este sentido.
Ayer el legislador federal Oscar García Barrón, recordó a través de algunos medios de comunicación esta situación y que incluso se estarían tomando acciones de parte de las Comisiones Unidas en el Congreso de la Unión a partir de este día, para que ya se le dé una solución contundente a la petición, misma que reviste gran interés ante la enorme necesidad que se tiene en los estados más afectados por la falta de lluvias, destacando Chihuahua, Zacatecas y Durango por mencionar algunos.
Más allá de que se tome éste como un tema político, es una realidad que el PEF 2012 no resuelve dicha demanda de recursos extraordinarios, pues las afectaciones que se tuvieron en algunos municipios particularmente de la entidad duranguense son incontables y una expedición de capital en este sentido sería de enorme ayuda, en especial para el campo y la ganadería.
El problema aseguran los expertos, comenzará a agudizarse el próximo año y que incluso podría provocar en un momento dado el abandono de sus sitios de origen de cientos y cientos de familias, que querrán moverse a zonas urbanas buscando alguna fuente de empleo, pues definitivamente salvo algunos municipios, la agricultura y la ganadería en este 2011 no fue negocio, ni siquiera para el autoconsumo.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
"El PRI tiene capital como para sacrificar las precampañas" mi columna de hoy.
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“El PRI tiene capital como para sacrificar las precampañas”
Por: Dionel Sena
La declinación de Manlio Fabio Beltrones en su candidatura a la presidencia de la república por el PRI, indiscutiblemente que le deja el camino “libre” a Enríque Peña Nieto, sin embargo al mismo tiempo trae consigo una disyuntiva de lo que hará este instituto político en el proceso de precampañas que deberá iniciar a partir del mes de diciembre.
Sin embargo el secretario general adjunto del CEN del tricolor, el diputado federal Ricardo Rebollo Mendoza, aseguró que el capital político que en este momento tiene su partido, le alcanza para sacrificar los tiempos de las precampañas, pues garantiza de acuerdo a encuestas de medios de corte nacional, una ventaja de 20 puntos del ex gobernador del Estado de México sobre sus posibles adversarios.
Es decir según dichas declaraciones del legislador federal, no se contempla ningún “Juanito” para poder aprovechar estos tiempos preelectorales, lo cual sería algo impensable para el resto de los partidos que ya se “frotaban” las manos para poder irse a la yugular ante una situación de ésta índole, aunque en este caso el Revolucionario Institucional no les dio esa posibilidad.
Por otra parte habrá algunos que calificarán como riesgoso el hecho de desaprovechar cualquier cantidad de spots en radio y televisión, que ya están precisamente programados para cada instituto político a partir de diciembre de este año, aunque de igual forma y tal como lo estimó Rebollo Mendoza, los mismos no serán necesarios si se toma en cuenta que a la fecha el tipo de estrategia utilizada les ha funcionado, al tener a su candidato “único” bien posicionado en relación a las últimas encuestas y sondeos realizados hasta el momento.
“El PRI tiene capital como para sacrificar las precampañas”
Por: Dionel Sena
La declinación de Manlio Fabio Beltrones en su candidatura a la presidencia de la república por el PRI, indiscutiblemente que le deja el camino “libre” a Enríque Peña Nieto, sin embargo al mismo tiempo trae consigo una disyuntiva de lo que hará este instituto político en el proceso de precampañas que deberá iniciar a partir del mes de diciembre.
Sin embargo el secretario general adjunto del CEN del tricolor, el diputado federal Ricardo Rebollo Mendoza, aseguró que el capital político que en este momento tiene su partido, le alcanza para sacrificar los tiempos de las precampañas, pues garantiza de acuerdo a encuestas de medios de corte nacional, una ventaja de 20 puntos del ex gobernador del Estado de México sobre sus posibles adversarios.
Es decir según dichas declaraciones del legislador federal, no se contempla ningún “Juanito” para poder aprovechar estos tiempos preelectorales, lo cual sería algo impensable para el resto de los partidos que ya se “frotaban” las manos para poder irse a la yugular ante una situación de ésta índole, aunque en este caso el Revolucionario Institucional no les dio esa posibilidad.
Por otra parte habrá algunos que calificarán como riesgoso el hecho de desaprovechar cualquier cantidad de spots en radio y televisión, que ya están precisamente programados para cada instituto político a partir de diciembre de este año, aunque de igual forma y tal como lo estimó Rebollo Mendoza, los mismos no serán necesarios si se toma en cuenta que a la fecha el tipo de estrategia utilizada les ha funcionado, al tener a su candidato “único” bien posicionado en relación a las últimas encuestas y sondeos realizados hasta el momento.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Manual para prevenir agresiones sexuales en niños"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Manual para prevenir agresiones sexuales en niños”
Por: Dionel Sena
La Secretaría de Educación Pública (SEP), ya ha puesto en marcha la distribución del Manual para Prevenir las agresiones y el abuso sexual entre los niños de las escuelas de educación básica en todo el país, reconociendo que este tipo de problemáticas son serias y que algo se tiene que hacer al respecto.
Dicho manual contiene 23 signos de alerta sobre los tipos de conductas o actitudes que cambian en los niños, y que pudiera traducirse en que ocurrió o está ocurriendo el acoso sexual, por lo que se debe actuar con prontitud.
También hace hincapié en el sentido de que según un estudio la edad promedio de ataque en los menores se da cuando tienen entre seis y ocho años, que en el 90 por ciento de los casos son personas del sexo masculino, quienes llevan a cabo los ataques y que son conocidos de la víctima.
Aquí en Durango, aún no hay una cifra o estadística que permita medir de que dimensión es este problema, sin embargo queda claro que este manual servirá de mucho en caso de que los padres de familia no se cierren, precisamente ante los signos de alerta que se puedan tener y actuar en consecuencia.
“Manual para prevenir agresiones sexuales en niños”
Por: Dionel Sena
La Secretaría de Educación Pública (SEP), ya ha puesto en marcha la distribución del Manual para Prevenir las agresiones y el abuso sexual entre los niños de las escuelas de educación básica en todo el país, reconociendo que este tipo de problemáticas son serias y que algo se tiene que hacer al respecto.
Dicho manual contiene 23 signos de alerta sobre los tipos de conductas o actitudes que cambian en los niños, y que pudiera traducirse en que ocurrió o está ocurriendo el acoso sexual, por lo que se debe actuar con prontitud.
También hace hincapié en el sentido de que según un estudio la edad promedio de ataque en los menores se da cuando tienen entre seis y ocho años, que en el 90 por ciento de los casos son personas del sexo masculino, quienes llevan a cabo los ataques y que son conocidos de la víctima.
Aquí en Durango, aún no hay una cifra o estadística que permita medir de que dimensión es este problema, sin embargo queda claro que este manual servirá de mucho en caso de que los padres de familia no se cierren, precisamente ante los signos de alerta que se puedan tener y actuar en consecuencia.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Presentan Foro Ciudadano"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
Presenta Foro Ciudadano
Por: Dionel Sena
La semana pasada se presentó ante la opinión pública el Foro Ciudadano, mismo que a decir de Carlos Medina Alemán, ex secretario general del Partido Convergencia, tiene como objetivo ser interlocutor de los ciudadanos con los distintos ordenes de gobierno, lo cual aparentaría una organización política más.
Sin embargo se aclaró ante los medios de comunicación que quienes conforman dicho foro son políticos, aunque de ninguna manera serán partidistas, quizá haciendo referencia a la “salida” que le dio José Ramón Enríquez Herrera del instituto político en el que ambos estaban, y que tuvo un “triste” desenlace.
Ahora deberán tener un especial cuidado de no llegar a convertirse en una organización social o política más, de esas que siempre toman las calles, realizan marchas o se manifiesta en el congreso del estado, en la idea de ser escuchados o se cumplan sus demandas, pues de ser así pasarán con más pena que gloria, tal y como ha ocurrido ya con otras organizaciones de este tipo en Durango, que viven del subsidio que les otorgan diversas instancias gubernamentales.
Sin embargo la idea de su conformación es legítima, pues no hay alguna ley que se los pueda impedir, y si está dentro de los marcos legales pues no queda más que esperar su actuar, haciendo hincapié en que gozará de la lupa ciudadana mientras marquen diferencias en torno a otras organizaciones tanto sociales como políticas, caso contrario podrían convertirse en unos vividores más.
Presenta Foro Ciudadano
Por: Dionel Sena
La semana pasada se presentó ante la opinión pública el Foro Ciudadano, mismo que a decir de Carlos Medina Alemán, ex secretario general del Partido Convergencia, tiene como objetivo ser interlocutor de los ciudadanos con los distintos ordenes de gobierno, lo cual aparentaría una organización política más.
Sin embargo se aclaró ante los medios de comunicación que quienes conforman dicho foro son políticos, aunque de ninguna manera serán partidistas, quizá haciendo referencia a la “salida” que le dio José Ramón Enríquez Herrera del instituto político en el que ambos estaban, y que tuvo un “triste” desenlace.
Ahora deberán tener un especial cuidado de no llegar a convertirse en una organización social o política más, de esas que siempre toman las calles, realizan marchas o se manifiesta en el congreso del estado, en la idea de ser escuchados o se cumplan sus demandas, pues de ser así pasarán con más pena que gloria, tal y como ha ocurrido ya con otras organizaciones de este tipo en Durango, que viven del subsidio que les otorgan diversas instancias gubernamentales.
Sin embargo la idea de su conformación es legítima, pues no hay alguna ley que se los pueda impedir, y si está dentro de los marcos legales pues no queda más que esperar su actuar, haciendo hincapié en que gozará de la lupa ciudadana mientras marquen diferencias en torno a otras organizaciones tanto sociales como políticas, caso contrario podrían convertirse en unos vividores más.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Fernández Saracho vs Pedro Cortés"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Fernández Saracho vs Pedro Cortés”
Por: Dionel Sena
Durante la presente semana se ha iniciado una guerra mediática entre el secretario de Desarrollo Social, Jaime Fernández Saracho y el diputado local Gustavo Pedro Cortés, los cuales de forma directa o indirectamente, se han criticado mutuamente por las declaraciones hechas en los medios de comunicación.
Por un lado el legislador local ha afirmado que las declaraciones vertidas por el funcionario estatal están fuera de la realidad, en torno a las ayudas que se han estado entregando en los últimos días por el tema de la sequía. Mientras que el secretario de Desarrollo Social le ha hecho varios llamados para que no se satanice ni politice este problema que afecta a prácticamente toda la entidad.
Aquí lo más importante es que se trata de un año preelectoral, en donde incluso temas tan sensibles como este será politizado sin dudarlo, a lo cual la ciudadanía deberá irse acostumbrando, ya que conforme se vaya acercando el 2012, este tipo de controversias mediáticas serán “el pan nuestro de todos los días”.
Gustavo Pedro siempre se ha distinguido por ser un político controversial, que cuando no escuchan sus demandas responde siempre a través de los medios, sin embargo Fernández Saracho es un político de muchos años de trayectoria, que difícilmente se enganchará más allá de lo conveniente con el legislador del Partido del Trabajo.
“Fernández Saracho vs Pedro Cortés”
Por: Dionel Sena
Durante la presente semana se ha iniciado una guerra mediática entre el secretario de Desarrollo Social, Jaime Fernández Saracho y el diputado local Gustavo Pedro Cortés, los cuales de forma directa o indirectamente, se han criticado mutuamente por las declaraciones hechas en los medios de comunicación.
Por un lado el legislador local ha afirmado que las declaraciones vertidas por el funcionario estatal están fuera de la realidad, en torno a las ayudas que se han estado entregando en los últimos días por el tema de la sequía. Mientras que el secretario de Desarrollo Social le ha hecho varios llamados para que no se satanice ni politice este problema que afecta a prácticamente toda la entidad.
Aquí lo más importante es que se trata de un año preelectoral, en donde incluso temas tan sensibles como este será politizado sin dudarlo, a lo cual la ciudadanía deberá irse acostumbrando, ya que conforme se vaya acercando el 2012, este tipo de controversias mediáticas serán “el pan nuestro de todos los días”.
Gustavo Pedro siempre se ha distinguido por ser un político controversial, que cuando no escuchan sus demandas responde siempre a través de los medios, sin embargo Fernández Saracho es un político de muchos años de trayectoria, que difícilmente se enganchará más allá de lo conveniente con el legislador del Partido del Trabajo.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Lourdes López, nueva Comisionada de Acceso a la Información"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Lourdes López, nueva Comisionada de Acceso a la Información”
Por: Dionel Sena
Será este jueves cuando el Congreso del Estado, apruebe y le tomé la protesta correspondiente a la periodista Lourdes López Salas, como la nueva Comisionada Estatal de Transparencia y Acceso a la Información de Durango (CETAID), tras un profundo análisis en la comisión de Gobernación donde también se contempló la propuesta de Héctor Carriedo Sainz.
Con 25 años de carrera periodística en varios medios de comunicación de Durango, alguna vez presidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Periodistas capítulo Durango (AMMPE), y en la actualidad editorialista de Radio Fórmula Durango. La referida desde 2002, estuvo trabajando en temas directamente involucrados con ésta comisión, por lo que conoce a detalle dicha labor.
Cabe destacar que la función de la Comisionada en referencia, consistirá en que se cumpla con la ley de transparencia y dirimir las controversias entre el ciudadanos y lo sujetos obligados (los tres poderes, los municipios, entidades autónomas y de manera indirecta los partidos políticos y sindicatos).
El cargo será por siete años, tiempo durante el cual Lourdes López Salas, deberá corresponder con resultados a la confianza puesta en su persona, por lo que se espera que el resto de quienes integran la Comisión Estatal de Transparencia y Acceso a la Información de Durango la reciban de buena manera, ya que llega precisamente a fortalecer y robustecer este órgano que ha adquirido especial interés de parte de la ciudadanía.
“Lourdes López, nueva Comisionada de Acceso a la Información”
Por: Dionel Sena
Será este jueves cuando el Congreso del Estado, apruebe y le tomé la protesta correspondiente a la periodista Lourdes López Salas, como la nueva Comisionada Estatal de Transparencia y Acceso a la Información de Durango (CETAID), tras un profundo análisis en la comisión de Gobernación donde también se contempló la propuesta de Héctor Carriedo Sainz.
Con 25 años de carrera periodística en varios medios de comunicación de Durango, alguna vez presidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Periodistas capítulo Durango (AMMPE), y en la actualidad editorialista de Radio Fórmula Durango. La referida desde 2002, estuvo trabajando en temas directamente involucrados con ésta comisión, por lo que conoce a detalle dicha labor.
Cabe destacar que la función de la Comisionada en referencia, consistirá en que se cumpla con la ley de transparencia y dirimir las controversias entre el ciudadanos y lo sujetos obligados (los tres poderes, los municipios, entidades autónomas y de manera indirecta los partidos políticos y sindicatos).
El cargo será por siete años, tiempo durante el cual Lourdes López Salas, deberá corresponder con resultados a la confianza puesta en su persona, por lo que se espera que el resto de quienes integran la Comisión Estatal de Transparencia y Acceso a la Información de Durango la reciban de buena manera, ya que llega precisamente a fortalecer y robustecer este órgano que ha adquirido especial interés de parte de la ciudadanía.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Mi columna de hoy en Expediente Durango "Urgente la Revocación de Mandato"
Mi columna de hoy en Expediente Durango
“Es urgente la Revocación de Mandato”
Por: Dionel Sena
Aún sigue provocando repudio la falta de interés de los diputados federales por Durango Marcos Cruz Martínez y Primitivo Ríos Vázquez, quienes siguen sin dar la cara después de que trascendiera que son los legisladores con mayor cantidad de faltas en el Congreso de la Unión.
Si a esto se le añade un salario base de 77 mil pesos mensuales, más 45 mil pesos de asistencia legislativa, 28 mil pesos por actividades de gestión, entre algunas prestaciones más, obviamente que la reprobación crece todavía más de parte de la ciudadanía y de los diversos sectores que la conforman.
Es aquí cuando los ciudadanos quisieran contar con el recurso de la Revocación de Mandato, misma que en un caso similar les permitiría prescindir de los servicios de estos dos diputados que han dejado muestra que no les intereso un cargo de elección popular como este, pues lo que menos han hecho ha sido precisamente legislar.
No se sabe aún con qué cara estos dos personajes de la política en el estado, pretenderán convencer a los duranguenses de que su falta de trabajo legislativo está justificado, ya de por si están incluidos en ésta nada grata lista de los “Juanitos” de Durango, que no son otra cosa que verdaderos oportunistas de sus correspondientes partidos.
“Es urgente la Revocación de Mandato”
Por: Dionel Sena
Aún sigue provocando repudio la falta de interés de los diputados federales por Durango Marcos Cruz Martínez y Primitivo Ríos Vázquez, quienes siguen sin dar la cara después de que trascendiera que son los legisladores con mayor cantidad de faltas en el Congreso de la Unión.
Si a esto se le añade un salario base de 77 mil pesos mensuales, más 45 mil pesos de asistencia legislativa, 28 mil pesos por actividades de gestión, entre algunas prestaciones más, obviamente que la reprobación crece todavía más de parte de la ciudadanía y de los diversos sectores que la conforman.
Es aquí cuando los ciudadanos quisieran contar con el recurso de la Revocación de Mandato, misma que en un caso similar les permitiría prescindir de los servicios de estos dos diputados que han dejado muestra que no les intereso un cargo de elección popular como este, pues lo que menos han hecho ha sido precisamente legislar.
No se sabe aún con qué cara estos dos personajes de la política en el estado, pretenderán convencer a los duranguenses de que su falta de trabajo legislativo está justificado, ya de por si están incluidos en ésta nada grata lista de los “Juanitos” de Durango, que no son otra cosa que verdaderos oportunistas de sus correspondientes partidos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)